robot de la enciclopedia para niños

Obús autopropulsado Tipo 75 de 155 mm para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Obús autopropulsado Tipo 75
Tipo 75
JGSDF Type75 15HSP.jpg
Un Tipo 75 en maniobras en la Escuela de Artillería de Tsuchiura, prefectura de Ibaraki, Japón.
Tipo Artillería autopropulsada
País de origen Bandera de Japón Japón
Historia de servicio
En servicio 1972 - 2001-presente
Operadores Bandera de Japón Japón
Historia de producción
Diseñado 1971 - presente
Fabricante Mitsubishi heavy Industries
Komatsu heavy Industries.
Producido 1972 - presente
Cantidad producida 63.
Especificaciones
Peso 25,3 toneladas (peso de combate).
Longitud 7,79 m
Anchura 3,09 m
Altura 2,54 m
Altura sobre el suelo 400 mm.
Tripulación 6 (comandante, conductor, artillero y 2 cargadores)

Blindaje Acero estructurado y soldado en láminas.
Arma primaria Obús de 155 mm y 39 calibres de longitud, 28 proyectiles.
Arma secundaria Ametralladora Sumitomo M2HB de 12,7 mm, 1000 balas.

Motor Mitsubishi 6 ZF, Diésel, de 6 cilindros en V.
450 Hp (a 2700 rev/min.)
Relación potencia/peso 17,78 hp/ton.
Velocidad máxima 47 km/h en carretera, 15 km/h en campo traviesa.
Capacidad de combustible 450 litros de diésel.
Autonomía 300 km.
Rodaje Orugas con 6 ruedas a cada lado
Suspensión hidroneumática.

El Obús autopropulsado Tipo 75 de 155 mm es un vehículo especial que se mueve por sí mismo y lleva un cañón grande. Fue diseñado y usado solo por las Fuerzas de Tierra de Japón. Su propósito es dar a las tropas una gran capacidad de ataque móvil y potente en el campo de batalla.

Historia del Obús Autopropulsado Tipo 75

En 1969, en Japón, se empezó a trabajar en el diseño de un nuevo obús autopropulsado. La empresa Mitsubishi Heavy Industries se encargó de crear la parte principal del vehículo, llamada casco. Por otro lado, Japan Steel Works diseñó y fabricó el cañón y la torreta.

Desarrollo y Pruebas Iniciales

Los primeros dos modelos de prueba se terminaron entre 1971 y 1972. Estos modelos eran muy parecidos, solo tenían pequeñas diferencias en cómo se cargaban los proyectiles. Las pruebas para evaluar su funcionamiento se hicieron entre 1973 y 1974. Finalmente, en octubre de 1975, el vehículo fue aceptado y recibió el nombre de Obús autopropulsado Tipo 75.

Producción y Servicio

A finales de 1978, las Fuerzas de Tierra de Japón ya tenían los primeros 20 vehículos. Para finales de 1988, había 201 unidades del obús en servicio, y la producción terminó ese mismo año. Debido a las leyes de Japón sobre equipos militares, este sistema nunca fue vendido a otros países.

Actualmente, el Tipo 75 está siendo reemplazado poco a poco por un modelo más nuevo, el Tipo 99. Sin embargo, como el Tipo 99 se fabrica en pocas cantidades cada año, el Tipo 75 seguirá en uso por algunos años más. El Tipo 99 es más moderno, tiene mejor movilidad y mayor potencia de fuego, pero también es más pesado.

Características del Obús Autopropulsado Tipo 75

El Tipo 75 comparte algunas partes con otro vehículo japonés, el Tipo 74, ya que ambos fueron desarrollados al mismo tiempo.

Armamento Principal

El obús principal del Tipo 75 tiene un cañón de 155 mm de diámetro y mide 4,1 metros de largo. Puede llevar hasta 28 proyectiles con su carga propulsora dentro del vehículo.

Sistema de Carga y Armamento Secundario

El sistema para cargar los proyectiles es manual. Para reponer la munición, se usa un vehículo especial llamado Tipo 73 en su versión de reabastecimiento.

Como arma adicional, el Tipo 75 tiene una ametralladora Sumitomo M2HB de 12,7 mm, que viene con un escudo para proteger a la persona que la opera. La torreta, donde está el cañón, puede girar 360 grados usando un sistema eléctrico. Si el sistema eléctrico falla, también se puede mover a mano.

Partes del Vehículo (Casco)

El casco del Tipo 75 se divide en tres secciones principales:

  • Compartimento de la tripulación: Aquí se encuentran las personas encargadas de cargar el cañón y otros asistentes. Está sellado, pero se conecta con la sección del motor.
  • Compartimento de mando: En esta parte se sienta el conductor. Está sellado y solo se conecta con la torreta.
  • Compartimento del motor: Aquí se encuentra el motor, que es un motor diésel Mitsubishi de 450 caballos de fuerza, enfriado por agua.

Estado Actual del Tipo 75

En el año 2001, Japón informó a la Oficina de Asuntos para el Desarme de las Naciones Unidas que todavía tenían 201 unidades del Tipo 75 en funcionamiento. Aunque se planea que el Tipo 99 lo reemplace por completo, el Tipo 75 sigue siendo utilizado. En diciembre de 2008, todavía estaba en servicio con varias brigadas de artillería de las Fuerzas de Tierra de Japón.

Países que lo Usan

  • Bandera de Japón Japón - Japón es el único país que ha usado el Tipo 75. Tenían entre 200 y 180 unidades, y ahora las están reemplazando por sistemas más modernos.

Otros Vehículos Similares

Vehículos similares

  • Bandera de Alemania PZH-2000
  • Bandera de Argentina TAM VCA
  • Bandera de Colombia Joya SAA-1
  • Bandera de Estados Unidos Obús autopropulsado M108
  • Bandera de Estados Unidos Obús autopropulsado M109
  • Bandera de Estados Unidos Obús autopropulsado M110
  • Bandera de Estados Unidos Obús autopropulsado NLOS
  • Bandera de Reino Unido AS-90 Braveheart
  • Bandera de Francia AMX MK F3
  • Bandera de Israel Sholef
  • Bandera de Italia OTO Melara Palmaria (artillería)
  • Bandera de Japón Tipo 99
  • Bandera de Corea del Sur K-9 Thunder
  • Bandera de Polonia AHS Krab
  • Bandera de Rusia 2S19 Msta
  • Bandera de Turquía T-155 Fırtına
  • Bandera de Singapur SSPH Primus
  • Bandera de Sudáfrica G6 Rhino

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Type 75 155 mm self-propelled howitzer Facts for Kids

kids search engine
Obús autopropulsado Tipo 75 de 155 mm para Niños. Enciclopedia Kiddle.