Obra Sindical 18 de Julio para niños
Datos para niños Obra Sindical «18 de Julio» |
||
---|---|---|
Acrónimo | EyD | |
Fundación | 1940 | |
Disolución | 1971 | |
Sede central | Madrid | |
Dependiente de | Organización Sindical | |
La Obra Sindical «18 de Julio» fue una organización importante en España que se encargaba de la salud y el bienestar de los trabajadores. Fue creada en el año 1940.
Esta organización formaba parte de la Organización Sindical Española, que era la única organización de trabajadores permitida en España durante ese tiempo. Su sede principal estaba en la ciudad de Madrid.
Contenido
¿Qué hacía la Obra Sindical «18 de Julio»?
Sus inicios: Ayuda médica y hospitalaria
Al principio, la Obra Sindical «18 de Julio» se dedicaba a ofrecer servicios de salud. Esto incluía atención médica y hospitalaria para los trabajadores y sus familias. Era como un sistema de apoyo para que las personas pudieran recibir la ayuda que necesitaban cuando estaban enfermas.
Evolución: Hacia la Seguridad Social
Con el tiempo, la función de esta organización cambió. Se convirtió en una parte clave de lo que hoy conocemos como Seguridad Social. Esto significa que ayudaba a gestionar el Seguro Obligatorio de Enfermedad. Este seguro aseguraba que los trabajadores tuvieran acceso a servicios de salud y apoyo económico si no podían trabajar por enfermedad.
La Obra Sindical «18 de Julio» fue muy influyente y conocida entre los trabajadores de España. Era una de las organizaciones más importantes de su tipo en ese periodo.
¿Cuándo terminó la Obra Sindical «18 de Julio»?
La integración en la Seguridad Social
La Obra Sindical «18 de Julio» dejó de existir como una organización independiente en 1971. Esto ocurrió por un decreto, el Decreto 558/1971, que se publicó el 1 de abril de ese año.
Sus funciones y responsabilidades se integraron en la estructura general de la Seguridad Social de España. Esto significó que sus tareas pasaron a ser parte del sistema nacional de protección social, que sigue funcionando hoy en día.