OK para niños

La palabra O.K. o ok (también escrita como okey u oká en español) viene del inglés estadounidense. Se usa para decir «de acuerdo», «está bien» o para mostrar que algo es correcto. Puedes usarla como un adjetivo (para describir algo) o como un adverbio (para describir cómo se hace algo).
Aunque muchas personas pensaban que su origen era un misterio, un experto en palabras llamado Allen Walker Read demostró en 1963 de dónde viene realmente.
Contenido
¿Qué significa "O.K."?
La expresión "O.K." es muy útil porque nos permite comunicar rápidamente que algo está bien, que estamos de acuerdo o que hemos entendido. Es una forma corta y eficaz de dar una respuesta positiva.
El origen de "O.K."
El origen de la palabra "O.K." es muy interesante y se remonta al siglo XIX en Estados Unidos. No es tan antigua como otras palabras, pero se hizo popular muy rápido.
Primeros usos escritos
El primer registro escrito a mano de "O.K." que conocemos es de 1815. Apareció en el diario de William Richardson, quien viajaba por Estados Unidos. Él escribió: "Arrived at Princeton, a handsome little village, 15 miles from N Brunswick, ok & at Trenton, where we dined at 1 P.M."
La primera vez que "o.k." apareció en un periódico fue el 23 de marzo de 1839. Salió en el Boston Morning Post. Se cree que el editor, Charles Gordon Greene, la usó de forma un poco divertida. En ese texto, "o.k." significaba "todo correcto".
¿Quién descubrió su origen?
Durante mucho tiempo, el origen de "O.K." fue un misterio. Muchas historias falsas circulaban sobre cómo había nacido la palabra. Sin embargo, en 1963, el lexicógrafo y etimólogo estadounidense Allen Walker Read investigó a fondo. Él fue quien encontró las pruebas y demostró cómo y cuándo empezó a usarse "O.K.".
¿Por qué es tan popular?
"O.K." se ha convertido en una palabra que se usa en casi todo el mundo. Su popularidad se debe a varias razones:
- Es muy corta y fácil de decir o escribir.
- Sirve para muchas situaciones: para aceptar algo, para confirmar que todo está bien o para mostrar que has entendido.
- Su simplicidad la hizo universal, cruzando fronteras y culturas.
Véase también
En inglés: OK Facts for Kids