robot de la enciclopedia para niños

Nuestro Padre Jesús Nazareno (Jaén) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nuestro Padre Jesús de Nazareno
El Abuelo.jpg
« Nuestro Padre Jesús de los Descalzos» Jaén
Autor Anónimo
Creación Siglo XVI
Ubicación Santuario de Nuestro Padre Jesús Nazareno
Estilo Renacentista
Material Escultura en madera policromada para vestir

Nuestro Padre Jesús Nazareno es una importante escultura religiosa que se encuentra en Jaén, España. También se le conoce como «Jesús» o, más popularmente, como «El Abuelo». Esta figura es muy querida por los habitantes de Jaén y tiene una gran historia.

La escultura está hecha de madera y tiene muchos colores. Fue creada por un artista desconocido en el siglo XVI. Se encuentra en el Santuario Camarín de Jesús, que antes era la iglesia de San José. Esta imagen es la más venerada en la ciudad de Jaén.

En 1935, el compositor Emilio Cebrián Ruiz le dedicó una marcha procesional. Al principio, la llamó "El Abuelo" por razones de la época, pero hoy se titula "Nuestro Padre Jesús". Es una de las marchas más famosas de la Semana Santa en Andalucía.

En Jaén, la gente suele gritar "¡Viva el Abuelo!" cuando la imagen pasa. Se dice que esta expresión viene de una leyenda sobre un anciano que talló la figura.

¿Quién creó la escultura de Nuestro Padre Jesús Nazareno?

Aunque la escultura es muy famosa, no se sabe con certeza quién la hizo. Por eso se considera una obra anónima.

Posibles artistas y documentos históricos

Algunos expertos creen que pudo ser obra del escultor Sebastián de Solís. Piensan esto porque la cabeza de Jesús se parece a la de otra escultura suya, el Cristo del Calvario, que está en la Iglesia de San Juan. Además, las fechas de creación coinciden con la época en que Sebastián de Solís trabajaba.

Existen dos documentos antiguos que hablan sobre el origen de la escultura:

  • Un libro de 1826, llamado la Novena de Jesús, menciona que los padres Carmelitas Descalzos querían una imagen de Jesús con la cruz para su convento. Dice que la escultura fue hecha con mucho cuidado y pagada con donaciones de los religiosos y algunos agricultores.
  • Otro documento, encontrado en el archivo de la catedral por Rafael Ortega y Sagrista en 1703, contiene testimonios de personas que vieron milagros relacionados con la imagen. Estos testigos afirmaron que la escultura fue pagada por cuatro o seis agricultores de la zona de la Puerta de Granada, junto con donaciones de tres o cuatro religiosos Carmelitas.

Estos documentos sugieren que la imagen se hizo cuando el Convento de los Padres Carmelitas Descalzos ya existía. Sin embargo, el nombre del artista sigue siendo un misterio. Es posible que en el futuro se encuentren más documentos que revelen quién la talló. En aquella época, había varios escultores talentosos en Jaén, como Sebastián de Solís, Salvador de Cuéllar, Cristóbal Téllez y Blas de Figueredo.

La leyenda del anciano escultor

Una leyenda muy popular cuenta que un anciano misterioso llegó a una casa de campo a las afueras de Jaén, conocida hoy como la Casería de Jesús. Vio un tronco de árbol y les dijo a los dueños que podía tallar una figura de Cristo con él, si le daban un lugar tranquilo para trabajar.

El anciano se encerró en una habitación. No se escuchó ningún ruido durante toda la noche ni la mañana siguiente. Los dueños de la casa, preocupados, decidieron entrar. El hombre ya no estaba, y nadie lo había visto salir. En el centro de la habitación, entre restos de madera, se encontraba la hermosa talla de un Jesús Nazareno.

La Casería de Jesús, en el Puente de la Sierra.

La llave del hospital y la leyenda de la curación

Archivo:Jaén - Mosaico de Nuestro Padre Jesús K01
Azulejo ubicado en el lugar en el que se encontraba el hospital de epidémicos de la ciudad.

En el siglo XVII, una enfermedad grave afectó a la ciudad de Jaén. Las autoridades decidieron llevar la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno en procesión hasta el hospital donde se atendía a los enfermos. Desde ese momento, la enfermedad empezó a desaparecer y los pacientes comenzaron a recuperarse. En pocos días, el hospital pudo cerrar porque ya no había enfermos.

Por esta razón, la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno lleva en sus manos una gran llave. Esta llave es una copia de la que abría la puerta de aquel hospital. Gracias a este evento, Nuestro Padre Jesús Nazareno fue nombrado "Hijo Predilecto" de la ciudad, un título muy especial.

La túnica de la imagen

La túnica que viste Nuestro Padre Jesús Nazareno durante las procesiones fue un regalo de la marquesa de Blanco Hermoso en 1869. Costó mucho dinero en su momento y fue hecha por una artista de Granada.

La túnica se guardó en casa de los marqueses hasta 1911, cuando finalmente fue entregada a la Cofradía. Ha sido restaurada dos veces: una en 1922 y otra en 1982. En la última restauración, unas monjas trasladaron los bordados de oro fino a un nuevo terciopelo y le dieron su forma actual.

Véase también

  • Semana Santa en Jaén
  • Leyendas de Jaén
kids search engine
Nuestro Padre Jesús Nazareno (Jaén) para Niños. Enciclopedia Kiddle.