Nogales (Mansilla Mayor) para niños
Datos para niños Nogales |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Nogales en España | ||
Ubicación de Nogales en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Esla-Campos | |
• Municipio | Mansilla Mayor | |
Ubicación | 42°30′30″N 5°27′49″O / 42.5084, -5.4637 | |
Población | 15 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24217 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Nogales es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Mansilla Mayor, en la provincia de León, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España. Se encuentra al este del municipio, muy cerca del río Porma. Para llegar a Nogales, puedes usar una carretera local que lo conecta con Mansilla Mayor y Villaverde de Sandoval.
Contenido
¿Qué pueblos están cerca de Nogales?
Nogales tiene varios pueblos vecinos. Conocerlos te ayuda a ubicarlo mejor en el mapa:
- Al norte, se encuentra Marne.
- Hacia el noreste, está Villamoros de Mansilla.
- Al este, limita con Mansilla Mayor.
- Al sur, puedes encontrar Villaverde de Sandoval.
- Y al oeste, están Mancilleros y Villaturiel.
¿Cuánta gente vive en Nogales?
La población de Nogales ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
- Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Nogales entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Como puedes ver en la gráfica, en el año 2000 vivían 24 personas, y en 2017, la población era de 15 habitantes. Estos datos son del INE.
Un vistazo al pasado de Nogales
Para saber más sobre cómo era Nogales hace mucho tiempo, podemos consultar un libro antiguo. En el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX, se describe Nogales así:
En el siglo XIX, Nogales era un lugar en la provincia de León. Estaba situado en una zona llana y tenía un clima húmedo. En ese entonces, el pueblo contaba con unas 7 casas y una iglesia que dependía de Villaverde de Sandoval. Tenía buenas fuentes de agua potable. Sus tierras eran llanas y se podían regar, lo que era bueno para la agricultura. Los caminos conectaban Nogales con los pueblos cercanos. Lo que se cultivaba principalmente era trigo, centeno y cebada. También había pastos para el ganado. En esa época, vivían allí 7 familias, que sumaban unas 20 personas.