robot de la enciclopedia para niños

Nikolái Turovérov para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nikolái Turovérov
Información personal
Nacimiento 18 de marzo de 1899jul. o 30 de marzo de 1899
Starocherkasskaya (Imperio ruso)
Fallecimiento 23 de septiembre de 1972
París (Francia)
Sepultura Cementerio ruso de Sainte-Geneviève-des-Bois
Nacionalidad Rusa
Educación
Educado en Escuela de cosacos Novocherkassk
Información profesional
Ocupación Escritor y poeta
Distinciones
  • Caballero de cuarta clase de la Orden de San Vladimiro
  • Caballero de tercera clase de la Orden de San Estanislao
  • Caballero de tercera clase de la Orden de Santa Ana

Nikolái Nikoláyevich Turovérov (nacido el 30 de marzo de 1899 y fallecido el 23 de septiembre de 1972) fue un importante poeta y escritor de Rusia. Es conocido por sus obras que reflejan la vida de los Cosacos del Don y sus experiencias en tiempos difíciles.

¿Quién fue Nikolái Turovérov?

Sus primeros años y formación

Nikolái Turovérov nació el 18 de marzo de 1899 en una aldea cosaca llamada Starocherkásskaya, que hoy forma parte de la región de Rostov en el Imperio ruso. A los 17 años, después de terminar sus estudios en una escuela técnica en Novocherkask, se unió a un regimiento especial de la guardia cosaca.

Experiencias en la Primera Guerra Mundial

Turovérov participó en batallas durante la Primera Guerra Mundial en el frente contra Alemania. Fue herido varias veces y recibió reconocimientos por su valentía en el campo de batalla.

La vida de Nikolái Turovérov como emigrante

La Guerra Civil Rusa y la emigración

En 1917, cuando comenzó la Guerra Civil Rusa, Nikolái Turovérov luchó como comandante de una unidad de ametralladoras en las tropas cosacas. En 1920, al finalizar la guerra, tuvo que dejar su hogar y emigrar desde la península de Crimea. Viajó con miles de cosacos a la isla de Lemnos, donde enfrentaron muchas dificultades y un futuro incierto en un campamento con mucha gente.

Nuevos comienzos en Serbia y Francia

Después de Lemnos, Turovérov se mudó a Serbia, un destino común para los emigrantes rusos de esa época. Allí trabajó como leñador y en un molino para ganarse la vida. En 1922, viajó a Francia y se estableció en París. Por las noches, trabajaba como capataz en una empresa de ferrocarriles, y durante el día, asistía a clases en la famosa Universidad de Sorbona. Poco después, consiguió un trabajo en un importante banco francés, donde trabajó por casi 40 años hasta su jubilación.

La carrera literaria de Turovérov

Primeras publicaciones y temas

En 1928, Nikolái Turovérov publicó su primer libro de poemas, titulado "El Camino". Sus escritos hablaban sobre la estepa, su aldea natal, Rusia, los cosacos y su destino. Al mismo tiempo, ayudó a fundar la Comunidad Cosaca en Emigración. También recopiló mucho material histórico y literario, y organizó exposiciones sobre la cultura rusa y cosaca.

Contribuciones a la literatura y la cultura cosaca

Publicó muchas obras literarias e históricas en diferentes medios. Colaboró en la publicación de "El Almanaque Cosaco" y en 1937 lanzó su segundo libro, "Poemas".

La Segunda Guerra Mundial y "La Legión"

Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, Turovérov, al igual que muchos otros cosacos, se unió voluntariamente a la Legión Extranjera francesa. Luchó en África contra las tropas alemanas. Esta etapa de su vida inspiró un ciclo de poemas que se reunieron en su libro "La Legión". Durante y después de la Segunda Guerra Mundial, Turovérov escribió muchas obras que se publicaron en Europa, principalmente en Francia, en 1942, 1945 y 1955.

Liderazgo y legado en París

Después de la guerra, fue elegido Presidente de la Comunidad Cosaca de París, cargo que ocupó durante 11 años. También fue editor del periódico "La Unión Cosaca", fundó el "Círculo de Escritores y Poetas Cosacos" y creó el Museo Cosaco en París. Su último ciclo de poemas se publicó en 1965.

El reconocimiento de su obra

Nikolái Turovérov, un talentoso poeta cosaco que participó en tres guerras importantes, falleció en París el 23 de septiembre de 1972. Fue enterrado en el cementerio ortodoxo de Sainte-Genevieve des-Bois, junto a su esposa y cerca de sus compañeros del regimiento.

El trabajo literario de Turovérov fue reconocido por escritores e historiadores, tanto extranjeros como rusos, incluyendo a Iván Bunin. En Rusia, sus obras comenzaron a publicarse a finales de los años 80, poco antes de la caída de la URSS. En 1989, sus poemas aparecieron en la revista "Literatura Rusa", y en 1991, el almanaque "Círculo Cosaco" le dedicó un espacio. En 1999, la Fundación Cultura Rusa publicó un libro sobre él, titulado "Nikolái Turovérov. Años Veinte – adiós, Rusia!".

Hoy en día, muchos de los poemas de Nikolái Turovérov se han convertido en canciones populares rusas y cosacas, lo que demuestra que su legado sigue vivo.

kids search engine
Nikolái Turovérov para Niños. Enciclopedia Kiddle.