Nicolás Catalán para niños
Nicolás Catalán Catalán fue un importante líder militar que nació en Chilpancingo, México, en febrero de 1780. Dedicó gran parte de su vida a la lucha por la Independencia de México, especialmente en la región que hoy conocemos como el Estado de Guerrero. Falleció en su ciudad natal el 17 de febrero de 1838.
Contenido
¿Quién fue Nicolás Catalán?
Nicolás Catalán fue el hijo mayor de Nicolás Catalán y Nicolasa Catalán. Tuvo dos hermanas menores, María y Dolores. Se casó con Antonia Nava en la aldea de Tepecoacuilco, probablemente a finales del siglo XVIII.
En su juventud, Nicolás y su familia se mudaron a Jaleaca. Su hermana Dolores se casó con un comerciante llamado Antonio Gómez Ortiz. Antonio Gómez nombró a Nicolás administrador de su rancho, Xolocamotla. Nicolás se mudó allí con su esposa Antonia y su hermana María, quien lo acompañaría por el resto de su vida.
La lucha por la Independencia de México
Nicolás Catalán y su familia se unieron a la causa de la Independencia de México. En noviembre de 1810, participaron en un combate contra las fuerzas leales a España en Tepecoacuilco. Poco después, el 10 de diciembre de 1810, se unieron a las tropas del general José María Morelos Pavón.
Nicolás Catalán demostró ser un valiente soldado y fue ascendiendo de rango rápidamente:
- El 20 de febrero de 1811, fue ascendido a cabo primero.
- El 3 de abril de 1811, a sargento.
- El 24 de mayo de 1811, a alférez.
- El 6 de enero de 1812, a teniente.
- El 3 de febrero de 1813, a capitán.
- El 22 de septiembre de 1816, a teniente coronel.
- El 19 de abril de 1820, a coronel.
- El 22 de febrero de 1823, alcanzó el grado de general de brigada.
Sirvió bajo el mando de importantes líderes de la Independencia. Estuvo con José María Morelos por más de tres años. Luego, sirvió bajo las órdenes de Nicolás Bravo por un tiempo similar. Finalmente, pasó más de siete años luchando junto al general Vicente Guerrero. También combatió al lado de otros héroes como Hermenegildo Galeana.
Un escape valiente
En una ocasión, Nicolás Catalán y sus tropas fueron rodeados por las fuerzas españolas en el cerro de Santo Domingo, cerca de su ciudad natal, Chilpancingo. Estuvieron sitiados por más de un mes. Con la ayuda de otros militares y de su valiente esposa, Antonia Nava de Catalán, lograron escapar y abrirse paso hacia la villa de Tixtla.
Legado y reconocimientos
En honor a Nicolás Catalán y su esposa Antonia Nava, la villa de Jaleaca, donde vivieron, ahora se llama Jaleaca de Catalán.
Además, existe un municipio en la región de Tierra Caliente en Guerrero llamado Coyuca de Catalán. Este municipio lleva el nombre de su hijo, también llamado Nicolás Catalán, quien continuó el legado de su familia.