Nicolás del Hierro para niños
Datos para niños Nicolás del Hierro |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de febrero de 1934 Piedrabuena (España) |
|
Fallecimiento | 14 de enero de 2017 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Ana Cano Campos | |
Hijos | Niko Del Hierro | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, escritor, guionista y crítico literario | |
Género | Poesía | |
Nicolás del Hierro Palomo (nacido en Piedrabuena, Ciudad Real, el 2 de febrero de 1934 y fallecido en Madrid el 14 de enero de 2017) fue un importante escritor español. Se dedicó principalmente a la poesía.
Contenido
¿Quién fue Nicolás del Hierro?
Nicolás del Hierro fue un autor muy reconocido en España. Nació en un pueblo llamado Piedrabuena, en la provincia de Ciudad Real. A lo largo de su vida, escribió muchos libros de poesía y también de prosa.
Sus primeros pasos como escritor
Cuando tenía veinte años, Nicolás del Hierro se mudó a Madrid. Fue allí donde comenzó su carrera como poeta en el año 1956. Para compartir su trabajo y el de otros, fundó unas publicaciones de poesía llamadas Tolva y Al vent.
También colaboró con varios periódicos. Escribía para La Hora de Castilla-La Mancha, Luces y Sombras, Lanza (de Ciudad Real) y El Día de Toledo. Además, fue un crítico literario, lo que significa que analizaba y opinaba sobre libros en la revista Valor de la Palabra.
Su trabajo en asociaciones literarias
Nicolás del Hierro no solo escribía, sino que también ayudó a crear importantes grupos de escritores. Fue uno de los fundadores de la Asociación de Escritores de Castilla-La Mancha. En esta asociación, ocupó el cargo de vicepresidente.
También fue vicepresidente en la Asociación Castellano-Manchega de Escritores de Turismo. Además, tuvo el mismo puesto en la Casa de Castilla-La Mancha en Madrid. Su participación en estas organizaciones muestra su compromiso con la literatura.
Reconocimientos y premios
A lo largo de su carrera, Nicolás del Hierro recibió muchísimos premios. Ganó alrededor de cien premios de poesía. La mayoría de estos reconocimientos eran de su región, Castilla-La Mancha.
También fue premiado por sus obras de narrativa (cuentos y novelas). Entre ellos, destacan el premio Ciudad Real en 1984, el Carta Puebla en 1986 y dos "Huchas de Plata" por sus relatos.
El Premio Nicolás del Hierro
En honor a su trayectoria, su pueblo natal, Piedrabuena, creó un premio con su nombre. Este premio se estableció el 17 de abril de 1997. Su objetivo es reconocer y premiar un libro de poemas cada año.
El propio Nicolás del Hierro fue parte del jurado de este premio. Otros escritores y expertos también formaron parte del jurado.
Sus obras más importantes
Nicolás del Hierro escribió una gran cantidad de libros. Aquí te presentamos algunos de los más destacados, divididos en poesía y prosa.
Poesía
- Profecías de la guerra (1962)
- Al borde casi (1965)
- Cuando pesan las nubes (1971)
- Este caer de rotos pájaros (1979)
- Lejana presencia (1984)
- Muchacha del Sur (1987) - Ganador del Premio Puerta de Bisagra de Toledo
- Toda la soledad es tuya (1989) - Una colección de sus poemas de 1962 a 1987
- Cobijo de la memoria (1995)
- Mariposas de asfalto (1999) - Recibió una mención especial en el Premio Rafael Morales
- Lectura de la niebla (1999) - Recibió una mención especial en el Premio Alfonso VIII
- El latir del tiempo (2004)
- Antología de la poesía cósmica (2004) - Escrito junto a José Hierro
- Dolor de ausencia (2005)
- Los rojos ríos de tus noches (2005)
- El color de la tinta (2012) - Una colección de sus poemas de 1962 a 2010
- Premonición de la esperanza (2013)
- Esta luz que me habita (2016)
- Nota quisiera ser de cuanto sueño (2016)
- Lecciones de la memoria (2018) - Publicado después de su fallecimiento
Prosa
- Fantasmas de un mundo cerrado (inédito, no publicado)
- El temporal (1984) - Recibió una mención especial en el Premio Ciudad Real de Novela
- Nada, este es el mundo (1986) - Ganador del Premio Carta Puebla de Narración
- Ojos como la noche (1997)
- Historia de Piedrabuena (1998) - Escrito junto a Juan Jiménez Ballesta
- Personaje sin nombre (2001)
- El oscuro mundo de una nuez (2004) - Ganador del Premio de la Crítica de Castilla-La Mancha