Nicolás de Garnica para niños
Datos para niños Nicolás de Garnica |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1529 | |
Fallecimiento | Siglo XVI | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y contador | |
Años activo | hasta 1579 | |
Conflictos | Conquista de Chile | |
Nicolás de Garnica (nacido en 1529) fue un importante contador y funcionario de origen español. Participó en la época de la Conquista de Chile y en la región conocida como Gobernación del Tucumán a mediados del siglo XVI.
Durante su vida, Nicolás de Garnica ocupó varios puestos importantes. Fue contador, tesorero, factor (administrador), veedor de la Real Hacienda (supervisor de las finanzas del rey), regidor (miembro del gobierno local) y escribano público (persona que redactaba documentos oficiales). En 1578, también fue alférez real en Santiago de Chile y, un año después, oficial real en Potosí.
Contenido
¿Quién fue Nicolás de Garnica?
Nicolás de Garnica nació en 1529 en España. Desde joven, se dedicó a las finanzas y se convirtió en contador al servicio del rey. Su trabajo lo llevó a participar en eventos importantes de la historia de América.
Sus primeros años y roles importantes
Nicolás de Garnica fue una figura activa en la Conquista de Chile. Allí, desempeñó varias funciones clave en el Cabildo (el ayuntamiento) de Santiago de Chile. Entre sus responsabilidades estaban las de contador, tesorero, veedor de la Real Hacienda, regidor, escribano y alférez.
¿Cómo llegó a América y qué hizo?
En 1553, Nicolás de Garnica se unió a las expediciones de Francisco de Aguirre. Juntos, cruzaron la Cordillera de los Andes y llegaron a una zona conocida como El Barco III, en lo que hoy es Argentina.
Acompañó a Francisco de Aguirre en muchas de sus exploraciones. Gracias a su dedicación, el conquistador le otorgó el repartimiento de Guacaragasta. Esto significaba que se le concedían tierras y la responsabilidad de organizar a las personas que vivían en esa área.
Además, Pedro de Valdivia, otro importante líder de la conquista, le dio dos encomiendas en Chile. Las encomiendas eran concesiones similares de tierras y la administración de sus habitantes.
Su familia y últimos años
Nicolás de Garnica se casó con Doña Mariana de Velasco de la Piedra. Tuvieron tres hijos: Martín López de Garnica, Juan de Garnica y María de Garnica. María se casó con García de Medina.
En 1579, Nicolás de Garnica fue nombrado oficial real en Potosí. Potosí era una ciudad muy importante en esa época, conocida por sus minas de plata. Su nombramiento allí demuestra la confianza que se tenía en sus habilidades administrativas.