Colantonio para niños
Datos para niños Colantonio |
||
---|---|---|
![]() San Jerónimo en su estudio, Museo di Capodimonte, Nápoles.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | años 1420 Nápoles (Reino de Nápoles) |
|
Fallecimiento | años 1460 Nápoles (Reino de Nápoles) |
|
Educación | ||
Alumno de | Barthélemy d'Eyck | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Área | Pintura | |
Años activo | 1440-1470 | |
Alumnos | Antonello da Messina | |
Movimiento | Primer Renacimiento | |

Niccolò Antonio, más conocido como Colantonio, fue un importante pintor de Nápoles que vivió alrededor del año 1420. Es famoso por haber sido maestro de otro gran pintor, Antonello da Messina.
Un escritor de la época, Pietro Summonte, mencionó a Colantonio en una carta de 1524. En ella, Summonte explicó cómo el arte en Nápoles estaba recibiendo influencias de la pintura flamenca. Colantonio fue uno de los artistas clave que adoptó y enseñó estas nuevas técnicas.
Contenido
La Vida y Obra de Colantonio
¿Quién fue Colantonio y cuándo vivió?
Sabemos poco sobre la vida personal de Colantonio. La mayoría de lo que conocemos proviene de sus obras y de lo que se escribió sobre él en su tiempo. Se cree que estuvo activo en Nápoles entre los años 1440 y 1470.
Algunos historiadores piensan que pudo haber aprendido a pintar con Barthélemy d'Eyck. Este era un pintor flamenco que trabajaba para el rey Renato I de Nápoles.
¿Qué influencias artísticas tuvo Colantonio?
Las pinturas de Colantonio muestran una mezcla de estilos. Recibió influencias de la región de Provenza y de Borgoña, lugares relacionados con la corte del rey Renato de Anjou. También tomó ideas de los estilos catalán e hispano-flamenco, que llegaron a Nápoles gracias al rey Alfonso V de Aragón.
Gracias a estas diferentes influencias, Colantonio creó su propio estilo único. Fue uno de los primeros pintores en Italia en dominar las técnicas de la pintura al óleo que venían de Flandes.
¿Qué se decía de Colantonio en su época?
La carta de Pietro Summonte a Marcantonio Michiel es una fuente muy valiosa sobre Colantonio. En ella, Summonte describe el estilo del pintor y su importancia en el mundo del arte de Nápoles. También menciona algunas de sus obras más destacadas.
Summonte escribió que Colantonio fue un pintor muy talentoso. Creía que si no hubiera fallecido tan joven, habría logrado cosas aún más grandes. Aunque no alcanzó la "perfección" en sus pinturas, su alumno Antonello da Messina sí lo hizo. Colantonio sentía una gran atracción por el estilo y los colores flamencos. Quiso viajar a Flandes, pero el rey Renato I lo convenció de quedarse en Nápoles y le enseñó él mismo los métodos de color flamencos.
Summonte también contó una anécdota sobre la habilidad de Colantonio para copiar:
- Colantonio era muy bueno copiando lo que veía.
- Copiaba obras de Flandes, que estaban muy de moda.
- Una vez, copió un retrato de Carlos de Borgoña tan bien que era imposible distinguirlo del original.
- Le dio su copia a un comerciante en lugar del original, y el comerciante no se dio cuenta hasta que Colantonio le reveló la verdad.
¿Cuáles son las obras más importantes de Colantonio?
Su trabajo más conocido son dos paneles que formaban parte de un retablo más grande. Los pintó entre 1444 y 1446 por encargo del rey Alfonso V de Aragón. Estas obras estaban destinadas a la iglesia del convento franciscano de San Lorenzo Maggiore.
Los paneles se llaman San Jerónimo en su estudio y San Francisco de Asís entregando la Regla. Ambos se encuentran hoy en el Museo di Capodimonte en Nápoles.
En la obra de San Jerónimo, se puede ver su amor por los detalles, típico del estilo flamenco. El estudio de San Jerónimo parece casi una naturaleza muerta. También se nota en el suelo de baldosas de la pintura de San Francisco y en la forma tan real en que pinta los rostros.
Después de estas obras, Colantonio pintó un Descendimiento para la iglesia de San Domenico Maggiore. También creó el políptico de San Vicente Ferrer alrededor de 1460 para la iglesia de San Pietro Martire.