robot de la enciclopedia para niños

Neus Català para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Neus Català
Neus Catala 7491 resize.jpg
Neus Català en 2014
Información personal
Nombre de nacimiento Neus Català i Pallejà
Nacimiento 6 de octubre de 1915
Guiamets (España)
Fallecimiento 13 de abril de 2019
Guiamets (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Política y enfermera
Conflictos Guerra civil española y Segunda Guerra Mundial
Partido político
  • Partido Socialista Unificado de Cataluña
  • Partit dels i les Comunistes de Catalunya
  • Esquerra Unida i Alternativa
Sitio web comunistes.cat/neuscatala

Neus Català Pallejà (nacida en Guiamets, Tarragona, el 6 de octubre de 1915 y fallecida en el mismo lugar el 13 de abril de 2019) fue una mujer española muy valiente. Fue parte de un grupo de jóvenes durante la guerra civil española. También fue una de las pocas personas españolas que lograron sobrevivir a un campo de concentración nazi llamado Ravensbrück.

¿Quién fue Neus Català?

Neus Català nació el 6 de octubre de 1915 en Guiamets, Tarragona. Aunque su fecha de nacimiento oficial se registró como el 15 de junio de ese mismo año, esto se debió a la pérdida de documentos después de la guerra civil española. Esta segunda fecha fue la que se usó para celebrar su centenario.

En 1937, Neus se graduó como enfermera. Al inicio de la guerra civil, se mudó a Barcelona.

Su labor durante la guerra

En 1939, Neus cruzó la frontera hacia Francia. Llevaba consigo a 180 niños huérfanos de una residencia llamada Las Acacias, que estaban bajo su cuidado.

En Francia, Neus y su esposo, Albert Roger, colaboraron con la Resistencia francesa. Su casa se convirtió en un centro donde recibían y enviaban mensajes y documentos importantes. También ofrecían refugio a personas que necesitaban ayuda.

Su experiencia en el campo de concentración

En 1943, Neus y su esposo fueron detenidos por las autoridades. Después de ser maltratada en Limoges, Francia, Neus fue enviada en 1944 al campo de concentración de Ravensbrück. Allí, la obligaron a trabajar en fábricas.

En este lugar, Neus formó parte de un grupo de mujeres conocido como el Comando de las gandulas. Estas mujeres, con mucha astucia, lograron sabotear la producción de materiales que se fabricaban en Holleischen. Gracias a su ingenio, inutilizaron millones de piezas y dañaron muchas máquinas.

Su vida después de la liberación

Después de ser liberada, Neus regresó a Francia. Allí, continuó su lucha contra la dictadura de Franco. Vivió en Sarcelles, cerca de París, y presidió la asociación Amical de Ravensbrück, que ayudaba a recordar lo sucedido en el campo.

Neus siguió siendo miembro activa de varios partidos políticos, como el Partido Comunista de Cataluña (PCC) y Esquerra Unida y Alternativa (EUiA). También fue socia de honor de la Fundación Pere Ardiaca. Cuando se fundó el partido Comunistas de Cataluña en 2014, Neus Català fue nombrada miembro de honor de su Comité Central y recibió el carné número 1 del partido.

Los documentos y fotografías personales de Neus Català se guardan en la Biblioteca del Pabellón de la República de la Universidad de Barcelona. Estos archivos contienen información sobre la guerra civil española, la Alemania nazi, la Segunda Guerra Mundial y la resistencia de mujeres españolas, así como sobre los campos de concentración.

Neus Català falleció en su pueblo natal a los 103 años, manteniendo su lucidez hasta el final, según el testimonio de su hija Margarita Català. Sus archivos en Francia se conservan en La contemporaine.

Reconocimientos a Neus Català

Archivo:Stolperstein für Neus Catala Palleja (Els Guiamets)
Stolperstein

Neus Català recibió muchos honores por su valentía y su trabajo.

  • En 2005, la Generalidad de Cataluña le otorgó la Cruz de San Jorge.
  • En 2006, fue elegida Catalana del Año por su esfuerzo en mantener viva la memoria de las más de 92.000 mujeres que perdieron la vida en el campo de concentración de Ravensbrück.
  • También en 2006, recibió el Premio la Alternativa de Esquerra Unida i Alternativa.
  • El 29 de octubre de 2014, a los 99 años, el Ayuntamiento de Barcelona le concedió la Medalla de Oro al Mérito Cívico. Este reconocimiento fue por su labor en preservar la memoria histórica, su lucha contra el fascismo y su defensa de los derechos de las mujeres.
  • En 2015, recibió la Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña. Este premio fue por su lucha por la justicia y las libertades, por recordar a las personas deportadas a los campos de exterminio y por defender los derechos humanos.
  • En 2018, se colocó un stolpersteine (una pequeña placa conmemorativa) en su pueblo natal, Guiamets, en su honor.
  • En febrero de 2019, recibió la Medalla de la Villa de París con el grado de 'Grand Vermeil', la distinción más alta de la capital francesa.
  • En julio de 2019, el Consejo de París votó por unanimidad para crear una calle en París con su nombre, que fue inaugurada el 4 de octubre.
  • Además, Neus Català tiene una calle con su nombre en Lérida.

El Año Neus Català

Archivo:Plaza de Neus Català Pallejà, en Els Guiamets (Tarragona)
Año Neus Català Pallejà, 2015 en Els Guiamets (Tarragona)

En 2015, Cataluña dedicó el año a Neus Català. En ese momento, ella acababa de cumplir cien años y era la última persona de España que había sobrevivido al campo de concentración de Ravensbrück.

El "Año Neus Català" comenzó el 1 de abril de 2015, justo después de que recibiera la Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña. Con esta conmemoración, se quiso rendir homenaje a todas las personas que sufrieron las consecuencias de la guerra, la dictadura de Franco y el encierro en campos de prisioneros.

Durante la presentación de este evento, Neus Munté, consejera de Bienestar y Familia, dijo: "Neus Català es una mujer fuerte y solidaria, una luchadora, una superviviente de los campos de exterminio y un ejemplo de todas las mujeres que lucharon en la guerra civil española y en la Segunda Guerra Mundial".

La celebración del Año Neus Català fue coordinada por el Instituto Catalán de las Mujeres y contó con la colaboración de muchas instituciones y organizaciones.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Neus Català Facts for Kids

kids search engine
Neus Català para Niños. Enciclopedia Kiddle.