Nelly Garzón Alarcón para niños
Datos para niños Nelly Garzón Alarcón |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de marzo de 1932 La Mesa, Colombia |
|
Fallecimiento | 17 de abril de 2019 Bogotá, Colombia |
|
Nacionalidad | Colombiana | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Nacional de Colombia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Enfermera | |
Años activa | 1955-2019 | |
Nelly Garzón Alarcón (nacida en La Mesa, Cundinamarca, el 8 de marzo de 1932 y fallecida en Bogotá el 17 de abril de 2019) fue una destacada enfermera y profesora de Colombia. Es recordada por ser la primera enfermera de América Latina en presidir el Consejo Internacional de Enfermería (CIE). Fue una de las mujeres colombianas más importantes en el campo de la ciencia a nivel mundial.
¿Quién fue Nelly Garzón Alarcón?
Nelly Garzón Alarcón nació el 8 de marzo de 1932 en el municipio de La Mesa, en el departamento de Cundinamarca, Colombia. Dedicó su vida a la enfermería y a la enseñanza.
¿Dónde estudió Nelly Garzón Alarcón?
Nelly Garzón Alarcón estudió en la Universidad Nacional de Colombia. Allí obtuvo su título de enfermera general en el año 1958. Después, continuó sus estudios en Estados Unidos, donde realizó una maestría en enfermería en la Universidad Católica de América, en Washington.
¿Cuáles fueron los logros de su carrera?
Nelly Garzón Alarcón fue elegida presidenta del CIE en 1985. Fue la primera persona de Sudamérica en ocupar este importante cargo. Su liderazgo fue reconocido a nivel mundial.
Reconocimientos Internacionales
En 1988, la Organización Mundial de la Salud (OMS) le otorgó la Medalla de Salud para Todos. Este premio fue por su gran liderazgo en el CIE. También se le reconoció por la contribución del CIE a los objetivos de la OMS. Estos objetivos buscaban mejorar la salud en el mundo a través de la Atención Primaria de la Salud. Fue la primera vez que la OMS entregó una medalla así a una enfermera.
Liderazgo en Colombia
Además, Nelly Garzón Alarcón fue la primera mujer en presidir el Tribunal Nacional Ético de Enfermería en Colombia. Ocupó este cargo desde 1997 hasta 2006.
¿Cómo contribuyó a la educación en enfermería?
En sus últimos años, Nelly Garzón Alarcón fue profesora de enfermería. Enseñó en programas de posgrado en la Universidad Nacional de Colombia hasta el año 2006. En 2011, la misma universidad le otorgó un doctorado honoris causa, un reconocimiento muy especial.
Impacto en las leyes de enfermería
Ella también fue clave en la creación de leyes para regular la profesión de enfermería en Colombia. Ayudó a establecer la "Ley 266 de 1996" y la "Ley 911 de 2006". Estas leyes son muy importantes para el trabajo de las enfermeras en el país.
Participación en organizaciones profesionales
Nelly Garzón Alarcón fue una de las fundadoras del Capítulo Upsilon Nu, Sigma Theta Tau Internacional. Esta es una sociedad de honor de enfermería (STTI) en la Universidad Nacional de Colombia, creada en 2007. Entre 2011 y 2013, fue Coordinadora Regional de STTI para América Latina y el Caribe. En 2015, recibió el premio Nell J. Watts Life Time Achievement de la organización Sigma Global Nursing Excellence.
Nelly Garzón Alarcón falleció el 17 de abril de 2019, a los 87 años.
¿Qué premios y distinciones recibió?
Nelly Garzón Alarcón recibió varios premios y reconocimientos a lo largo de su vida, entre ellos:
- Miembro de la Sociedad de Honor de Enfermería de los Estados Unidos, Society Sigma Theta Tau, Kappa Chapter.
- Enfermera del año, elegida por la Asociación Nacional de Enfermeras de Colombia (ANEC) en 1970.
- Medalla al mérito Universitario de la Universidad Nacional de Colombia en 1986.
- Condecoración Jorge Bejarano, del Ministerio de Salud, en agosto de 1985.
- Medalla Salud para Todos de la Organización Mundial de la Salud en marzo de 1988.
- Fellow Nightingale Society en 1988.
- Premio Excelencia Académica área de Salud de la Asociación de Exalumnos Adexun en la Universidad Nacional de Colombia en 1990.
Véase también
En inglés: Nelly Garzón Alarcón Facts for Kids