Necrópolis musulmana de Tauste para niños
La necrópolis musulmana de Tauste es un antiguo cementerio que se encuentra en el pueblo de Tauste, en la provincia de Zaragoza, España. Es un lugar muy importante para entender la historia de la región. Se calcula que en esta zona, que mide unas 2 hectáreas (como dos campos de fútbol), se enterraron al menos 4500 personas entre los siglos VIII y XI. Este gran número de enterramientos nos muestra que hubo una comunidad musulmana muy grande e importante en Tauste, aunque no se mencionara mucho en los escritos de la época.
Contenido
¿Qué es la Necrópolis de Tauste?
Una necrópolis es un gran cementerio antiguo. La necrópolis de Tauste es especial porque nos da pistas sobre cómo vivían las personas musulmanas en esta parte de España hace muchos siglos. Los arqueólogos han descubierto que los cuerpos estaban colocados de lado y mirando hacia el sureste, en dirección a La Meca. Esta era una costumbre común en los entierros musulmanes de la época.
El Descubrimiento de un Tesoro Histórico
El hallazgo de esta necrópolis comenzó gracias al trabajo de investigación de un arquitecto llamado Jaime Carbonel Monguilán. En 2009, él presentó un estudio sobre Tauste en los siglos XI al XIII. Jaime ya sabía que había muchos enterramientos en la zona de expansión del pueblo. Además, al investigar la iglesia de Santa María de Tauste, se dio cuenta de que su torre era mucho más antigua de lo que se pensaba y que probablemente había sido un alminar (la torre de una mezquita) antes de convertirse en parte de la iglesia actual.
Hasta ese momento, se creía que Tauste había sido un pueblo pequeño y sin mucha importancia hasta que fue conquistado por los aragoneses. Sin embargo, el tamaño de la torre y la existencia de tantos enterramientos sugerían lo contrario. Jaime Carbonel relacionó estos hallazgos con el trazado de las calles medievales y creó un mapa de cómo pudo haber sido el Tauste de la época andalusí, incluyendo la ubicación de su cementerio. Las excavaciones posteriores confirmaron sus ideas.
Las Primeras Excavaciones y lo que Aprendimos
Las primeras tumbas se encontraron en 2010, durante una pequeña excavación en una avenida de Tauste. Las pruebas de carbono-14, que sirven para saber la edad de los restos, indicaron que los primeros enterramientos datan del siglo VIII. Esto fue una sorpresa, ya que significó que Tauste era un asentamiento importante mucho antes de lo que se pensaba.
Desde entonces, una asociación cultural local llamada El Patiaz ha realizado más investigaciones, confirmando la existencia de muchísimos enterramientos. En 2011, el Gobierno de Aragón decidió proteger la necrópolis islámica, incluyéndola en el Catálogo de Bienes Culturales de Tauste como un área arqueológica urbana.
¿Cuántos Enterramientos se Han Encontrado?
Hasta noviembre de 2020, se habían documentado 663 enterramientos en la zona. Los expertos los han clasificado en dos grupos principales:
- Un grupo de enterramientos del siglo VIII, que estaban orientados hacia la mezquita de Córdoba.
- Un segundo grupo de enterramientos de los siglos IX y X, que estaban orientados hacia La Meca.
Esto nos muestra cómo las costumbres y orientaciones de los entierros podían variar a lo largo del tiempo en la comunidad musulmana.