robot de la enciclopedia para niños

Necrópolis de Chellah para niños

Enciclopedia para niños

La necrópolis de Chellah es un lugar histórico muy interesante cerca de Rabat, en Marruecos. Es un complejo antiguo que combina restos de una ciudad romana y un cementerio medieval. Se encuentra a unos 2 kilómetros del centro de la ciudad, cerca de la desembocadura del río Bu Regreg.

Este lugar es probablemente uno de los asentamientos humanos más antiguos de la zona. Se cree que los fenicios y cartagineses, que eran grandes navegantes y comerciantes, establecieron aquí algunas de sus factorías hace mucho tiempo.

¿Qué se ha descubierto en Chellah?

La antigua ciudad romana de Sala

Gracias a las excavaciones arqueológicas, se han encontrado los restos de una antigua ciudad romana. Esta ciudad era importante y se conocía como Sala o Sala Colonia. Historiadores antiguos como Ptolomeo la mencionaron en sus escritos.

Dentro de la ciudad romana, los arqueólogos descubrieron el Decumanus Maximus, que era la calle principal. También encontraron un foro (una plaza pública), una fuente grande y un arco de triunfo. La calle principal de Sala se extendía hasta el antiguo puerto del río Bu Regreg, lo que significa que la ciudad romana era más grande de lo que se ve hoy en día.

El cementerio de los benimerines

Después de un tiempo, Chellah fue abandonada por varios siglos. Más tarde, un grupo llamado los benimerines (o meriníes) eligió este lugar para construir su propio cementerio, una necrópolis.

Una inscripción en la puerta principal, escrita en un estilo llamado cúfico, indica que la construcción terminó en el año 1339. Esto fue durante el reinado de un gobernante llamado Abu al-Hasan ben Uthman. Con el tiempo, este lugar se convirtió en un cementerio muy hermoso y elaborado.

¿Qué puedes ver en la necrópolis?

La necrópolis está protegida por una gran muralla y se entra por una puerta impresionante. Dentro, hay varios edificios importantes:

  • Un lugar con instalaciones para la higiene.
  • Un zawiya, que es un edificio religioso musulmán, con un oratorio (un lugar para rezar).
  • Un minarete (una torre desde donde se llama a la oración) decorado con bonitos azulejos.
  • Varias salas donde se enterraba a la gente, incluyendo la tumba del propio Abu Al-Hasan.

La puerta de la necrópolis tiene dos torres a los lados y da paso a un pequeño oasis de unas diez hectáreas, lleno de historia y tranquilidad.

Archivo:Rabat, Chellah necropolis entrance
Puerta de entrada.
Archivo:Rabat, Chellah ruins 4
El minarete y parte de la muralla.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chellah Facts for Kids

kids search engine
Necrópolis de Chellah para Niños. Enciclopedia Kiddle.