Necrópolis de Alcaide para niños
Datos para niños Necrópolis de Alcaide |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
![]() Cuenco, vasos cerrados, cubilete y vaso de piedra procendetes de la necrópolis, Museo de Málaga
|
||
Localización | ||
Localidad | Antequera (Málaga) | |
Datos generales | ||
Categoría | Zona arqueológica | |
Código | RI-55-0000516 | |
Declaración | Decreto 58/1996, de 6 de febrero | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Málaga
|
||
La necrópolis de Alcaide es un lugar arqueológico muy importante. Se encuentra en la ladera este de la Loma del Viento. Está dentro de los terrenos conocidos como Cortijo de Alcaide, en el municipio de Antequera, en la provincia de Málaga, España.
Contenido
¿Qué es la Necrópolis de Alcaide?
La necrópolis de Alcaide es una zona arqueológica donde se han encontrado muchas tumbas antiguas. Estas tumbas son cuevas artificiales, es decir, fueron excavadas por personas en la roca. Tienen un pasillo o corredor que lleva a las cámaras principales.
¿Cuándo se usó esta necrópolis?
Por el tipo de tumbas y los objetos encontrados en ellas, los expertos creen que esta necrópolis se usó durante la Edad del Cobre y la Edad del Bronce. Estas fueron épocas muy antiguas en las que los humanos empezaron a usar metales.
¿Cómo son las tumbas de Alcaide?
La necrópolis de Alcaide tiene 21 cuevas artificiales. Todas ellas fueron excavadas en la roca y tienen un corredor.
- Corredores: Algunos pasillos son sencillos, mientras que otros tienen varias partes. Pueden estar al mismo nivel o a diferentes alturas, con escalones para conectar las secciones.
- Cámaras: Las habitaciones principales de las tumbas son redondas o un poco ovaladas. Tienen techos abovedados, como una cúpula. Dentro de estas cámaras, a veces hay pequeños huecos o cámaras secundarias.
El ritual de enterramiento era colectivo. Esto significa que varias personas eran enterradas juntas en la misma tumba. Los objetos que se encontraron con los cuerpos (llamados ajuares) ayudan a los arqueólogos a saber de qué época son las tumbas.
¿Había un asentamiento cerca de la necrópolis?
En la ladera sur de la zona, se encontraron los restos de una cabaña. Tenía una forma circular y el suelo estaba hecho de adobe (un material de construcción antiguo). Los objetos hallados en esta cabaña indican que también es de la Edad del Cobre. Aunque solo quedan pocos restos, demuestran que esta cabaña estaba relacionada con la necrópolis. Probablemente, las personas que vivían en la cabaña usaban las cuevas como lugar de enterramiento.
Galería de imágenes
-
Cuenco, vasos cerrados, cubilete y vaso de piedra procedentes de la necrópolis, Museo de Málaga