robot de la enciclopedia para niños

Necrópolis cartaginesas en Ibiza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ibiza, biodiversidad y cultura
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Placa con esfinge (M.A.N. Madrid) 01.jpg
Placa con esfinge de Puig des Molins, s. VI a. C. (M.A.N.)
Localización
País Bandera de España España
Coordenadas 38°54′26″N 1°25′46″E / 38.9072, 1.42951
Datos generales
Tipo Mixto
Criterios ii, iii, iv, ix, x
Identificación 417rev
Región Europa y América del Norte
Inscripción 1999 (XXIII sesión)

La isla de Ibiza, en el Mediterráneo, tiene una historia muy antigua. Fue habitada por los cartagineses desde el año 654 antes de Cristo. Ellos la llamaron Ybošim, que significaba "Islas del dios Bes". Este nombre también se usaba para la actual ciudad de Ibiza. La isla era un lugar importante para el comercio y una fortaleza estratégica.

Los arqueólogos han descubierto en Ibiza muchos lugares de enterramiento de la época cartaginesa. En estos sitios se han encontrado objetos que se ponían con los difuntos. Generalmente, eran objetos sencillos, con pocas joyas de oro. Se cree que las personas enterradas allí eran trabajadores o encargados de las fábricas cartaginesas. Los comerciantes más importantes probablemente eran enterrados en Cartago, en el norte de África. En estos lugares se han hallado figuras de divinidades y retratos. Se pensaba que el espíritu del difunto se unía a estas figuras.

Estos lugares de enterramiento suelen estar en zonas llanas y rocosas, cerca de las playas. Las tumbas se hacían excavando en la roca. Algunas se han conservado intactas, pero la mayoría fueron alteradas. Esto ha dificultado mucho la investigación para los arqueólogos.

¿Qué es el Puig des Molins?

Figura de terracota, Puig des Molins, siglo III a.C. (M.A.N.).

El lugar de enterramiento más importante es el de Puig des Molins. Es un conjunto de entre 4.000 y 5.000 tumbas subterráneas. Estas tumbas, llamadas hipogeos, están excavadas en la ladera de una colina.

¿Cómo eran los hipogeos?

Cada hipogeo tenía una cámara donde se colocaban los objetos del difunto y el sarcófago. También tenían un pozo de entrada. La cámara se cerraba con una gran piedra y el pozo se llenaba de tierra. Eran lugares para el enterramiento de familias. El tamaño de las tumbas variaba según la riqueza de la familia. Los cuerpos más recientes se ponían en los sarcófagos. Los cuerpos más antiguos se movían al suelo de la cámara.

Tanto los romanos como los islámicos usaron estos hipogeos púnicos para sus propios enterramientos. A lo largo de los siglos, los robos de objetos han causado la destrucción de las paredes delgadas. Esto hizo que las cámaras se conectaran, formando un sistema de túneles. Los enterramientos podían ser de cuerpos completos o de cenizas, según la época.

¿Qué objetos se encontraron en Puig des Molins?

En estos hipogeos se han encontrado cientos de figuras de barro cocido. Algunas representan al difunto y otras a dioses protectores o animales sagrados. También se hallaron amuletos, vasos para ofrendas, algunas joyas, lámparas antiguas, pequeñas hachas y monedas. Las figuras de dioses suelen representar a Deméter y Coré. Estas diosas eran adoradas en todo el Mediterráneo en el siglo V antes de Cristo.

Las figuras de los difuntos pueden ser masculinas o femeninas. Las femeninas son las más numerosas y están muy adornadas. Los estilos de estas figuras son de tres tipos:

  • Estilo egipcio
  • Estilo púnico (los más llamativos)
  • Estilo griego

Estos tres estilos se encuentran porque los enterramientos van desde el siglo V antes de Cristo hasta la época romana.

Las figuras femeninas suelen llevar un manto con muchos adornos de flores y otros diseños. Los brazos se hacían por separado y luego se pegaban. A veces están abiertos, otras veces ofrecen algo o llevan símbolos. La mayoría de estas figuras representan diosas de arte griego. Se cree que hubo mucha influencia de la Magna Grecia (colonias griegas en el sur de Italia).

Archivo:Terracota púnica de Ibiza (M.A.N. 1923-60-513) 01
Figura femenina de arcilla del siglo V o IV a.C. encontrada en el Puig des Molins.

La imagen de la derecha muestra una figura femenina de arcilla. Es del siglo V o IV antes de Cristo y se encontró en el Puig des Molins. Lleva un kálathos (un tipo de sombrero de diosa) en la cabeza. Este sombrero indicaba que la persona alcanzaba una categoría divina después de la muerte. Era como un premio por su devoción a la diosa Astarté de los cartagineses. En sus manos sostiene un pequeño cerdo, que era un símbolo. Apenas lleva joyas. Tiene rasgos semíticos y sus orejas están perforadas para pendientes. También tiene una perforación en la nariz para un anillo, como usaban las mujeres orientales. Otras figuras similares tienen varias perforaciones en las orejas. Esta pieza se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de España, en Madrid.

El lugar de enterramiento de Puig des Molins es parte del sitio llamado «Ibiza, biodiversidad y cultura». Este sitio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Puig des Molins Facts for Kids

kids search engine
Necrópolis cartaginesas en Ibiza para Niños. Enciclopedia Kiddle.