robot de la enciclopedia para niños

Necrópolis megalítica de Panoría para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Necrópolis megalítica de Panoría
PanoriaSep10.jpg
Sepultura 10 de la necrópolis megalítica de Panoría (Darro, Granada) y orientación desde la cámara funeraria
Ubicación
Continente Europa
Región Península ibérica
País EspañaBandera de España España
División AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Subdivisión GranadaBandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
Municipio Darro
Coordenadas 37°21′58″N 3°17′50″O / 37.36609, -3.297232
Historia
Tipo Necrópolis
Mapa de localización
Necrópolis megalítica de Panoría ubicada en España
Necrópolis megalítica de Panoría
Necrópolis megalítica de Panoría
Necrópolis megalítica de Panoría ubicada en Provincia de Granada
Necrópolis megalítica de Panoría
Necrópolis megalítica de Panoría

La necrópolis megalítica de Panoría es un yacimiento arqueológico muy importante. Se encuentra en el municipio de Darro, en la Provincia de Granada, España. Es parte de una de las mayores concentraciones de dólmenes (tumbas hechas con grandes piedras) de la península ibérica.

¿Dónde se encuentra la Necrópolis de Panoría?

La necrópolis de Panoría está al pie de un cerro que lleva el mismo nombre. Este cerro es parte de la Sierra Arana. Se ubica a 1,5 kilómetros del pueblo de Darro. También está cerca del arroyo de Rambla Seca, que desemboca en el río Fardes. Esta zona es conocida como la depresión de Guadix.

Panoría es la necrópolis más al oeste de esta región. Se une a otros grupos de dólmenes como los de Gor, Gorafe, Laborcillas, Huélago, Fonelas y Pedro Martínez. Todos estos sitios están en la cuenca del río Fardes.

¿Cómo son las tumbas de Panoría?

Archivo:PanoriaSep18
Sepultura 18 de la necrópolis megalítica de Panoría (Darro, Granada)
Archivo:PanoriaSep7
Sepultura 7 de la necrópolis megalítica de Panoría (Darro, Granada)

Este lugar fue descubierto en el año 2012. La necrópolis tiene al menos 19 tumbas. Cinco de ellas fueron excavadas en 2015 por un grupo de investigación de la Universidad de Granada.

Las tumbas son principalmente cámaras funerarias. Tienen forma poligonal o rectangular. Están construidas con grandes losas de piedra. Para entrar a ellas, hay pasillos cortos y estrechos. Las tumbas están parcialmente enterradas. Solo la parte superior de las losas se ve por encima del suelo. Al principio, estas tumbas estaban cubiertas por montículos de tierra, llamados túmulos.

Las grandes losas de piedra usadas para las tumbas vienen de un tipo de roca caliza. Esta roca se llama Ammonitico Rosso y se encuentra cerca de la necrópolis.

¿Cómo se realizaban los enterramientos?

Archivo:Sepultura10
Situación de los restos óseos en la sepultura 10 de la necrópolis megalítica de Panoría (Darro, Granada)

Las excavaciones han mostrado que estas tumbas eran para enterramientos colectivos. Esto significa que muchas personas eran enterradas juntas. La mayoría de los restos de personas se encontraron amontonados. Esto indica que los cuerpos no siempre se colocaban de forma ordenada. Solo en algunos casos se encontraron restos en su posición original.

Junto a los restos humanos, se encontraron diferentes objetos. Había vasijas de cerámica, puntas de flecha, cuchillos de sílex y conchas marinas. Estos objetos eran parte de los "ajuares funerarios". Eran cosas que se enterraban con las personas.

Los estudios han revelado que se enterraron personas de todas las edades y de ambos sexos. En una sola tumba se encontraron los restos de al menos 28 personas. Entre las enfermedades que se pudieron identificar en los huesos, destaca la artrosis. Esta enfermedad afectaba principalmente las extremidades superiores.

¿Cuándo se usó la necrópolis?

Para saber la edad de las tumbas, se usó un método llamado datación por radiocarbono. Se analizaron 19 personas enterradas en las 5 tumbas excavadas. Los análisis han permitido saber cuándo se construyeron las tumbas, cuándo se usaron y cuándo se dejaron de usar.

Los primeros enterramientos se hicieron entre el 3525 y el 3195 antes de Cristo. Esto fue hace unos 6000 años. Los últimos enterramientos ocurrieron entre el 2125 y el 1980 antes de Cristo, hace unos 5000 años. Esto significa que la necrópolis de Panoría se usó durante más de mil años. Fue un lugar de enterramiento muy duradero en Granada y en Europa.

No todas las tumbas se construyeron al mismo tiempo. Las fechas muestran diferencias de cientos de años entre ellas. Durante los más de mil años de uso, las tumbas fueron construidas en distintos momentos. Posiblemente, fueron usadas por grupos de personas diferentes y no relacionados entre sí.

La necrópolis de Panoría no fue el lugar de enterramiento de un solo grupo de personas que vivieron juntas. El tiempo de uso también varió. Algunas tumbas se usaron solo por unas décadas. Otras se usaron durante siglos. Incluso algunas fueron reutilizadas después de mucho tiempo sin actividad. Esta diversidad muestra lo variadas y complejas que eran las prácticas de enterramiento en Panoría.

¿Hacia dónde miran las tumbas?

Para saber la orientación de las tumbas, se midió su dirección. Tres de las tumbas excavadas miran hacia la salida del sol durante los equinoccios. Este patrón es similar al de otras tumbas de la zona de Guadix.

Solo la tumba 6 tiene una orientación diferente. Esta tumba mira casi hacia el sur. Parece que su orientación está relacionada con el paisaje, específicamente hacia Sierra Nevada y el Cerro Trevélez.

Las orientaciones hacia el sol o hacia elementos del paisaje eran parte de rituales complejos. No solo tenían que ver con los enterramientos. De esta manera, la montaña de Panoría se convirtió en un lugar especial. Allí, las comunidades podían interactuar entre sí y con lo que consideraban sagrado. El deseo de diferentes grupos de ser parte de este lugar especial explica por qué Panoría fue un sitio tan importante durante tanto tiempo.

Reconocimiento como Bien de Interés Cultural

  • En 2023, la Junta de Andalucía declaró la necrópolis de Panoría como Bien de Interés Cultural (BIC). Esto significa que es un lugar muy importante que debe ser protegido.

Galería de imágenes

kids search engine
Necrópolis megalítica de Panoría para Niños. Enciclopedia Kiddle.