robot de la enciclopedia para niños

Nebulosa de reflexión para niños

Enciclopedia para niños

Una nebulosa de reflexión es como una nube gigante de polvo en el espacio. Esta nube no produce su propia luz, sino que brilla porque refleja la luz de una o más estrellas que están cerca. Piensa en cómo el polvo en una habitación se ilumina cuando le da la luz del sol.

La energía de las estrellas cercanas no es lo suficientemente fuerte como para calentar el gas de la nebulosa y hacer que brille por sí mismo (como ocurre en las nebulosas de emisión). Sin embargo, sí es suficiente para que la luz rebote en las partículas de polvo y la haga visible para nosotros. Por eso, la luz que vemos de una nebulosa de reflexión es muy parecida a la luz de las estrellas que la iluminan. A veces, las nebulosas de reflexión y las de emisión se encuentran juntas en el espacio, como en el caso de la famosa M42 en la constelación de Orión.

¿De qué están hechas las Nebulosas de Reflexión?

Estas nubes cósmicas están compuestas principalmente de gas, sobre todo hidrógeno, y mucho polvo. Este polvo está formado por partículas muy pequeñas, como si fueran diminutos granos.

Componentes del Polvo Cósmico

Entre las partículas microscópicas que ayudan a dispersar la luz, encontramos:

  • Compuestos de carbono, que pueden ser como pequeños trozos de "polvo de diamante".
  • Compuestos de otros elementos como el hierro y el níquel.

El hierro y el níquel a menudo se alinean con el campo magnético de nuestra galaxia, lo que hace que la luz que reflejan tenga una característica especial llamada polarización.

Elementos Químicos Presentes

Además del hidrógeno, las nebulosas de reflexión también contienen elementos más pesados como:

¿Por qué las Nebulosas de Reflexión son Azules?

Las nebulosas de reflexión suelen verse de color azul. Esto ocurre por la misma razón por la que el cielo de la Tierra se ve azul durante el día. La luz azul se dispersa o "rebota" de manera más eficiente en las partículas de polvo que la luz roja. Así, cuando la luz de las estrellas atraviesa la nebulosa, la luz azul se esparce más y es la que más vemos.

¿Quién descubrió las Nebulosas de Reflexión?

La distinción entre las nebulosas de reflexión y las nebulosas de emisión fue establecida por el famoso astrónomo Edwin Hubble en el año 1922. Él fue quien notó que algunas nebulosas brillaban por sí mismas y otras solo reflejaban la luz de estrellas cercanas.

El Estudio de las Pléyades

Un ejemplo muy conocido de este tipo de nebulosas es la que rodea al cúmulo de estrellas llamado Pléyades (también conocido como M45), que se encuentra en la constelación de Tauro. El astrónomo Vesto M. Slipher estudió esta nebulosa en 1912. Él descubrió que el tipo de luz (el espectro) de la nebulosa de las Pléyades era igual al de sus estrellas. Esta fue la primera vez que se demostró claramente cómo funcionan las nebulosas de reflexión.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Reflection nebula Facts for Kids

kids search engine
Nebulosa de reflexión para Niños. Enciclopedia Kiddle.