Nativismo psicológico para niños
El nativismo psicológico es una idea que dice que algunas de nuestras habilidades y conocimientos ya están en nuestro cerebro desde que nacemos. Es como si vinieran "de fábrica" con nosotros. Esta idea es diferente del empirismo, que es otra forma de pensar. Los empiristas creen que cuando nacemos, nuestra mente es como una "tabla rasa" (una pizarra en blanco) y que aprendemos todo lo que sabemos a través de nuestras experiencias y de lo que vemos y vivimos en el mundo.
Algunas personas que apoyan el nativismo creen que ciertas ideas o gustos específicos ya están "grabados" en nuestro cerebro. Por ejemplo, podrían pensar que tenemos un sentido innato de lo que está bien y lo que está mal, o que nuestros gustos por ciertos colores son algo con lo que nacemos. Otra idea, menos común, es que la naturaleza nos da herramientas especiales en la mente para aprender. Esto significa que, aunque aprendemos de la experiencia, la forma en que nuestro cerebro procesa esa información podría ser más compleja y específica de lo que piensan los empiristas. Sin embargo, los empiristas también están abiertos a la idea de que hay muchas formas en que aprendemos y no se limitan solo a las ideas más antiguas sobre cómo asociamos las cosas.
Contenido
¿Qué es el Nativismo Psicológico?
El nativismo psicológico se enfoca en la pregunta de si nacemos con ciertas capacidades o si las adquirimos todas a lo largo de nuestra vida. Imagina que tu cerebro es como una computadora. Los nativistas dirían que esa computadora ya viene con algunos programas y funciones básicas instaladas desde el principio. Por ejemplo, la capacidad de aprender un idioma o de reconocer caras podría ser algo con lo que ya nacemos, según esta teoría.
Nativismo vs. Empirismo: La Gran Pregunta
La diferencia principal entre el nativismo y el empirismo es cómo ven el inicio de nuestro conocimiento.
- Los nativistas creen que hay conocimientos o habilidades que son "innatas", es decir, que están presentes desde el nacimiento.
- Los empiristas, en cambio, piensan que nacemos sin ningún conocimiento preestablecido y que todo lo aprendemos a través de la experiencia y la interacción con nuestro entorno. Es como si nuestra mente fuera una hoja en blanco que se va llenando con lo que vivimos.
Ejemplos de Ideas Nativistas
Algunos ejemplos de lo que los nativistas podrían considerar innato incluyen:
- Intuiciones morales: La idea de que tenemos un sentido natural de lo que es justo o injusto, o de lo que es bueno o malo, sin que nadie nos lo haya enseñado explícitamente.
- Preferencias básicas: Ciertos gustos o aversiones, como la preferencia por ciertos colores o sonidos, que podrían no ser aprendidos sino parte de nuestra naturaleza.
- Capacidad para el lenguaje: Muchos nativistas creen que los humanos tenemos una habilidad especial y única para aprender y usar el lenguaje, que no se explica solo por la imitación o la experiencia.
Herramientas de Aprendizaje Especializadas
Una idea interesante dentro del nativismo es que, aunque aprendemos del mundo, nuestro cerebro podría tener "herramientas" o "mecanismos" muy específicos para procesar esa información. Por ejemplo, no solo escuchamos sonidos, sino que nuestro cerebro está diseñado para entender patrones de lenguaje de una manera muy particular. Esto hace que el aprendizaje sea más eficiente en ciertas áreas.
Véase también
En inglés: Psychological nativism Facts for Kids
- Psicología evolucionaria
- Innato o adquirido
- Gramática universal
- Pobreza del estímulo
- Nativismo