robot de la enciclopedia para niños

Narciso Zafra de la Torre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Narciso Zafra de la Torre
Información personal
Nacimiento 6 de marzo de 1963
Jaén (España)
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Educación
Educado en Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada (hasta 1986)
Información profesional
Ocupación Arqueólogo, investigador, dibujante y escritor
Área Arqueología
Cargos ocupados Arqueólogo (desde 1992)
Empleador Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía

Narciso Zafra de la Torre es un importante investigador y arqueólogo nacido en Jaén, España, el 6 de marzo de 1963. Desde 1992, trabaja como arqueólogo para la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, una entidad que se encarga de proteger el patrimonio histórico.

¿Qué hace un arqueólogo como Narciso Zafra?

Un arqueólogo es como un detective del pasado. Su trabajo consiste en estudiar los restos de civilizaciones antiguas para entender cómo vivían las personas hace mucho tiempo. Narciso Zafra se ha especializado en varias áreas de la Arqueología.

Explorando la Prehistoria y la cultura ibérica

Narciso Zafra se ha dedicado a investigar la Prehistoria reciente, que es el periodo antes de que existiera la escritura. También ha estudiado la cultura ibérica, una civilización antigua que habitó la península ibérica.

Su trabajo también incluye la arqueología del paisaje. Esto significa que investiga cómo las personas del pasado interactuaban con su entorno natural. Además, se ocupa del patrimonio arqueológico, que son todos los sitios y objetos antiguos que debemos proteger.

Descubrimientos importantes en Jaén

Narciso Zafra es uno de los investigadores clave en dos lugares muy importantes de Jaén:

  • Otíñar: Una zona con muchos restos antiguos.
  • Marroquíes Bajos: Un lugar donde se encontró una "macro-aldea". Esto era un asentamiento muy grande de personas que vivieron hace miles de años.

Ha trabajado en estos sitios junto a otros arqueólogos como Francisca Hornos y Marcelo Castro.

Su conexión con la Universidad de Jaén

Narciso Zafra colabora con el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica. También forma parte de un grupo de investigación de la Universidad de Jaén llamado HUM-357, que se enfoca en el patrimonio arqueológico de Jaén.

Un artista de la arqueología

Además de investigar y escribir, Narciso Zafra es un talentoso dibujante. Sus ilustraciones y planos detallados acompañan muchos de sus textos. También ha colaborado como ilustrador en otras publicaciones, ayudando a visualizar los descubrimientos arqueológicos.

Publicaciones destacadas de Narciso Zafra

Narciso Zafra ha escrito varios libros y artículos científicos que nos ayudan a entender mejor el pasado. Algunas de sus obras más importantes incluyen:

  • Un libro sobre la arqueología en el Siglo de Oro, que explora las estrategias de poder en ciudades como Úbeda y Baeza.
  • Otro libro que cuenta cómo la provincia de Jaén pasó de tener campamentos nómadas a aldeas campesinas en la Prehistoria.
  • Artículos sobre la aldea de Otíñar y la macro-aldea de Marroquíes Bajos, explicando su historia y cómo se organizaban.

Sus publicaciones son una fuente valiosa de información para quienes quieren aprender sobre la historia antigua de Jaén y de España.

kids search engine
Narciso Zafra de la Torre para Niños. Enciclopedia Kiddle.