Narcisa Freixas para niños
Datos para niños Narcisa Freixas i Cruells |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de diciembre de 1859 Sabadell, España |
|
Fallecimiento | 20 de diciembre de 1926 Barcelona, España |
|
Residencia | Sabadell | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Freixas Sabater | |
Cónyuge | Miquel Petit | |
Educación | ||
Alumna de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Pintora, escultora y compositora | |
Género | Sardana | |
Narcisa Freixas i Cruells (nacida en Sabadell, el 13 de diciembre de 1859, y fallecida en Barcelona, el 20 de diciembre de 1926) fue una talentosa pintora, escultora y compositora española. Fue una de las primeras mujeres en dedicarse a la composición musical en Cataluña, abriendo camino para muchas otras.
Contenido
¿Quién fue Narcisa Freixas y qué hizo?
Narcisa Freixas comenzó sus estudios en pintura y escultura con el artista Modest Urgell. Sin embargo, su verdadera pasión la llevó hacia la música. Alrededor del año 1900, decidió dedicarse por completo a la música. Tuvo maestros muy importantes como Juan Bautista Pujol, Felipe Pedrell y Enrique Granados.
En su vida personal, Narcisa se casó con Miquel Petit, un médico. Lamentablemente, él falleció poco después. También perdió a su hija cuando era muy joven. A pesar de estas dificultades, Narcisa encontró consuelo y propósito en su música y en la educación.
¿Cómo contribuyó Narcisa Freixas a la educación musical?
Después del año 1900, Narcisa Freixas publicó varias colecciones de canciones. Entre ellas, destacaron sus canciones catalanas y, especialmente, sus canciones infantiles. Ella se dedicó a mejorar la educación musical de los niños en las escuelas de acogida de Barcelona.
Sus libros de canciones infantiles fueron muy reconocidos. Ganaron un premio en la Primera Fiesta de la Música Catalana en 1905. También recibieron otro premio en los Juegos Florales de Gerona en 1908.
En 1908, Narcisa fundó su propia escuela, llamada "Cultura Musical Popular". Allí, ella misma enseñaba solfeo (lectura musical), canto y danzas tradicionales. Para que la música popular llegara a más personas, creó un coro en su escuela. Este coro ofreció muchos conciertos en lugares como hospitales y centros de trabajo, llevando alegría a quienes más lo necesitaban.
El Ministerio de Instrucción Pública se interesó mucho en su proyecto. En 1917, la contactaron para que creara un plan similar en Madrid. Su gran interés por enseñar y difundir la música popular la llevó a crear una revista llamada "Biblioteca Juvenil de Cultura Musical Popular".
¿Cuáles son las obras más conocidas de Narcisa Freixas?
Narcisa Freixas compuso música tanto para voces como para instrumentos. Es especialmente recordada por sus canciones para niños. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:
- La font del romaní: una canción para voz y piano.
- L'ametller ('A medio aire de la sierra veo un almendro florecido'): otra pieza para voz y piano.
- La barca ('La doncella baja al río al amanecer'): también para voz y piano.
- La son soneta: una canción de cuna para voz y piano.
- Primaveral ('¿Adónde va el Sol de marzo vestido de fiesta?'): para voz y piano.
- L'ombra de Natzaret ('Sentadita va hilando la Nazarena María'): para voz y piano.
- Dolorosa ('Riendo las penas huyen de quien las tiene'): para voz y piano.
- Lo filador d'or ('Hay un platero en la Platería'): para voz y piano.
- Ai, l'esperança ('Era una tarde serena'): para voz y piano.
- Cançons catalanes (publicadas en 1900).
- Cançons amoroses (publicadas en 1916).
Una colección de sus canciones infantiles en español se publicó en 1927, con el título Cançons d'Infants. La música de Narcisa Freixas ha sido grabada y se puede encontrar en discos compactos (CDs).
Premios y reconocimientos importantes
Narcisa Freixas recibió varios premios por su trabajo y dedicación a la música:
- 1905: Premio de la Fiesta de la Música Catalana.
- 1908: Premio de los Juegos Florales de Gerona.
Bibliografía sobre Narcisa Freixas
- Ester Vela (2019). Narcisa Freixas. La obra pianística.. Revista Catalana de Musicologia, n. XII. P. 347-389.
Discografía de sus obras
- CD "Compositores catalanes. Generació modernista". Interpretado por Maria Teresa Garrigosa (soprano) y Heidrun Bergander (piano). Sello: La mà de guido.
- CD "Narcisa Freixas (1859-1926) Piano integral". Interpretado por Ester Vela (pianista). Sello: La mà de guido.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Narcisa Freixas Facts for Kids