Mónica Clapp para niños
Datos para niños Mónica Clapp |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XX Ciudad de México (México) |
|
Residencia | México | |
Nacionalidad | Estadounidense y mexicana | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Heidelberg Universidad Nacional Autónoma de México | |
Tesis doctoral | Dualität in der Kategorie der Spektren von Ex-Räumen (1979) | |
Supervisor doctoral | Dieter Puppe, Albrecht Dold | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemática | |
Área | Matemáticas | |
Empleador | Instituto de Matemáticas Universidad Nacional Autónoma de México | |
Miembro de | Sociedad Matemática Estadounidense (desde 2012) | |
Distinciones | Premio Nacional de Ciencias y Artes, Premio Universidad Nacional (UNAM), Medalla Solomon Lefschetz | |
Mónica Alicia Clapp Jiménez es una destacada matemática mexicana. Es conocida por su importante trabajo en áreas como las ecuaciones diferenciales parciales y la topología algebraica. Actualmente, trabaja en el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Contenido
¿Quién es Mónica Clapp y a qué se dedica?
Mónica Clapp nació en la Ciudad de México. Desde joven mostró interés por las matemáticas. Completó sus estudios universitarios en la UNAM en 1974.
Después, continuó su formación en Alemania, donde obtuvo su doctorado en la Universidad de Heidelberg en 1979. Desde entonces, ha sido parte del equipo de profesores e investigadores de la UNAM.
Contribuciones en el campo de las matemáticas
Además de su trabajo de investigación, Mónica Clapp ha contribuido al mundo de las matemáticas como editora. Ha participado en la edición del Boletín de la Sociedad Matemática Mexicana. También ha colaborado en la serie Aportaciones Matemáticas.
¿Qué premios y reconocimientos ha recibido Mónica Clapp?
Mónica Clapp ha recibido varios premios importantes por su trabajo. Estos reconocimientos demuestran su gran impacto en el campo de las matemáticas.
- En 2012, fue nombrada Fellow de la American Mathematical Society. Este es un honor que se otorga a matemáticos destacados.
- En 2017, recibió la Medalla Solomon Lefschetz del Mathematical Council of the Americas. También obtuvo el Premio Universidad Nacional (UNAM).
- En 2018, fue galardonada con el Premio Nacional de Ciencias y Artes de México. Este es uno de los reconocimientos más importantes que un científico puede recibir en su país.
Véase también
En inglés: Mónica Clapp Facts for Kids