Music Hall Center for the Performing Arts para niños
El Music Hall Center for the Performing Arts es un teatro muy especial con 1.731 asientos. Se encuentra en el centro de Detroit, Míchigan, en una zona llena de teatros. Fue construido en 1928 y al principio se llamó Teatro Wilson. Es tan importante que fue declarado Sitio Histórico del Estado de Míchigan en 1976 y se incluyó en el Registro Nacional de Lugares Históricos en 1977.
Datos para niños Music Hall Center for the Performing Arts |
||
---|---|---|
Lugar inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | Estados Unidos | |
Ubicación | Detroit | |
Coordenadas | 42°20′14″N 83°02′46″O / 42.337222, -83.046111 | |
Información general | ||
Declaración | 9 de agosto de 1977 | |
Construcción | 1928 | |
Inauguración | 1928 | |
Capacidad | 1731 | |
http://www.musichall.org/ | ||
Contenido
Un Viaje en el Tiempo: La Historia del Music Hall Center
El Music Hall Center tiene una historia muy interesante, llena de cambios y momentos importantes para las artes en Detroit.
¿Quién lo construyó y por qué?
La idea de construir este teatro vino de Matilda Dodge Wilson. Ella era la viuda de John Francis Dodge, quien junto a su hermano Horace, había sido un inversor importante en la Ford Motor Company. Después de que los hermanos Dodge fallecieran en 1920, sus esposas heredaron sus grandes fortunas.
Matilda, que se casó con Alfred Wilson en 1925, amaba el teatro. Quería crear un lugar especial en Detroit. Su sueño era que este teatro fuera el hogar de una compañía de teatro y que también recibiera a artistas famosos de Broadway que estuvieran de gira.
Para hacer su sueño realidad, Matilda contrató a una famosa firma de arquitectos de Detroit, Smith, Hinchman & Grylls. Ellos encargaron a William Kapp el diseño del edificio. La construcción costó 1.5 millones de dólares de la época. Cuando se inauguró en 1928, el edificio fue nombrado Teatro Wilson en honor a la familia.
Cambios de Nombre y Usos a lo Largo de los Años
Durante la Gran Depresión, la Orquesta Sinfónica de Detroit tuvo problemas económicos. No podían mantener su propio edificio, el Orchestra Hall. Por eso, en 1946, la orquesta se mudó al Teatro Wilson. Fue entonces cuando el teatro cambió su nombre a Detroit Music Hall.
La sinfonía se mudó de nuevo en 1956 a un nuevo auditorio. Después de eso, el edificio se usó para otras cosas, como un cine que mostraba películas con una tecnología especial llamada Cinerama.
En 1971, el Music Hall se convirtió en la sede de la nueva Teatro de la Ópera de Míchigan. Esta compañía de ópera presentó la mayoría de sus obras allí hasta 1984.
A partir de 1973, se hicieron grandes esfuerzos para restaurar el teatro. En 1974, el lugar fue renombrado como Music Hall Center for the Performing Arts, su nombre actual. Hoy en día, es el único lugar en Detroit que fue construido específicamente para presentar espectáculos en vivo.
Reconocimiento Histórico
Debido a su importancia, el teatro fue añadido al Registro de Lugares Históricos de Míchigan en 1976. Un año después, en 1977, también fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos de Estados Unidos. En 1978, se colocó un marcador histórico en la entrada para recordar su valor.
El Diseño del Edificio: Estilo Art Decó
El Music Hall Center es un ejemplo hermoso del estilo art déco, que era muy popular cuando se construyó.
¿Cómo se ve por fuera?
William Kapp diseñó el Teatro Wilson con seis pisos. La parte de enfrente, que da a Madison Street, está decorada con ladrillos de colores naranja y tostado. También tiene detalles de piedra y tejas especiales llamadas Pewabic.
La parte superior de la fachada está dividida en siete secciones por pilares cubiertos de piedra. Estos pilares tienen máscaras teatrales de terracota en la parte de arriba. En las cinco secciones del centro, hay dos ventanas en cada una. Las secciones de los extremos tienen solo una ventana. La parte de arriba del edificio tiene tejas Pewabic de color coral y verde. La entrada a nivel de la calle está cubierta con travertino y mármol verde en la base.
¿Cómo es por dentro?
El interior original del teatro fue diseñado con un estilo que recuerda al Renacimiento español. Tenía espacio para 1.800 personas. En el salón del nivel inferior, había un espacio especial para bebidas y aperitivos.
Véase también
En inglés: Music Hall Center for the Performing Arts Facts for Kids