Museo y Archivo Histórico Casa de Morelos
Datos para niños Museo y Archivo Histórico Casa de Morelos |
||
---|---|---|
Museo y Archivo Histórico Casa de Morelos | ||
Interior de la casa de Morelos
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Municipio | ![]() |
|
Dirección | Morelos Sur 323, Centro 58000 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Público | |
Colecciones | 300 piezas | |
* Género | Histórico | |
Historia y gestión | ||
Administrador | ![]() |
|
Información del edificio | ||
Protección | Monumento histórico ![]() |
|
Edificio | Casa de José María Morelos y Pavón | |
Construcción | 1758 planta baja 1801 segundo piso |
|
El Museo y Archivo Histórico Casa de Morelos es un lugar especial en Morelia, Michoacán. Fue la casa donde vivió el importante líder José María Morelos y Pavón con su familia. Sus descendientes habitaron la casa hasta el año 1910.
Historia de la Casa de Morelos
La construcción de esta casa comenzó en 1758. Más tarde, en 1801, fue vendida a José María Morelos.
Morelos tuvo que dejar la casa debido a su participación en el movimiento de independencia. Después de que el conflicto terminó, su familia pudo regresar a vivir allí.
La casa fue habitada por los descendientes de Morelos hasta 1910. En ese año, el nieto de Morelos, Francisco Díaz, la vendió al gobierno de México.
En 1933, la casa fue declarada un monumento nacional. Esto significa que es un edificio muy importante para la historia del país. Desde 1939, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se encarga de cuidarla.
¿Qué puedes encontrar en el Museo?
El museo tiene nueve salas que puedes explorar. Cuatro de estas salas te muestran cómo era la vida diaria en la antigua ciudad de Valladolid (hoy Morelia) a finales del siglo XVIII.
Las otras salas están dedicadas a la Independencia de México y a la vida de José María Morelos. Aquí se conservan unas 300 piezas históricas. Estas piezas nos ayudan a entender mejor esa época tan importante.
El Archivo Histórico
Además del museo, la casa también tiene un archivo histórico. Este archivo guarda una enorme colección de 2 millones de documentos. La mayoría de estos documentos son del obispado de Valladolid y Morelia, y datan desde el siglo XVII hasta el siglo XX. Son una fuente valiosa de información sobre la historia de la región.