Museo de las Momias de Quinto para niños
Datos para niños Museo de las Momias de Quinto |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Dirección | 50770 | |
Coordenadas | 41°25′26″N 0°29′55″O / 41.423864775399, -0.49867554665648 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1 de junio de 2018 | |
y https://momiasdequinto.es/en/ Sitio web oficial | ||
El Museo de las Momias de Quinto es un lugar especial en Quinto, un pueblo de la provincia de Zaragoza, en España. Este museo se encuentra dentro de una antigua iglesia llamada la Asunción. Es el primer museo de este tipo en España.
Contenido
Descubre el Museo de las Momias de Quinto
Este museo te permite conocer de cerca la historia de personas que vivieron hace mucho tiempo. Es un lugar fascinante para aprender sobre cómo se conservaron estos cuerpos de forma natural.
¿Cómo se descubrieron las momias?
En el año 2011, mientras se hacían trabajos en la antigua iglesia de la Asunción, se encontraron muchos enterramientos. Estos datan desde que se construyó el edificio hasta el año 1831. La iglesia había sido usada como almacén, y el suelo se había hundido en algunas partes.
A pesar de esto, unos quince cuerpos de los siglos XVIII y XIX se habían conservado de una manera increíble. No solo los cuerpos, sino también su ropa y zapatos. Desde ese momento, se trabajó para convertir la iglesia en un museo. Finalmente, el 1 de junio de 2018, el museo abrió sus puertas.
La antigua iglesia de la Asunción: Un edificio con historia
La iglesia de la Asunción, también conocida como "el Piquete", es un edificio muy antiguo. Se construyó a principios del siglo XIV. Se cree que su diseño fue obra de Mahoma Rami, un arquitecto importante de la época.
La iglesia está hecha principalmente de ladrillo, aunque también tiene partes de piedra. Originalmente, estaba dedicada a Santa María. Durante un conflicto histórico en España, la iglesia fue usada para observar, defender y proteger a la gente. Por eso, sufrió muchos daños, especialmente en su torre.
Después de este conflicto, se decidió construir una nueva iglesia en otra parte del pueblo. La antigua iglesia tuvo varios usos, como almacén de grano. No estuvo abierta al público durante muchos años.
Sin embargo, en noviembre de 2017, se abrió como un espacio cultural. Desde 1983, se realizaron muchas restauraciones para cuidarla. En 2001, el Gobierno de Aragón la declaró un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento muy importante.
¿Qué puedes ver en la colección del museo?
La colección principal del museo está formada por 15 momias. Son personas de diferentes edades, desde bebés de pocos meses hasta adultos de unos 70 años. Hay siete mujeres y hombres adultos, y ocho niños. Se conservaron tan bien gracias a las condiciones especiales de humedad y temperatura del suelo de la iglesia.
Además de las momias, el museo exhibe otros objetos que se encontraron en los enterramientos. Puedes ver ataúdes, rosarios, pulseras, botones, agujas, crucifijos y monedas. También hay restos de antiguas culturas como la íbera, romana e islámica, que se descubrieron durante las excavaciones.