robot de la enciclopedia para niños

Museo de las Mariñas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo de las Mariñas
Museo das Mariñas
Biblioteca e Museo das Mariñas - Betanzos - Galiza-2.jpg
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad GaliciaFlag of Galicia.svg Galicia
Provincia La CoruñaLa Coruña
Municipio Betanzos
Dirección Rúa Emilio Romay, 1 15300 Betanzos
Coordenadas 43°16′43″N 8°12′37″O / 43.278666, -8.210139
Tipo y colecciones
Tipo público
Clase historia y etnografía local
Historia y gestión
Inauguración 25 de febrero de 1983
Administrador Ayuntamiento de Betanzos
Director Ángel Arcay Barral
Información del edificio
Edificio convento de Santo Domingo
Construcción siglos XVI-XVIII
Mapa de localización
Museo de las Mariñas ubicada en Provincia de La Coruña
Museo de las Mariñas
Museo de las Mariñas
Ubicación en La Coruña

El Museo de las Mariñas es un lugar especial en Betanzos, España. Es un museo de historia y etnografía. Aquí puedes aprender sobre la historia y las costumbres de las comarcas de las Mariñas Coruñesas.

El museo se encuentra en un edificio muy antiguo. Este edificio fue un convento llamado Santo Domingo. El museo abrió sus puertas por primera vez en el año 1983. En el mismo lugar también hay una biblioteca y un archivo municipal. Además, se publica una revista cultural llamada Anuario Brigantino.

Museo de las Mariñas: Un Viaje al Pasado de Galicia

El Museo de las Mariñas te invita a explorar la rica historia de la región. Desde objetos antiguos hasta trajes tradicionales, hay mucho por descubrir.

¿Dónde se encuentra el Museo de las Mariñas?

El museo está en el antiguo convento de Santo Domingo. Este convento fue construido entre los siglos XVI y XVIII. El museo se inauguró el 2 de enero de 1983. Después de una renovación, volvió a abrir el 17 de mayo de 1993. El director actual del museo es Ángel Arcay Barral.

Historia del Edificio del Museo

El terreno donde se construyó el convento fue donado en 1558. La orden religiosa de Santo Domingo lo recibió. Al principio, se instalaron en una casa pequeña. Luego, en 1558, se aprobó la construcción de un convento más grande y una iglesia.

La iglesia del convento se terminó en 1680. Su torre barroca se finalizó en 1714. En 1615, el convento creció y llegó a tener más de doce frailes. Sin embargo, en 1821, una ley hizo que cerrara por un tiempo. Más tarde, se le permitió seguir funcionando.

En 1835, el convento cerró de nuevo. Se perdieron muchos escritos y libros. Hubo planes para demoler el edificio, pero no se llevaron a cabo. En 1843, se intentó de nuevo, pero no había dinero para hacerlo.

Archivo:Museo das Mariñas Betanzos Rafael Seoane
Orfebrería galaica en el Museo de las Mariñas, colección Rafael Seoane. 1 Torque de Oro, tipo asturnorgalaico. 2 Torque de oro, tipo galaico nororiental. 3 Torque de plata, Sobrado dos Monxes. 4 Brazalete de plata, Sobrado dos Monxes. 5 Pulsera de oro, Astorga. 6 Pulsera de plata, Sobrado dos Monxes. 7-8 Aros de oro, posiblemente castrexos.

¿Cómo se creó el Museo de las Mariñas?

Después de que los religiosos se fueron, el convento tuvo muchos usos. Fue sede de la Guardia Civil de Caballería hasta 1981. También fue un lugar de enseñanza y donde se inauguró el Teatro Alfonsetti en 1882.

En febrero de 1983, el alcalde Vicente de la Fuente García inauguró el Museo de las Mariñas. El edificio necesitaba reparaciones, así que el museo se trasladó temporalmente. Cuando las obras terminaron en 1993, el museo regresó al antiguo convento. Con esta nueva apertura, el lugar se llamó "Centro Cultural Santo Domingo". Este centro alberga el Museo de las Mariñas, la biblioteca municipal "Castelao" y el Archivo Municipal de Betanzos.

¿Qué colecciones puedes ver en el Museo de las Mariñas?

El museo tiene dos pisos llenos de objetos interesantes. En la planta baja, encontrarás piezas antiguas y objetos que muestran cómo vivía la gente. La primera planta tiene salas dedicadas a diferentes temas.

Tesoros de la Historia Antigua y Medieval

En la planta baja, se exhiben objetos históricos de las comarcas cercanas a Betanzos. Hay una colección de joyas de la Edad del Hierro, como torques (collares rígidos) y pulseras. También puedes ver restos de la época medieval. Entre ellos, hay sepulcros de personas importantes de Betanzos. Destacan los de Fernán Pérez de Andrade (del siglo XIV) y su esposa Sancha Rodríguez. También están los de Nuno Freire de Andrade y Andrade "El Joven" (del siglo XV).

Arte, Trajes y Cultura Local

En la primera planta, verás las puertas del Archivo del Hospital de San Antonio de Padua, de 1674. También hay pinturas al óleo de la escuela de Pedro Pablo Rubens, que vienen de Amberes.

Una parte del museo está dedicada a los trajes. Aquí se muestran telas, trajes de fiesta y vestidos tradicionales gallegos. También hay telares antiguos. En esta planta se exhiben símbolos de movimientos culturales y un homenaje a Daniel Rodríguez Castelao. También se pueden ver revistas antiguas y publicaciones de los Juegos Florales de Betanzos, que dieron origen al Anuario Brigantino.

Galería de imágenes

kids search engine
Museo de las Mariñas para Niños. Enciclopedia Kiddle.