robot de la enciclopedia para niños

Museo de Artes y Costumbres Populares (Sevilla) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla
Pabellón Mudéjar 002.jpg
Fachada principal del Museo de Artes y Costumbres de Sevilla
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Localidad Flag of Sevilla, Spain.svg Sevilla
Dirección Plaza de América, s/n. Parque de María Luisa.
Coordenadas 37°22′20″N 5°59′16″O / 37.372183333333, -5.9878611111111
Tipo y colecciones
Tipo Museo de arte
Historia y gestión
Creación 4 de marzo de 1973
Inauguración 4 de marzo de 1973, 52 años
Director Rafael Rodríguez Obando
Información del edificio
Edificio Pabellón Mudéjar
Estilo Neomudéjar
Construcción Por Decreto de Creación del Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla, con fecha de 23 de marzo de 1972. El edificio fue construido en 1914.
Arquitecto Aníbal González
Sitio web oficial

El Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla, en Andalucía, España, es un lugar fascinante. Se encuentra en la Plaza de América, dentro del hermoso Parque de María Luisa. Justo al otro lado de la plaza, puedes encontrar el Museo Arqueológico. Este edificio tan especial fue el pabellón de Arte Antiguo durante la Exposición Iberoamericana de 1929.

¿Qué es el Museo de Artes y Costumbres Populares?

Este museo es un espacio donde puedes aprender sobre cómo vivían las personas en el pasado, sus trabajos, sus tradiciones y sus objetos cotidianos. Es como un viaje en el tiempo para entender la cultura y las costumbres de Andalucía.

Un Edificio con Historia

El edificio del museo es muy importante por sí mismo. Fue construido para la Exposición Iberoamericana de 1929, un gran evento que se celebró en Sevilla. Al principio, se pensó para mostrar industrias y artes decorativas, pero al final se usó para el arte antiguo.

¿Quién lo construyó y cuándo?

El arquitecto Aníbal González diseñó este edificio en 1913 y lo terminó en 1914. Él también fue el creador de otros edificios importantes en la misma Plaza de América. El museo está hecho de ladrillo y tiene bonitos adornos de cerámica. Por su estilo, se le conoce como el pabellón Mudéjar.

El museo abrió sus puertas al público el 4 de marzo de 1973. A lo largo de los años, ha tenido varias mejoras y restauraciones para que podamos disfrutar de sus colecciones hoy.

¿Qué Puedes Ver en el Museo?

El museo tiene muchas colecciones interesantes que te muestran cómo era la vida en el pasado.

Tesoros de Telas y Cerámica

Una de las colecciones más grandes y especiales es la de Díaz Velázquez. Fue donada en 1979 y tiene casi 6.000 piezas de bordados y encajes, ¡es una de las mejores de Europa! También hay una colección muy completa de cerámica popular andaluza, que es una de las más importantes de Europa.

Objetos de la Vida Cotidiana

Podrás ver objetos que la gente usaba en sus casas, herramientas de agricultura y hasta instrumentos musicales antiguos. Estas piezas nos ayudan a entender cómo eran las tareas diarias y los trabajos de antes.

Carteles y Fotografías Antiguas

El museo guarda una colección de carteles originales de las Fiestas Primaverales de Sevilla, como la Feria de Abril y la Semana Santa. También tiene la colección Loty, con más de 2.000 placas de cristal antiguas que muestran cómo eran las ciudades y la vida en Andalucía desde principios del siglo XX hasta 1936. ¡Es como ver fotos de hace mucho tiempo!

Explorando las Salas del Museo

El museo es grande, con 5496 metros cuadrados de exposición. Está diseñado para que tu visita sea cómoda y puedas disfrutar de todo lo que ofrece.

La Planta Baja: Exposiciones Variadas

En la planta baja, hay salas para exposiciones temporales y permanentes.

  • La Sala 1 tiene la exposición "Diversidad, Creatividad, Resistencia. Patrimonio Inmaterial de Andalucía". Aquí puedes aprender sobre la riqueza cultural de Andalucía y la importancia de sus tradiciones.
  • La Sala 2 presenta "Animalia", una exposición que te invita a pensar en la relación entre los humanos y los animales a lo largo del tiempo. Verás cómo se usaban los animales para la comida, el trabajo o en fiestas.
  • La Sala 3 muestra parte de la Colección Díaz Velázquez, con objetos y muebles de un negocio familiar de bordados del siglo XX.

El Semisótano: La Vida en Casa y Oficios

En la planta semisótano, hay tres grandes áreas temáticas:

  • Las Salas 1-3 exploran "La casa, espacios habitados y enseres vividos". Aquí verás cómo eran las casas y los objetos que se usaban para comer, descansar o sentirse seguros.
  • Las Salas 4-11 se centran en "Transformar la materia". Descubrirás cómo se convertían los productos de la naturaleza en objetos útiles, como la cerámica, el metal o los alimentos. Hay incluso una pequeña bodega que produce vino de forma artesanal.
  • La Sala 12, "Entender el mundo. Sistemas de medición", te muestra cómo las personas han medido el tiempo, el espacio y el peso a lo largo de la historia.

Actividades y Talleres para Niños

El museo organiza a menudo talleres educativos y otras actividades especiales. Esto ocurre en fechas importantes como el Día de Andalucía, el Día Internacional de los Museos o en Navidad. ¡Es una forma divertida de aprender!

Cuidado y Conservación del Museo

El museo tiene su propio taller de restauración. Allí se encargan de reparar y cuidar tanto las piezas de las colecciones como el propio edificio. Por ejemplo, en 2005 restauraron un techo de madera muy antiguo que estaba dañado.

El Museo en el Cine

Las instalaciones del museo han sido usadas varias veces para grabar películas y series de televisión. Algunas de las películas famosas que se filmaron aquí son:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Museum of Arts and Popular Customs of Seville Facts for Kids

kids search engine
Museo de Artes y Costumbres Populares (Sevilla) para Niños. Enciclopedia Kiddle.