robot de la enciclopedia para niños

Museo de Artes e Industrias Populares para niños

Enciclopedia para niños

El Museo de Artes e Industrias Populares de Pátzcuaro, Michoacán, es un lugar muy especial. Su misión es mostrar la riqueza cultural y las tradiciones de los pueblos de la región. Lo hace a través de las hermosas artesanías que se crean allí.

Datos para niños
Museo de Artes e Industrias Populares.
Ex templo san agustin.jpg
Ubicación
País Bandera de México México
Localidad Ciudad de Pátzcuaro
Coordenadas 19°30′50″N 101°36′26″O / 19.513810333566, -101.60714823431
Tipo y colecciones
Tipo Museo de Artesanías.

¿Cómo empezó el Museo de Artes Populares?

Este edificio fue fundado en 1540 por Vasco de Quiroga, una figura importante de la época. Al principio, no era un museo, sino una escuela llamada Primitivo y Real Colegio de San Nicolás Obispo.

El Colegio de San Nicolás Obispo

Durante el tiempo en que España gobernaba México (la época virreinal), esta escuela enseñaba a los niños. También preparaba a las personas para ser sacerdotes. En 1580, el colegio se mudó a Morelia, que antes se llamaba Valladolid.

La historia del edificio del museo

A lo largo de los años, el edificio ha tenido muchos usos diferentes. Fue un lugar para soldados, una prisión y oficinas del gobierno. Finalmente, se convirtió en el museo que conocemos hoy.

El museo en la actualidad

En 1938, el presidente Lázaro Cárdenas decidió que este lugar sería un museo. En 1942, pasó a formar parte de la red de museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Esta institución se encarga de proteger el patrimonio cultural de México.

En 2010, el museo fue renovado y reabrió sus puertas. Se hicieron cambios en sus espacios para que los visitantes puedan aprender sobre la vida y la organización de los pueblos originarios de la región.

¿Qué puedes ver en las colecciones del museo?

El museo muestra el trabajo y los oficios de casi 50 pueblos purépechas. Estos pueblos se encuentran en cuatro zonas principales: la Sierra, la Laguna, la Ciénega y la Cañada de los Once Pueblos.

Actividades y oficios representados

En las 12 salas del museo, puedes ver cómo se realizaban actividades como la cacería, la recolección de alimentos y la pesca. También se muestran la agricultura y el trabajo con cobre.

Otras artesanías destacadas incluyen:

  • El maque de Uruapan, una técnica para decorar objetos.
  • El perfilado de oro de Pátzcuaro.
  • La indumentaria (ropa) hecha con telar de cintura, telar de pedal y bordados.
  • La laudería, que es la creación de instrumentos musicales.

¿Dónde se encuentra el museo?

El museo está en el centro de la ciudad de Pátzcuaro. Lo puedes encontrar en la calle Enseñanza y Alcantarilla, muy cerca de la Plaza Vasco de Quiroga.

kids search engine
Museo de Artes e Industrias Populares para Niños. Enciclopedia Kiddle.