Museo de Arte Religioso del Cusco para niños
Datos para niños Museo de Arte Religioso del Cusco |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 13°30′58″S 71°58′35″O / -13.516194279386, -71.976429111679 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo de arte | |
El Museo de Arte Religioso del Palacio Arzobispal del Cusco es un lugar especial en Cusco, Perú. Aquí puedes encontrar una gran colección de arte religioso de la época del Virreinato. Este arte fue creado por la famosa Escuela Cusqueña durante los siglos XVII y XVIII.
Contenido
Museo de Arte Religioso del Cusco: Un Tesoro Histórico
El Museo de Arte Religioso del Cusco se encuentra en el Palacio Arzobispal. Este edificio es la sede principal de la Arquidiócesis del Cusco. Está ubicado en el corazón de la ciudad, que fue la antigua capital de los incas.
¿Dónde se encuentra el museo?
En la parte exterior del palacio, en sus cimientos, puedes ver la famosa Piedra de los doce ángulos. Esta piedra es un símbolo importante de la increíble arquitectura inca de Cusco. Es una muestra de la habilidad de los antiguos constructores.
¿Cómo se creó el Museo de Arte Religioso?
El museo abrió sus puertas el 24 de junio de 1969. Fue una idea del Arzobispo Monseñor Ricardo Durand Flórez. Él donó el Palacio Arzobispal para que fuera la casa del museo. También fue muy importante la donación de don José Orihuela Yabar. Él entregó su colección de arte religioso de la época del Virreinato al pueblo de Cusco.
¿Qué tipo de obras puedes encontrar en el museo?
La colección del museo incluye muchas pinturas, esculturas y otros objetos. Estos fueron donados por el Arzobispado del Cusco. Entre las piezas más destacadas hay un retablo barroco. Un retablo es una estructura grande y decorada que se coloca detrás del altar en las iglesias. Este retablo está cubierto con pan de oro de 22 quilates. Proviene de una antigua hacienda llamada Huaraypata.
También se pueden ver 12 pinturas que forman la serie del Corpus Christi. Estas obras llegaron de la parroquia de Santa Ana. Otra serie importante es la del Zodiaco, con 9 pinturas del artista indígena Diego Quispe Tito. Ambas series se unieron a la colección del museo en 1970.
Renovación y nuevas salas del museo
El museo estuvo cerrado por casi dos años, desde finales de 2018 hasta principios de 2020. Durante este tiempo, se realizaron trabajos de renovación en el edificio y en la forma en que se mostraban las obras.
El museo reabrió al público el 29 de febrero de 2020 con una nueva exhibición. Hoy en día, el museo tiene ocho salas temáticas. Cada sala tiene un nombre especial:
- Salón Dorado
- Sala del Huerto
- Sala del Libertador
- Sala Orígenes
- Sala del Corpus Christi
- Capilla
- Sacristía
- Sala del Zodiaco