Museo Municipal Vicenç Ros para niños
Datos para niños Museo Municipal Vicenç Ros |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Bien Cultural de Interés Nacional |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Martorell | |
Dirección | Avenida Vicenç Ros, s/n | |
Coordenadas | 41°28′23″N 1°55′54″E / 41.4731, 1.93161 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Público | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1945 | |
Inauguración | 1945 | |
Sitio web oficial | ||
El Museo Municipal Vicenç Ros se encuentra en Martorell, una ciudad en la zona del Bajo Llobregat, en Cataluña. Este museo ocupa una parte de lo que fue un antiguo convento de frailes capuchinos, construido en el siglo XVII.
El museo es parte de la Red de Museos Locales de la Diputación de Barcelona, una red que conecta varios museos de la provincia. Fue inaugurado en 1945. Su origen se debe a una importante donación de cerámica que hizo Vicenç Ros i Batllevell (1883-1970). Con el tiempo, el museo ha crecido y ahora tiene varias colecciones. Entre ellas, destacan las de objetos de la vida diaria antigua (etnología), arte, piezas arqueológicas, elementos arquitectónicos y documentos históricos. Desde 1989, se han hecho mejoras en el edificio y en las colecciones para que el museo sea más moderno y fácil de visitar para todas las personas.
Historia del Convento de los Capuchinos
¿Cuándo se construyó el antiguo convento?
El antiguo convento de los capuchinos en Martorell se construyó entre los años 1687 y 1700. Los frailes capuchinos vivieron allí hasta 1835.
¿Qué pasó con el convento después?
En 1835, el convento sufrió daños y fue quemado. Después de eso, se usó para diferentes cosas. Fue un cuartel militar, luego una escuela para niñas entre 1861 y 1870, y más tarde una escuela pública hasta 1935.
Parte del convento desapareció cuando se construyó una nueva escuela, diseñada por el arquitecto Josep Lluís Sert. El resto del edificio estuvo abandonado hasta 1945. Fue entonces cuando se decidió instalar el museo en esa parte del antiguo convento. El museo ocupa la antigua iglesia, que tiene una sola nave, algunas de las celdas donde vivían los frailes y otras áreas como la bodega y almacenes.
Colecciones del Museo Vicenç Ros
¿Qué tipo de objetos se pueden ver en el museo?
El museo tiene varias colecciones interesantes que muestran la historia y la cultura de la región.
Colección de Cerámica
La colección de cerámica es la más grande del museo. Está formada por dos grandes grupos de piezas: la colección de Vicenç Ros y la de Joaquim Mir. En total, hay unas 350 piezas de cerámica, la mayoría platos, de diferentes lugares y estilos. También se pueden ver cerca de 15.000 azulejos de distintas épocas y diseños.
Elementos Arquitectónicos y Escultóricos
En esta sección, el museo exhibe piezas de edificios y esculturas antiguas. Algunas de las más llamativas son las gárgolas de la antigua iglesia parroquial de Santa María de Martorell. También hay un relieve de estilo gótico que viene de un convento de monjas en Barcelona. Además, se pueden ver capiteles (partes superiores de columnas), pilas de agua bendita, escudos, sarcófagos y lápidas.
Fondo de Arte
La colección de arte del museo incluye óleos, acuarelas y dibujos. Muchas de estas obras fueron donadas por Miquel Bultó y pertenecen a artistas como Lluís, Pau y Agustí Rigalt. También se destacan dibujos de Jaume Amat i Bargués y pinturas de Planas Doria, Miquel Salas y Josep Amat i Gaspar.
Fondo Etnológico
Después de la cerámica, la colección etnológica es la más importante. Muestra cómo vivían y trabajaban las personas en el pasado. Aquí encontrarás talleres completos de oficios antiguos, como el de alpargatero (quien hace alpargatas), sillero (quien hace sillas), tonelero (quien hace barriles), albardero (quien hace aparejos para animales) y alfarero (quien hace objetos de barro). También hay muchas herramientas que se usaban en el campo y en otros trabajos.
Otras Colecciones
El museo también tiene una colección geológica con fósiles de diferentes lugares. Además, cuenta con una colección numismática (de monedas y billetes), aunque gran parte de ella desapareció en un robo en 1982.
Véase también
En inglés: Vicenç Ros Municipal Museum Facts for Kids