robot de la enciclopedia para niños

Museo Micológico de Molinicos para niños

Enciclopedia para niños

El Museo Micológico "Casa del Nízcalo" es un lugar especial dedicado al estudio y conocimiento de los hongos, como las setas y los champiñones. Se encuentra en el pueblo de Molinicos, en la provincia de Albacete, España. Está justo en el centro del pueblo, en la Plaza Mayor.

Datos para niños
Museo Micológico de Molinicos "Casa del Nizcalo"
Plaza Mayor de Molinicos.JPG
Vista desde la Plaza Mayor
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla-La ManchaFlag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
Provincia AlbaceteBandera provincia Albacete.svg Albacete
Localidad Molinicos
Dirección Plaza Mayor S/N, 02440 Molinicos
Coordenadas 38°27′00″N 2°14′00″O / 38.45, -2.2333333333333
Tipo y colecciones
Tipo Museo Micológico
Historia y gestión
Creación 2005
Inauguración 2005
Administrador Ayuntamiento de Molinicos
Director Alejandro Fernández (micólogo y trufero)
Información del edificio
Construcción Segunda mitad del siglo XIX
Sitio web oficial

Historia del Edificio del Museo

El edificio que hoy alberga el Museo Micológico tiene una historia muy interesante. Se construyó a mediados del siglo XIX, poco después de que Molinicos se convirtiera en un municipio independiente. Necesitaban un lugar para las oficinas del Ayuntamiento. Para pagar la construcción, se cortaron pinos de la Dehesa de Torre - Pedro.

Cambios a lo Largo del Tiempo

El edificio ha sido renovado varias veces. Una de las reformas más importantes fue en 1959. En ese momento, se cambió el tejado por una gran terraza. También se añadió una torre cuadrada con cuatro relojes, uno en cada lado.

Las campanas de los relojes dejaron de sonar en los años 80. Pero a principios del siglo XXI, en 2004, se modernizó la maquinaria. Fue entonces cuando se preparó el interior del edificio para convertirlo en el Museo Micológico.

Usos Anteriores del Edificio

A lo largo de los años, este edificio ha tenido muchos usos diferentes. Fue el Ayuntamiento, un colegio, una biblioteca y una sala de exposiciones. Aunque estuvo un tiempo sin usarse mucho, hoy es un lugar lleno de vida y cultura. Es un punto clave en el casco antiguo de Molinicos. Este edificio ha sido testigo de la historia del pueblo y es uno de sus símbolos más importantes.

¿Cómo es el Edificio del Museo?

El edificio tiene una base rectangular y tres plantas. Las dos primeras plantas están dentro del edificio. La tercera es una terraza, que antes era parte del tejado. En la reforma de 1959, cuando se construyó la torre del reloj, se convirtió en la terraza que vemos hoy.

Detalles de las Plantas

La primera planta tiene su entrada por la Plaza Mayor. Cuenta con dos grandes ventanas y dos puertas de entrada en el centro. La parte central está decorada con pilares que sostienen el balcón de la planta superior.

La segunda planta es similar a la primera. Tiene dos ventanas a cada lado de un gran balcón central. Este balcón se apoya sobre la primera planta. Todas las ventanas de esta planta tienen una barandilla decorativa.

La tercera planta es la terraza. También es rectangular y está rodeada por una barandilla. Originalmente, esta planta era el tejado del edificio. Pero a finales de los años 50, el Ayuntamiento decidió construir la torre del reloj en el centro. Desde entonces, la terraza ha sido un lugar para ver las fiestas del pueblo. Es un sitio ideal para disfrutar de los eventos que ocurren en la Plaza Mayor.

La Torre del Reloj

La torre del reloj es cúbica y se apoya sobre tres arcos. En la parte trasera tiene una pared. Se puede acceder a la maquinaria del reloj por una abertura en su base.

En el centro de cada una de las cuatro caras de la torre hay un reloj. Estos relojes tienen el escudo del municipio. La cara principal de la torre tiene una inscripción semicircular que dice "Casa Consistorial". También rodea el escudo imperial español. Debajo del reloj, se puede ver el año en que se construyó la torre: 1959. La parte superior de la torre está rodeada por una barandilla. Allí se encuentran el martillo y la campana del reloj.

¿Qué se Aprende en el Museo?

Este museo es único en toda Castilla-La Mancha por su temática. Está dedicado a las setas y los hongos. Explica lo importantes que son para las personas y para mantener el equilibrio de la naturaleza.

Un Viaje por el Mundo de los Hongos

El museo te lleva en un pequeño viaje por el mundo de los hongos, las setas y las trufas. Aprenderás sobre sus características y cómo diferenciar entre las que se pueden comer y las que son peligrosas. También descubrirás otros hongos interesantes por sus usos en la medicina, la salud, la agricultura y los bosques. El museo busca enseñar cómo proteger y mejorar estos ecosistemas.

Exposiciones y Actividades

El Museo tiene una exposición permanente que es muy educativa e interactiva. Te permite ver la gran variedad de formas, colores y olores que tienen los hongos. También hay una colección de fotos que muestran la diversidad de hongos de la sierra de Albacete.

Además, el museo cuenta con un aula especial. Está equipada con microscopios, lupas, ordenadores y proyectores. Esto permite estudiar los hongos de forma científica.

El objetivo del museo es ser un lugar de referencia para aprender sobre los hongos y su relación con las personas. También busca formar en el cuidado del medio ambiente y en la investigación de los recursos naturales de la zona. Es un punto de encuentro para expertos en micología de diferentes universidades.

El museo participa en el programa "MICODES". Este proyecto busca demostrar que los recursos naturales, como los hongos, pueden ayudar al desarrollo de las zonas rurales. Al mismo tiempo, asegura que estos recursos se usen de forma sostenible. Otras zonas de España, como la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel (Albacete), la Serranía de Cuenca y el Altiplano de Granada, también forman parte de este proyecto.

Eventos Especiales del Museo

El museo organiza varios eventos importantes. Uno de ellos son las "Jornadas Micológicas de Molinicos", que se celebran en otoño. También ha recibido la visita del "4th International Workshop on Edible Mycorrhizal Mushrooms", un encuentro internacional sobre setas comestibles.

Además, el museo ha sido la sede de reuniones importantes. Por ejemplo, se elaboró la "Lista Roja de Hongos Amenazados de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha" en sus instalaciones. También se han celebrado varios seminarios sobre el tema.

kids search engine
Museo Micológico de Molinicos para Niños. Enciclopedia Kiddle.