robot de la enciclopedia para niños

Museo Frida Kahlo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo Frida Kahlo
Museo Frida Kahlo.JPG
Ubicación
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Coat of arms of Mexico City, Mexico.svg Ciudad de México
Municipio ESCUDO DELEGACION COYOACAN.png Alcaldía Coyoacán
Dirección Londres 247 04000
Coordenadas 19°21′18″N 99°09′46″O / 19.355031, -99.162844
Tipo y colecciones
Tipo Casa museo
Superficie 2620 m²
Historia y gestión
Creación 1955
Inauguración Julio de 1958
Presidente Perla Labarthe Álvarez
Información del edificio
Protección

Bien inmueble con valor cultural

INAH México I-0013600068
Edificio La Casa Azul
Estilo Ecléctico
Construcción 1904
Información para visitantes
Visitantes 550 000 anuales (2019)
Horario Martes a domingo de 10 a 18 horas.
Sitio web oficial

El Museo Frida Kahlo es un lugar muy especial en la Ciudad de México. Es la casa donde vivió la famosa artista mexicana Frida Kahlo (1907-1954) la mayor parte de su vida. Por eso, también se le conoce como la Casa Azul.

Este museo se encuentra en el barrio de Coyoacán, un lugar tradicional y muy bonito. En la Casa Azul, puedes ver cómo era la vida de Frida y Diego Rivera (1886-1957), otro gran pintor. La casa se convirtió en museo en julio de 1958, cuatro años después de la muerte de Frida.

¿Qué es el Museo Frida Kahlo?

El Museo Frida Kahlo es una casa museo que muestra el legado artístico de Frida Kahlo. Aquí se exhiben sus obras, objetos personales y el ambiente que la inspiró. La familia Kahlo fue dueña de esta casa desde 1904.

Diego Rivera, el esposo de Frida, quiso que la casa se convirtiera en museo. Él empezó a organizar todo en 1954, poco después de que Frida falleciera. Quería que la casa fuera un lugar para que la gente aprendiera y disfrutara del arte de Frida.

¿Qué puedes encontrar en la Casa Azul?

En la Casa Azul, puedes ver pinturas de Frida y Diego. También hay muchas obras de arte popular mexicano, esculturas antiguas de culturas precolombinas, fotos, documentos y muebles.

Durante muchos años, algunos objetos de Frida estuvieron guardados en la casa. Diego Rivera pidió que no se abrieran ciertos espacios hasta 15 años después de su muerte. Finalmente, en 2007, se abrieron y se descubrieron cientos de documentos, fotos, vestidos y accesorios. A estos se les conoce como los Tesoros de la Casa Azul.

El museo también organiza exposiciones especiales que viajan por el mundo. Estas muestran el arte y la vida de Frida y Diego.

La historia de la Casa Azul

La Casa Azul fue construida en 1904 por Guillermo Kahlo, el padre de Frida. Él era fotógrafo y compró el terreno en Coyoacán. Al principio, la casa era de un solo piso y tenía un estilo que recordaba a las casas de campo mexicanas.

No se sabe exactamente cuándo la casa se pintó de azul. Pero ya en 1932, la casa era de un azul brillante con detalles rosados y ventanas verdes. Este color la hizo muy famosa y fácil de reconocer.

Cambios en la Casa Azul a lo largo del tiempo

La casa tuvo varios cambios importantes:

  • Etapa inicial (1904-1936): Al principio, la casa era de color blanco o pastel. Tenía ventanas rectangulares con balcones decorados. La familia Kahlo tuvo dificultades económicas, y Frida y Diego se mudaron a otros lugares. En 1930, Diego pagó la deuda de la casa y pasó a ser propiedad de Frida.
  • Segunda etapa (1937-1945): En 1937, el político León Trotski y su esposa se quedaron en la Casa Azul. Por seguridad, se hicieron cambios en la casa. Se construyó una torre de vigilancia y se compró el terreno de al lado para ampliar el jardín. También se cambió el estilo de la casa para que se viera más mexicana, con elementos de arte precolombino y popular.
  • Tercera etapa (1946 en adelante): En 1946, Diego y Frida decidieron ampliar la casa. El arquitecto Juan O'Gorman diseñó un nuevo estudio y dos habitaciones. Se usó piedra volcánica para la construcción, un material que usaban los antiguos aztecas. Este nuevo espacio se decoró con esculturas precolombinas y mosaicos diseñados por Frida y Diego.

En 1953, después de una operación, Frida tuvo dificultades para moverse. Se añadieron rampas en el jardín para que pudiera acceder a la casa más fácilmente. Frida falleció en una de las habitaciones de la Casa Azul el 13 de julio de 1954.

El Jardín de la Casa Azul

Archivo:Vista desde Recámara de Frida, Museo Frida Kahlo
Vista desde Recámara de Frida, Museo Frida Kahlo

El jardín de la Casa Azul es muy especial. Al principio, era un jardín de estilo europeo. Pero con el tiempo, Frida y Diego lo transformaron.

Plantaron muchas especies de plantas, tanto de México como de otros lugares. Puedes ver cactus, árboles frutales y flores de diferentes orígenes. También vivieron en el jardín las mascotas de Frida y Diego, como monos, loros, pavos, un águila, un venado y perros xoloitzcuintles.

Diego Rivera construyó una pirámide escalonada en el jardín para mostrar su colección de esculturas precolombinas. También hay un altar a Tláloc (dios de la lluvia) y un estanque. Los caminos del jardín fueron diseñados para que Frida pudiera recorrerlos en silla de ruedas.

Hoy, el jardín sigue siendo un lugar hermoso. Muchas de las plantas que Frida pintó en sus cuadros todavía crecen allí.

Contenidos destacados del Museo

Archivo:Sala 1, Museo Frida Kahlo
Sala 1, Museo Frida Kahlo

El Museo Frida Kahlo te permite entender la conexión entre Frida, Diego, su arte y su hogar. Cada habitación cuenta una parte de su historia.

  • Camas de Frida: Hay una cama de día con un espejo, que Frida usó para pintar sus autorretratos cuando no podía moverse. También está su cama de noche, donde pasó sus últimos años.
  • Estudio de Frida: Aquí puedes ver parte de la biblioteca de la casa, con libros de Frida, su familia y Diego.
  • Cocina: La cocina mantiene un estilo tradicional mexicano, con vasijas, platos y utensilios hechos a mano. A pesar de que ya existía el gas, la pareja prefería cocinar con leña.
  • Decoración: En toda la casa, verás esculturas prehispánicas y figuras de cartón llamadas "Judas". El estudio de los artistas conserva sus pinturas, pinceles y cuadernos, como si aún los usaran.

Aunque Frida vendió la mayoría de sus obras terminadas, en la Casa Azul hay tres pinturas muy importantes que sí están completas: Retrato de mi Padre (1941), Viva la Vida (1954) y Naturaleza Muerta (1942).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Frida Kahlo Museum Facts for Kids

  • Casa Museo Leonora Carrington
  • Museo Leonora Carrington
kids search engine
Museo Frida Kahlo para Niños. Enciclopedia Kiddle.