Museo Arqueológico Municipal de Crevillente para niños
Datos para niños Museo Arqueológico Municipal de Crevillente |
||
---|---|---|
Museu Arqueològic Municipal de Crevillent | ||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Alicante | |
Localidad | Crevillente | |
Coordenadas | 38°14′56″N 0°48′16″O / 38.248888888889, -0.80430555555556 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo arqueológico | |
Historia y gestión | ||
Creación | 2011 | |
Información del edificio | ||
Construcción | 1927 | |
El Museo Arqueológico Municipal de Crevillente, en la Provincia de Alicante, España, es un lugar fascinante para aprender sobre la historia. Se encuentra en un edificio muy bonito llamado la Casa del Parque. Este edificio fue construido en 1927 por el arquitecto Juan Vidal Ramos. Está situado en una zona tranquila de la ciudad, cerca de un gran parque, lo que lo hace fácil de visitar.
Contenido
¿Qué puedes encontrar en el Museo Arqueológico de Crevillente?
El museo está organizado en varias plantas, cada una con algo interesante que ver.
Explorando las plantas del museo
En la planta baja, puedes visitar el antiguo despacho y laboratorio de Francisco Mas-Magro. Él fue un médico de Crevillente que investigó mucho sobre la sangre y fue propuesto para un Premio Nobel. También verás muebles originales de principios del siglo XX.
La primera planta es donde se encuentra el Museo Arqueológico. Aquí, los suelos de cerámica originales de la casa están muy bien conservados. Tienen dibujos geométricos y de flores que parecen alfombras, lo cual es un guiño a la tradición textil de la zona.
La segunda planta es una sala de exposiciones. Aquí se muestra la Colección de Pintura Municipal. Además, podrás admirar la impresionante estructura de madera que sostiene el techo del edificio, dándole un toque muy especial a la sala.
El Museo Arqueológico también tiene espacios para una biblioteca, un laboratorio y oficinas. La zona de exposición mide unos 100 metros cuadrados y está dividida en tres partes. En ellas, puedes seguir el rastro de las diferentes culturas que vivieron en las tierras de Crevillente a lo largo del tiempo.
Un viaje por la historia de Crevillente
Las piezas expuestas en el museo te llevan en un viaje desde el Paleolítico Superior, hace unos 30.000 años, hasta la época islámica. Hay 266 objetos que cuentan la historia de la región.
Herramientas antiguas y metales
Entre las piezas más destacadas, encontrarás moldes de piedra caliza para hacer hachas y espadas de la Edad del Bronce Final. Estos moldes, encontrados en El Bosch, muestran lo importante que era trabajar el metal en esta zona hace miles de años.
Joyas fenicias y su significado
También hay bronces fenicios de El Camino de Catral y La Cañada Juana. Estas piezas tienen figuras religiosas de Oriente, como leones, grifos (criaturas míticas), cabras, flores de loto y el árbol de la vida. Parece que pertenecieron a un taller de orfebrería (donde se hacían joyas). Son hallazgos muy especiales porque no hay muchas piezas como estas.
El Tesorillo de Denarios de Cachapets
Otro tesoro del museo es el Tesorillo de Denarios de Cachapets. Son 268 monedas de plata acuñadas en Roma entre los años 211 y 100 antes de Cristo. Puedes ver una gran variedad de dibujos en ellas, como carros tirados por cuatro caballos y dioses a caballo. Los expertos creen que estas monedas fueron escondidas por una familia y que todas estaban en circulación. Por su rareza, cantidad y excelente estado de conservación, este conjunto de monedas es considerado el más importante de la región. Por eso, está incluido en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español.