robot de la enciclopedia para niños

Museo Arqueológico Jorge R. Acosta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo Arqueológico Jorge R. Acosta
TulaSite04.JPG
Ubicación
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Subdivisión Flag of Hidalgo.svg Hidalgo
Municipio Tula de Allende
Localidad Tula
Dirección Blvd. Tula-Iturbe km. 2 Col. El Salitre 42800
Coordenadas 20°04′02″N 99°20′06″O / 20.067294, -99.334864
Tipo y colecciones
Tipo Arqueológico
Historia y gestión
Inauguración 16 de noviembre de 1982

El Museo Arqueológico Jorge R. Acosta es un museo dedicado a la arqueología. Se encuentra en Tula de Allende, en el estado de Hidalgo, México. Este museo es un lugar importante para aprender sobre las antiguas culturas que vivieron en esta región.

¿Qué es el Museo Arqueológico Jorge R. Acosta?

Este museo es un edificio de una sola planta. Está organizado en varias secciones temáticas. Cada sección te guía por diferentes aspectos de la vida de las culturas antiguas.

¿Por qué se llama Jorge R. Acosta?

El museo lleva el nombre del arqueólogo Jorge Ruffier Acosta. Él fue un investigador muy importante que trabajó en la zona arqueológica de Tula durante los años 1940. Gracias a su esfuerzo, se descubrieron muchos secretos de la antigua ciudad de Tollan-Xicocotitlan.

El museo y la zona arqueológica fueron inaugurados el 16 de noviembre de 1982. En diciembre de 2004, se abrió una sala especial llamada "Sala de Orientación Guadalupe Mastache" para complementar la experiencia del museo.

En agosto de 2018, el museo cerró temporalmente para hacer mejoras. Se realizaron trabajos en las instalaciones, como la electricidad y la seguridad. También se mejoraron los pisos y los baños para que los visitantes tuvieran una mejor experiencia.

¿Qué puedes encontrar en el museo?

El museo tiene varias secciones que te muestran cómo era la vida de los Toltecas, una cultura antigua muy importante.

Explorando la historia de Tula

  • La primera sección te cuenta la historia de los investigadores que estudiaron la zona arqueológica de Tula. Puedes ver planos y maquetas que muestran dónde estaban los edificios y cómo era la geografía de la Cultura tolteca.
  • La segunda sección explica cómo se organizaban los Toltecas en su sociedad. Aquí verás objetos con símbolos de guerra y figuras de sacerdotes. También hay esculturas de piedra y figuras de barro.

Creencias y vida diaria de los Toltecas

  • La tercera sección se enfoca en la religión tolteca y sus costumbres. Podrás ver restos humanos y piedras con símbolos importantes, como la representación de Quetzalcoatl. También hay vasijas y objetos usados en ceremonias.
  • La cuarta sección te muestra la arquitectura tolteca. Aprenderás sobre el juego de pelota y edificios como el Coatepantli. Aquí se exhiben partes de columnas y esculturas que formaban parte de sus construcciones.

Arte y economía tolteca

  • La quinta sección está dedicada a la cerámica tolteca. Verás diferentes tipos de vasijas, desde las más sencillas hasta las más elaboradas.
  • La sexta sección amplía el tema de la vida diaria y la economía. Se exponen herramientas como puntas de lanza y raspadores. También hay objetos personales como collares y aretes. Esta sección también explica cómo era la economía tolteca y por qué la ciudad fue abandonada.
Archivo:TulaSite14
Chac mool, encontrado en el Palacio Quemado. Medidas: 1.10 m de frente, 81.5 cm de alto y 52 cm de fondo.

Galería de imágenes

Otros temas relacionados

kids search engine
Museo Arqueológico Jorge R. Acosta para Niños. Enciclopedia Kiddle.