Murciélago de orejas de embudo cubano para niños
Datos para niños
Natalus primus |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Eutheria | |
Superorden: | Laurasiatheria | |
Orden: | Chiroptera | |
Familia: | Natalidae | |
Género: | Natalus | |
Especie: | N. primus Anthony, 1919 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
El murciélago de orejas de embudo cubano (Natalus primus) es un tipo de murciélago que pertenece a la familia Natalidae. Es conocido por la forma especial de sus orejas, que parecen pequeños embudos.
Este murciélago es una especie muy particular. Fue descubierto y descrito por primera vez en el año 1919 por el científico H. E. Anthony.
Contenido
¿Dónde vive el murciélago de orejas de embudo cubano?
Este murciélago es un animal endémico de una sola región. Esto significa que solo se encuentra en un lugar específico del mundo. Su hogar es la Isla de la Juventud, que está en Cuba.
La Isla de la Juventud, antes conocida como Isla de Pinos, es un lugar especial. Allí, el Natalus primus encuentra su hábitat natural. Es muy importante proteger su entorno para que esta especie pueda seguir viviendo.
¿Por qué es importante proteger al Natalus primus?
El murciélago de orejas de embudo cubano se encuentra en una situación delicada. Está clasificado como una especie en peligro crítico. Esto significa que hay muy pocos ejemplares de este murciélago en el mundo.
La UICN es una organización que evalúa el estado de conservación de los animales. Ellos han determinado que el Natalus primus necesita mucha ayuda. Protegerlo es vital para mantener la biodiversidad del planeta.