Murallas de San Mori para niños
Datos para niños Murallas de San Mori |
||
---|---|---|
Muralles de Sant Mori | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Gerona | |
Localidad | Palau-sator | |
Datos generales | ||
Categoría | Elemento Arquitectónico | |
Código | IPA: 38387 | |
Declaración | 22 de abril de 1949 | |
Construcción | - siglo XV | |
Estilo | Obra popular | |
Las Murallas de San Mori son una construcción muy antigua que se encuentra en el pueblo de San Mori. Este lugar está en la comarca del Alto Ampurdán, en la provincia de Gerona, dentro de Cataluña. Estas murallas son tan importantes que han sido declaradas un bien cultural de interés nacional, lo que significa que son un tesoro histórico que debemos proteger.
Contenido
Historia de las Murallas de San Mori
¿Cuándo se construyeron las murallas?
El pueblo de San Mori comenzó a formarse hace mucho tiempo, en la Edad Media. En esa época, el Castillo y la iglesia de San Mauricio eran el centro del pueblo. Las casas que los rodeaban, formando el "barrio del Castillo", estaban protegidas por una muralla.
Aunque no hay documentos que digan la fecha exacta de su construcción, se cree que las murallas se levantaron para proteger el pueblo durante las guerras del siglo XV.
Descubriendo las Murallas de San Mori
¿Cómo son los restos de la muralla?
Hoy en día, podemos ver partes de la antigua muralla que rodeaba el centro del pueblo, especialmente en la zona del barrio del Castillo. Se han encontrado dos secciones principales de esta muralla.
El tramo norte: Can Felip
Al norte del pueblo, al principio de la calle de la marquesa de San Mori, hay una casa llamada Can Felip. Esta casa conserva los restos de una torre de la muralla. La torre es de forma rectangular y ahora forma parte del edificio.
Sus paredes aún tienen pequeñas aberturas llamadas aspilleras, que eran para que los defensores pudieran disparar. La muralla está hecha con piedras sin pulir y guijarros, colocados de forma regular. Las esquinas están reforzadas con piedras más grandes y bien cortadas, llamadas sillares.
La casa Can Felip tiene varios cuerpos unidos, con planta baja y dos pisos. Su tejado es a dos aguas. Destacan dos grandes arcos de medio punto en la planta baja, que dan a una terraza en el primer piso. La entrada principal de la casa tiene un marco de piedra y un dintel (la parte superior de la puerta) plano con una inscripción del año 1636. También hay otras ventanas con marcos de piedra caliza.
El tramo sur: Cerca del ayuntamiento
En el extremo sur del pueblo, cerca del ayuntamiento, se encuentra otra parte de la muralla. Esta sección también forma parte de una casa que está en la esquina de la calle de la marquesa de San Mori. Aquí, las paredes de la muralla están construidas con piedras cuadradas, colocadas de forma ordenada y adaptadas a la inclinación del terreno.