Muralla de Villabrágima para niños
Datos para niños Muralla de Villabrágima |
||
---|---|---|
Protección genérica | ||
![]() Puerta de entrada a la plaza de Villabrágima.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Villabrágima,![]() ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 41°49′20″N 5°06′53″O / 41.822254, -5.114782 | |
Características | ||
Tipo | Muralla | |
Parte de | Fortificaciones de la provincia de Valladolid | |
Construcción | siglo XIII | |
Estado | Reconstruido | |
Propietario | Ayuntamiento de Villabrágima | |
Entrada | Sí | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Valladolid
|
||
La Muralla de Villabrágima es una antigua pared de defensa que rodeaba la localidad de Villabrágima, en la provincia de Valladolid, Castilla y León, España. Fue construida hace mucho tiempo, en el siglo XIII (entre los años 1201 y 1300).
Contenido
¿Qué es la Muralla de Villabrágima?
Una muralla es una gran pared que se construía alrededor de las ciudades y pueblos en la antigüedad. Su principal objetivo era proteger a los habitantes de ataques y peligros. La Muralla de Villabrágima cumplía esta importante función para el pueblo.
Historia de esta antigua defensa
La construcción de la muralla de Villabrágima se remonta al siglo XIII. En esa época, era muy común que los pueblos tuvieran estas defensas para sentirse seguros. Aunque hoy solo quedan algunas partes, nos recuerdan la importancia que tuvo en el pasado.
La famosa Puerta del Reloj
De toda la muralla, lo más conocido que se conserva es una pequeña puerta. Se le llama la Puerta del Reloj porque, a mediados del siglo XX (alrededor de los años 1900), se le añadió un reloj. Esta puerta es un símbolo de la historia de Villabrágima.
Galería de imágenes
Para saber más
- Fortificaciones de la provincia de Valladolid
- Villabrágima