robot de la enciclopedia para niños

Murallas de Talavera de la Reina para niños

Enciclopedia para niños

Las murallas de Talavera son un antiguo sistema de defensa que protegía la ciudad de Talavera de la Reina en España. Esta localidad llegó a tener tres conjuntos de murallas. Se construyeron alrededor de una fortaleza árabe llamada alcazaba.

Hoy en día, se conserva gran parte de la muralla del primer recinto, que es el más antiguo. También quedan algunos restos del segundo recinto. Estas murallas tienen torres especiales llamadas albarranas. Todo este conjunto está reconocido como un bien de interés cultural en la categoría de monumento.

Datos para niños
Recinto murado de Talavera de la Reina
Muralla Talaverana.JPG
Datos generales
Tipo Muralla, torre y monumento
Estilo Fortificación islámica con torres cristianas
Catalogación bien de interés cultural
Final siglos XIII-XIV
Localización Talavera de la Reina (España)
Coordenadas 39°57′29″N 4°49′41″O / 39.95811944, -4.82808611
Construcción siglo X

Las Murallas de Talavera: Un Escudo de Piedra

Las murallas de Talavera de la Reina son un testimonio de la historia de la ciudad. Nos muestran cómo se protegían las poblaciones en el pasado. Estas construcciones defensivas son muy importantes para entender cómo vivían las personas hace muchos siglos.

El Primer Recinto: La Muralla Más Antigua

El primer recinto, conocido como "La Villa", es el más antiguo y grande. Fue construido por los árabes entre los siglos IX y X. Es posible que siguieran el trazado de una muralla romana o visigoda que ya existía.

La idea principal era crear, junto con la alcazaba (una fortaleza árabe), un sistema de defensa. Esto convertiría a la ciudad, entonces llamada Talabira o Medina al Talabaira, en un punto fuerte. Así, protegería la frontera de los territorios musulmanes en el siglo X.

¿Cómo se Construyó la Muralla Antigua?

Esta muralla es, quizás, la única de su tipo que se conserva en España. Se construyó principalmente con grandes bloques de piedra, llamados sillares. Muchos de estos sillares se reutilizaron de antiguas construcciones romanas. Incluso se encontraron lápidas romanas usadas como material.

Las piedras se unieron con argamasa, una especie de mortero. A lo largo de la muralla, se pueden ver muchas torres cuadradas y otras semicirculares. Las torres semicirculares son las partes más antiguas, del siglo IX.

Las Torres Albarranas: Guardianas Especiales

Además, la muralla está reforzada por unas torres especiales llamadas torres albarranas. Estas se construyeron más tarde, en la época cristiana, entre los siglos XIII y XIV.

Hoy en día, se conservan muchos restos de este primer recinto. Se pueden ver en calles como Carnicerías, Corredera del Cristo, Charcón, Entretorres y Ronda del Cañillo. De las 17 torres albarranas originales, ocho siguen en pie. Las puertas de la muralla se han perdido casi por completo. Solo quedan restos de una de las torres de la Puerta de Mérida.

Archivo:1853, Recuerdos y bellezas de España, Castilla la Nueva, tomo II, Talavera de la Reina, restos de la antigua fortificación (cropped)
Vista de parte del conjunto a mediados del siglo XIX en Recuerdos y bellezas de España por F. J. Parcerisa
Archivo:Monasterio de San Benito 2 - Talavera
Muralla y torre albarrana del primer recinto en la calle Charcón.

Los Otros Recintos: Segundo y Tercero

El segundo y tercer recinto se construyeron para proteger los barrios exteriores de la ciudad, llamados arrabales. El segundo recinto protegía los Arrabales Mayores o Nuevos. El tercer recinto rodeaba los Arrabales Viejos.

Estos recintos datan de los siglos XII y XIII. Se levantaron usando una técnica llamada tapial, que es una mezcla de barro. A lo largo de los siglos, se ampliaron y se les añadieron muchas puertas.

¿Qué Pasó con las Puertas de la Ciudad?

Con el tiempo, estas murallas perdieron su función defensiva y no se mantuvieron. Muchos tramos fueron derribados en el siglo XIX, lo que llevó a su casi total desaparición.

Del segundo recinto, se conserva el inicio junto a la alcazaba. También la Puerta de Sevilla (del siglo XVI), la Torre del Polvorín, parte de la Puerta de Zamora y una torre en la plaza de San Miguel. Esta última se usó después como campanario de la iglesia. Del tercer recinto, solo quedan algunos escudos de la Puerta de Cuartos. En los últimos años, se han descubierto algunos restos de sus cimientos.

Entre las muchas puertas que tuvieron los tres recintos, algunas importantes fueron:

  • La Puerta de San Pedro, que fue destruida en 1885.
  • La Puerta de Mérida, desmontada en 1881.
  • La Puerta del Río, que daba acceso al puente viejo y fue derribada en 1862.
  • La Puerta de Toledo, demolida en 1861.
  • La Puerta de Zamora, que aún conserva parte de su estructura.
  • La Puerta de Sevilla, que se mantiene en la calle Carnicerías.
Archivo:1806-1820, Voyage pittoresque et historique de l'Espagne, tomo II, Puerta de Talavera de la Reyna (cropped)
Una puerta de la ciudad a comienzos del siglo XIX
Archivo:1853, Recuerdos y bellezas de España, Castilla la Nueva, tomo II, Puerta de Zamora, Talavera de la Reina (cropped)
Puerta de Zamora

Las Torres Albarranas: Un Símbolo de Protección

Las torres albarranas son construcciones muy especiales que se unían al primer recinto amurallado. Gracias a ellas, Talavera fue considerada una de las ciudades más seguras durante siglos.

Estas grandes torres rectangulares se construyeron con mampostería (piedras sin labrar) y sillares en las esquinas. Debajo de ellas pasaba un foso. Sus frentes se conectaban con otra línea defensiva paralela a la principal, llamada barbacana. Son de origen cristiano y se levantaron en el siglo XIII.

Actualmente, se conservan ocho torres albarranas completas en las calles Carnicerías, Corredera del Cristo y Charcón. En una de ellas se encuentra la capilla del Cristo de los Mercaderes. Los restos de otras dos se pueden ver en el lugar arqueológico de Entretorres.

La torre albarrana es tan importante para Talavera que aparece como el símbolo principal en el escudo de la ciudad.

Archivo:Talaverawalls
Muralla y torre albarrana en la calle Carnicerías.
kids search engine
Murallas de Talavera de la Reina para Niños. Enciclopedia Kiddle.