robot de la enciclopedia para niños

Murallón de Córdoba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Murallón de Córdoba
Paseo de la Ribera, Córdoba.jpg
Paseo de la Ribera creado tras la construcción del Murallón
Datos generales
Uso Muralla protectora contra inundaciones del río Guadalquivir
Calle Paseo de la Ribera y Ronda de Isasa
Localización Córdoba, España
Construcción 1802-1912

El Murallón es una gran pared o estructura que se construyó en la ciudad de Córdoba para protegerla de las crecidas del río Guadalquivir. Su construcción se hizo en varias etapas a lo largo de muchos años. Primero se creó el Paseo de la Ribera (entre 1802 y 1852). Luego, se construyó la Ronda de Isasa (entre 1891 y 1905). Finalmente, se extendió esta última parte (entre 1907 y 1912).

El Murallón de Córdoba: Una Barrera Protectora

¿Por qué se construyó el Murallón?

Archivo:Cordoba - Paseo de la Ribera (14583426778)
Vista del Murallón en el Paseo de la Ribera.

Desde hace mucho tiempo, el río Guadalquivir causaba inundaciones en Córdoba. Para evitar estos problemas, el Consejo de Castilla, una importante institución de gobierno en esa época, quiso construir una gran muralla en 1770. El plan era que esta muralla fuera desde el puente romano hasta el molino de Martos.

Se encargó el proyecto a Pedro Folch y lo dirigirían Bernardo Otero y Cristóbal de la Vega. Sin embargo, el dinero que se consiguió se usó para arreglar el puente romano, que también necesitaba reparaciones urgentes. Cuando quisieron empezar el Murallón en 1778, ya no quedaba presupuesto.

Después de otra gran inundación entre 1783 y 1784, el puente tuvo que ser reparado de nuevo. Esto dejó el proyecto del Murallón sin fondos otra vez. Finalmente, la muerte del rey Carlos III en 1788 puso fin a este primer intento.

Nuevos Planes para la Protección de la Ciudad

En 1790, el Consejo de Castilla volvió a considerar la construcción del Murallón. Esto fue gracias a las constantes peticiones de la ciudad de Córdoba. Se estudiaron dos proyectos importantes: uno de Ignacio de Tomás, presentado en 1791, y otro de Vicente López Cardeza.

Ignacio de Tomás (1744-1812) era un arquitecto de Cervera que se había mudado a Córdoba un año antes. Él explicó que el proyecto de Cardeza no había tenido en cuenta que el río se filtraba en los cimientos de algunas casas. Por eso, el proyecto de Tomás fue el elegido.

El plan de Ignacio de Tomás no solo incluía la muralla. También pensaba en construir una carretera junto al río. Esta carretera serviría para desviar el tráfico entre Madrid y Cádiz, evitando que los carruajes pasaran por el centro de la ciudad.

Las Etapas de Construcción del Murallón

Aunque el proyecto se aprobó en 1791, la construcción del Murallón no empezó hasta 1802. Las obras tuvieron muchas interrupciones. A veces, era difícil resolver problemas técnicos relacionados con el agua. Otras veces, faltaba dinero porque los recursos se usaban para otras obras en la ciudad.

Por estas razones, en 1852 solo se había construido la mitad del tramo previsto. Esta primera parte iba desde el molino de Martos hasta la Cruz del Rastro. Esta zona se convirtió en el Paseo de la Ribera, un lugar agradable con árboles y bancos para pasear.

Las obras se detuvieron por varias décadas. Se retomaron en 1882 bajo la dirección del ingeniero Luis Sainz Gutiérrez. Esta nueva etapa iba desde la Cruz del Rastro hasta el puente romano. El Ayuntamiento de Córdoba tuvo que gastar mucho dinero para comprar terrenos y casas que estaban en el camino.

Las obras de esta sección se retrasaron hasta 1891 y terminaron en 1905. En agradecimiento al ministro de Fomento, Santos Isasa, quien ayudó mucho en la construcción, esta nueva vía se llamó Ronda de Isasa.

Finalmente, entre 1907 y 1912, se completó la última parte del Murallón. Esta sección iba desde el puente romano hasta la esquina sureste del Alcázar de los Reyes Cristianos. En ese tiempo, el Alcázar era una cárcel municipal. Este último tramo implicó la demolición del molino de Hierro, lo que afectó al molino de la Albolafia.

Galería de imágenes

kids search engine
Murallón de Córdoba para Niños. Enciclopedia Kiddle.