Moving Picture Experts Group para niños
Datos para niños MPEG |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Desarrollador | ||
MPEG Grupo de simulación de software (MSSG) | ||
https://mpeg.chiariglione.org/ | ||
Información general | ||
Extensión de archivo | mpg, mpeg, mp2 y mp3 | |
Tipo de MIME | video/mpeg, video/x-mpeg, audio/mpeg, audio/x-mpeg, audio/x-mpeg-3 |
|
Type code | Varios contenidos de multimedia |
|
Lanzamiento inicial | 1 de mayo de 1988 (37 años, 2 meses y 4 días) | |
Formato abierto | ? | |
Moving Picture Experts Group, conocido como MPEG, es un grupo de expertos internacionales. Fue creado por dos grandes organizaciones: la Organización Internacional de Normalización (ISO) y la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC). Su trabajo principal es crear reglas o "estándares" para que el audio (sonido) y el video digital funcionen bien en diferentes dispositivos y se puedan transmitir fácilmente.
¿Qué es MPEG y por qué es importante?
MPEG se formó en 1988 por iniciativa de Hiroshi Yasuda y Leonardo Chiariglione. La primera reunión fue en mayo de ese año en Ottawa, Canadá. Desde entonces, Leonardo Chiariglione ha sido el presidente del grupo.
A finales de 2005, el grupo MPEG ya contaba con unos 350 miembros en cada reunión. Estos miembros provienen de diversas industrias, universidades e instituciones de investigación de todo el mundo.
El objetivo de MPEG es asegurar que los videos y audios que ves y escuchas en tu teléfono, computadora o televisión sean compatibles. Esto significa que un video grabado en un lugar pueda ser reproducido en cualquier otro dispositivo que siga los estándares MPEG.
¿Cómo funciona la compresión de MPEG?
La forma en que MPEG comprime los archivos se considera "asimétrica". Esto significa que el programa que crea el archivo comprimido (el codificador) es más complicado que el programa que lo reproduce (el decodificador). El codificador necesita ser muy inteligente para reducir el tamaño del archivo. En cambio, el decodificador solo tiene que seguir instrucciones fijas para mostrar el video o reproducir el audio.
Esta forma de trabajar es muy útil. Por ejemplo, en la televisión, hay pocos equipos que crean las transmisiones (codificadores). Pero hay muchísimos televisores que las reciben (decodificadores). Es mejor que los decodificadores sean sencillos y económicos.
MPEG no estandariza cómo se crea el archivo comprimido, sino cómo el decodificador debe entenderlo. Esto permite que los programas que crean los archivos mejoren con el tiempo. Así, los decodificadores antiguos pueden seguir funcionando con los nuevos archivos.
¿Quiénes forman el grupo MPEG?
El nombre oficial de MPEG es: ISO/IEC JTC 1/SC29 WG11 - Codificación de audio e imágenes en movimiento. Esto significa:
- ISO: International Organization for Standardization (Organización Internacional de Normalización).
- IEC: International Electrotechnical Commission (Comisión Electrotécnica Internacional).
- JTC1: Joint Technical Committee 1 (Comité Técnico Conjunto 1).
- SC29: Sub Committee 29 (Subcomité 29).
- WG11: Working Group 11 (Grupo de Trabajo 11).
MPEG tiene varios subgrupos que se encargan de diferentes aspectos:
- Requisitos (lo que se necesita).
- Sistemas (cómo todo encaja).
- Video (todo lo relacionado con las imágenes en movimiento).
- Audio (todo lo relacionado con el sonido).
- Compresión de Gráficos 3D (para imágenes tridimensionales).
- Pruebas (para asegurar que todo funciona bien).
- Comunicación (cómo se comparten los datos).
Colaboración con otros grupos
MPEG también trabaja con otros grupos. Un ejemplo es el Joint Collaborative Team on Video Coding (JCT-VC). Este grupo se creó en 2010 para desarrollar una nueva generación de estándares de video. Su objetivo es reducir a la mitad el tamaño de los archivos de video de alta calidad. JCT-VC está dirigido por Jens-Rainer Ohm y Gary Sullivan.
JCT-VC está formado por expertos en codificación de video de:
- El Grupo de Estudio 16 de ITU-T (VCEG).
- El grupo ISO/IEC JTC 1/SC 29/WG 11 (MPEG).
Estándares importantes de MPEG
Los estándares MPEG se dividen en diferentes "Partes". Cada parte se enfoca en un aspecto específico. También definen "Perfiles" y "Niveles". Los perfiles son conjuntos de herramientas disponibles, y los niveles indican los valores adecuados para esas herramientas.
Aquí te presentamos algunos de los estándares MPEG más conocidos:
Acrónimos de un grupo de estándares | Título | ISO/IEC MPEG
Familia |
Primera fecha de lanzamiento público (1.ª edición) |
Descripción |
---|---|---|---|---|
MPEG-1 | La codificación de imágenes en movimiento y audio asociado para medios de almacenamiento digital de hasta alrededor de 1,5 Mbit/s | ISO/IEC 11172 | 1993 | |
MPEG-2 | Codificación genérica de imágenes en movimiento y audio asociado | ISO/IEC 13818 | 1995 | |
MPEG-3 | Abandonada, incorporado en MPEG-2. | |||
MPEG-4 | Codificación de objetos audiovisuales | ISO/IEC 14496 | 1999 | |
MPEG-7 | Interfaz de descripción de contenido multimedia | ISO/IEC 15938 | 2002 | |
MPEG-21 | Framework Multimedia | ISO/IEC 21000 | 2001 | |
MPEG-A | Formato de aplicación multimedia | ISO/IEC 23000 | 2007 | |
MPEG-B | Tecnologías de sistemas MPEG | ISO/IEC 23001 | 2006 | |
MPEG-C | Tecnologías de video MPEG | ISO/IEC 23002 | 2006 | |
MPEG-D | Tecnologías de audio MPEG | ISO/IEC 23003 | 2007 | |
MPEG-E | Middleware Multimedia | ISO/IEC 23004 | 2007 | |
(ninguno) | Tecnologías de medio suplementarias | ISO/IEC 29116 | 2008 | Revisada en formato MPEG-M - protocolos (MXM). |
MPEG-V | Contexto y control del medio | ISO/IEC 23005 | 2011 | |
MPEG-M | MPEG eXtensible Middleware (MXM) | ISO/IEC 23006 | 2010 | |
MPEG-U | Interfaces de usuario de medio enriquecido | ISO/IEC 23007 | 2010 | |
MPEG-H | Codificación de alta eficiencia y distribución de media en ambientes heterogéneos | ISO/IEC 23008 | 2013 | |
MPEG-DA | Tecnologías de Información - DASH | ISO/IEC 23009 | 2012 |
MPEG-1: El inicio de la compresión digital
MPEG-1 (1993) fue el primer estándar de compresión de audio y video de MPEG. Se diseñó para que los videos y sonidos pudieran guardarse en discos compactos (CDs). Por eso, su velocidad de datos se limitaba a unos 1.5 Mbit/s. Se usó en los Video CD y Super Video CD (SVCD). También se usó en los primeros servicios de televisión digital por satélite. Incluye el famoso formato de audio MP3, que revolucionó la música digital.
MPEG-2: Para la televisión y DVD
MPEG-2 (1995) es un estándar mucho más amplio y popular. Permite videos de mayor calidad, incluyendo la alta definición. Fue elegido para la televisión digital terrestre (como ATSC y DVB), servicios de televisión por satélite y cable, SVCD y DVD Video. También se usa en los Discos Blu-ray, aunque estos suelen usar también otros formatos más modernos.
MPEG-3: ¿Qué pasó con él?
MPEG-3 se pensó para la televisión de alta definición. Sin embargo, se descubrió que sus funciones ya estaban cubiertas por MPEG-2. Por eso, MPEG-3 se fusionó con MPEG-2 y nunca se convirtió en un estándar independiente. No debe confundirse con el MP3, que es parte de MPEG-1.
MPEG-4: Más allá del video
MPEG-4 (1999) usa herramientas de codificación más avanzadas para lograr archivos aún más pequeños que MPEG-2. Además de comprimir video de forma eficiente, MPEG-4 se acerca a los gráficos por computadora. Puede describir formas tridimensionales y texturas. También permite la gestión de derechos de autor para proteger el contenido.
Dentro de MPEG-4, hay estándares importantes como:
- MPEG-4 Part 2 (Perfil Simple y Avanzado).
- H.264/MPEG-4 AVC (MPEG-4 AVC), que se usa en HD DVD y Discos Blu-ray.
Otros estándares de MPEG
Aunque no son una secuencia directa de los estándares de video, existen otros estándares importantes de MPEG:
- MPEG-7 (2002): Se enfoca en describir el contenido multimedia. Es como una "etiqueta" que ayuda a buscar y organizar videos y audios.
- MPEG-21 (2001): Es un "marco multimedia" que ayuda a gestionar y proteger la propiedad intelectual del contenido digital.
Más recientemente, MPEG ha creado estándares que agrupan varias tecnologías para aplicaciones específicas:
- MPEG-A (2007): Formatos de aplicación multimedia (MAF). Integran diferentes estándares MPEG para un tipo de aplicación, como reproductores de música o fotos.
- MPEG-B (2006): Tecnologías de sistemas MPEG. Ayuda a codificar documentos de forma eficiente.
- MPEG-C (2006): Tecnologías de video MPEG. Especifica cómo se codifica la información auxiliar del video.
- MPEG-D (2007): Tecnologías de audio MPEG. Permite transformar el audio entre estéreo y multicanal.
- MPEG-E (2007): Middleware Multimedia (M3W). Proporciona una base para crear aplicaciones multimedia interactivas.
- MPEG-V (2011): Contexto y control del medio. Permite interactuar con contenido en mundos virtuales.
- MPEG-M (2010): MPEG eXtensible Middleware (MXM). Permite diseñar aplicaciones que accedan a tecnologías multimedia.
- MPEG-U (2010): Interfaces de usuario de medio enriquecido. Busca una experiencia de usuario similar en diferentes dispositivos.
- MPEG-H (2013): Codificación de alta eficiencia y distribución de medios. Permite que el contenido esté disponible en varios dispositivos (TV, tabletas, celulares) con buena calidad.
- MPEG-DA (2012): Tecnologías de Información - “Streaming” adaptativo y dinámico sobre HTTP (DASH). Permite el streaming de video por internet de forma eficiente en múltiples dispositivos.
Véase también
En inglés: Moving Picture Experts Group Facts for Kids