Movimiento 29 de Agosto para niños
El Movimiento 29 de Agosto (conocido también como August 29th Movement o ATM) fue una organización chicana que existió entre 1974 y 1978. Se formó en Los Ángeles, California, a partir de un grupo llamado el Comité Laboral del Partido La Raza Unida y otras asociaciones. Su formación oficial ocurrió en una reunión de unidad en mayo de 1974.
El ATM fue parte de un movimiento más grande llamado el Nuevo Movimiento Comunista. Este movimiento estaba influenciado por las ideas de líderes como Mao Zedong y Iósif Stalin, especialmente en lo que se refiere a la identidad y los derechos de los grupos nacionales.
Datos para niños Movimiento 29 de AgostoAugust 29th Movement |
||
---|---|---|
Fundación | 1974 | |
Disolución | 1978 | |
Ideología | Antiautoritarismo Anticapitalismo Antiimperialismo Comunismo Marxismo-Leninismo Movimiento chicano Nacionalismo de izquierda |
|
Posición | Extrema Izquierda | |
Sucesor | Liga de Lucha Revolucionaria | |
País | Estados Unidos | |
Colores | Rojo | |
Publicación | Causa Revolucionaria y La Bandera Roja | |
Contenido
Historia del Movimiento 29 de Agosto
Orígenes y Formación
El Movimiento 29 de Agosto tuvo sus raíces en grupos anteriores, como los Boinas cafés. Este último fue un movimiento que buscaba proteger a la comunidad latina y asegurar un trato justo. En 1974, Bill Gallegos y Yvonne De Los Santos se unieron a otros jóvenes chicanos para formar el Movimiento 29 de Agosto. Esta fue una de las primeras organizaciones que surgió del esfuerzo por los derechos y la identidad chicana.
Muchas personas de la pequeña ciudad de Oxnard se unieron al ATM, incluyendo a Yvonne, Connie Valdez, Beto Flores y Jenaro Valdez.
Ideas y Publicaciones
En 1975, el ATM publicó un documento importante llamado "Fan The Flames: A Revolutionary Position on the Chicano National Question". En este escrito, la organización explicaba su punto de vista. Creían que los chicanos que vivían en el suroeste de los Estados Unidos formaban un grupo con una identidad propia. Argumentaban que este grupo tenía derecho a la independencia, debido a cómo el norte de México se unió a los Estados Unidos después de la Guerra México-Estadounidense.
La estrategia principal del ATM, al igual que otras organizaciones similares, era construir un partido político que representara a diferentes grupos étnicos.
El Movimiento 29 de Agosto también tenía sus propias publicaciones. Editaban un periódico llamado Causa Revolucionaria y una revista teórica, La Bandera Roja.
Colaboraciones y Desacuerdos
En Nuevo México, la sección local del ATM se unió al Centro Chicano de Comunicaciones. Esta era una organización dedicada a los medios de comunicación, fundada por Elizabeth "Betita" Martínez. Sin embargo, hubo un desacuerdo sobre cómo el ATM veía la descripción de la identidad chicana en uno de los libros del Centro. Este desacuerdo llevó a que una edición completa del libro 450 años de historia chicana no fuera utilizada.
Disolución y Sucesión
En 1978, el Movimiento 29 de Agosto se unió con otra organización, I Wor Kue, que era un grupo asiático-estadounidense. Juntos, formaron una nueva organización llamada la Liga de Lucha Revolucionaria.
Publicaciones Importantes
El Movimiento 29 de Agosto produjo varios documentos y publicaciones para difundir sus ideas:
- Dasco Strike: Lessons for the M-L Movement (1974)
- Unity Statement (1974)
- Fan the Flames: A Revolutionary Position on the Chicano National Question (1975)
- Selected speeches presented at forums by the August 29 Movement 1974–1975 : Marxist-Leninists unite! (1976)
- The Red Banner: The Theoretical Journal of the August Twenty-Ninth Movement (ML) (Revista teórica)
- Revolutionary Cause=Causa Revolucionaria (Periódico)
Véase también
En inglés: August 29th Movement Facts for Kids