Mosquito del metro de Londres para niños
Datos para niños
Culex molestus |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
No evaluado | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Diptera | |
Familia: | Culicidae | |
Género: | Culex | |
Especie: | C. molestus | |
El mosquito del metro de Londres, cuyo nombre científico es Culex molestus, es un tipo de mosquito que se descubrió por primera vez en el sistema de metro de Londres. Este insecto es un ejemplo interesante de cómo los seres vivos pueden cambiar y adaptarse a nuevos entornos. Se cree que evolucionó de una población de mosquitos Culex pipiens que tuvo que modificar su alimentación al vivir en los túneles subterráneos, donde no encontraban su comida habitual, que era la sangre de aves.
Inicialmente, a este mosquito se le llamó Culex pipiens molestus. Aunque se encontró por primera vez en el metro de Londres, ahora se ha visto en muchos otros sistemas de metro alrededor del mundo. Esto sugiere que se ha extendido a otros lugares. Se piensa que se adaptó a la vida bajo tierra durante el último siglo. Algunas pruebas indican que es una variedad de Culex pipiens que se acostumbró al ambiente cálido de las ciudades subterráneas del norte.
Contenido
¿Cómo se descubrió el Culex molestus?
Los científicos Kate Byne y Richard Nichols fueron quienes descubrieron que este mosquito era una especie diferente del Culex pipiens. Aunque se parecen, tienen diferencias importantes.
¿Qué hace diferente al Culex molestus?
Las dos especies, Culex molestus y Culex pipiens, tienen características físicas distintas. Además, su capacidad para reproducirse entre ellas es casi nula. Esto significa que, aunque son parientes, es muy difícil que tengan crías juntos. Es como la diferencia entre un gorrión y un jilguero, que son aves pero no se cruzan.
También presentan diferencias genéticas. Estas diferencias se mantuvieron gracias a que las poblaciones de mosquitos en las distintas líneas del metro estaban aisladas entre sí y de la superficie.
Adaptaciones especiales del mosquito del metro
El Culex molestus no soporta el frío. A diferencia del Culex pipiens, que hiberna (duerme durante el invierno), el Culex molestus necesita un ambiente cálido.
Otra gran diferencia es su dieta. El Culex molestus puede alimentarse de la sangre de ratas y humanos. En cambio, el Culex pipiens solo se alimenta de la sangre de aves.
Cuando estas dos especies intentan cruzarse, la mayoría de los huevos no son fértiles. Y si nacen algunas crías, estas no pueden tener sus propios hijos. Esto demuestra que son especies distintas.