robot de la enciclopedia para niños

Mortero (construcción) para niños

Enciclopedia para niños

El mortero es una mezcla especial que se usa en la construcción. Imagina que es como un pegamento muy fuerte hecho de materiales que se unen, arena fina y agua. A veces, también se le añaden otros ingredientes para mejorar sus propiedades.

Su principal uso es unir elementos de construcción como ladrillos, piedras o bloques de hormigón. También sirve para rellenar los pequeños espacios que quedan entre estos bloques y para cubrir las paredes, dándoles un acabado liso.

Hoy en día, el material más común para hacer mortero es el cemento. Pero hace mucho tiempo, se usaban otros materiales como la cal, la tierra y el yeso. La palabra "mortero" viene de una palabra antigua del francés que significaba "mortero de construcción" o "recipiente para mezclar".

El mortero de cemento se vuelve muy duro al secarse, creando una unión fuerte. Sin embargo, es un poco más blando que los ladrillos o bloques que une. Esto es útil porque si hay que reparar algo, es más fácil y menos costoso arreglar el mortero que cambiar los bloques de construcción. Los albañiles suelen preparar el mortero mezclando arena, un material que pega (como el cemento) y agua. Desde principios del siglo XX, el cemento Portland es el más usado, pero el antiguo mortero de cal todavía se utiliza en algunas construcciones especiales, sobre todo para reparar edificios históricos.

Archivo:Three old bricks held together with mortar
Mortero entre los ladrillos para unirlos y rellenar los espacios.

La Historia del Mortero

Archivo:Chetham's Library 2015 56
Mortero romano en exhibición en la Escuela de Música de Chetham.
Archivo:Qorogho Barelief (3)
Los trabajadores preparan mortero en un abrevadero. Una escultura del siglo X de la iglesia de Korogho, Georgia.

El mortero ha sido un material clave en la construcción desde hace miles de años. Los antiguos constructores eran muy hábiles con él.

Morteros Antiguos: Barro y Arcilla

Los primeros morteros eran muy sencillos, hechos de barro y arcilla. Se han encontrado pruebas de su uso en edificios de hace más de 12.000 años en lugares como Jericó. En Pakistán, se descubrió que ya en el año 6500 a.C. se usaba una forma de mortero con ladrillos secados al sol.

El Mortero en el Antiguo Egipto

Aunque los egipcios no siempre usaban mortero en sus grandes construcciones de piedra, sí lo emplearon en algunos casos. Por ejemplo, en la Gran Pirámide de Guiza, se usó un tipo de mortero entre los bloques de piedra caliza. Esto pudo haber ayudado a que los bloques se deslizaran y encajaran perfectamente al colocarlos. En pirámides posteriores, el mortero se hacía con yeso o cal.

Morteros Griegos y Romanos: La Puzolana

Los griegos y los romanos también conocían y usaban el mortero. Se sabe de un depósito de agua en Esparta hecho con piedras y mortero. Los romanos, en particular, mejoraron mucho el uso del mortero. Descubrieron un tipo de ceniza volcánica llamada puzolana. Al añadirla al mortero de cal, este se volvía mucho más fuerte y podía endurecerse incluso bajo el agua. Este tipo de mortero se conoce como cemento hidráulico.

Curiosamente, el conocimiento de cómo hacer estos morteros hidráulicos tan avanzados, que usaban griegos y romanos, se perdió durante casi 2000 años. Durante la Edad Media, cuando se construían las grandes catedrales góticas, el mortero principal era de cal. Como el mortero de cal puede dañarse con el agua, muchas de estas estructuras sufrieron con el tiempo por la lluvia.

¿Cómo se Mezcla el Mortero?

Mezclar mortero es diferente a mezclar hormigón, porque el mortero no lleva piedras grandes. Se puede mezclar a mano en un recipiente grande con una pala, o en un cubo con una cuchara de albañil. Para cantidades mayores, se usan máquinas especiales llamadas mezcladoras o mortereras.

Tipos de mezclas y proporción
Tipo de Mortero Componentes Relación (por volumen) Usos
Cemento y Agua Cemento:Agua 10:2.5 Para rellenar grietas finas
Cal y Arena Cal:Arena 1:1 Para acabados lisos o estucados
Cal y Arena Cal:Arena 1:2 Para revestimientos de paredes
Cal y Arena Cal:Arena 1:3 Para paredes de ladrillo sencillas
Cal y Arena Cal:Arena 1:4 Para paredes de piedra
Yeso y Agua Yeso:Agua 50% agua Para trabajos comunes
Yeso y Agua Yeso:Agua 60% agua Para estucados
Yeso y Agua Yeso:Agua 70% agua Para moldes
Mixto (Cemento, Cal, Arena) Cemento:Cal:Arena 1:2:6 Para trabajos comunes
Mixto (Cemento, Cal, Arena) Cemento:Cal:Arena 1:1:6 Para paredes resistentes, impermeables
Mixto (Cemento, Cal, Arena) Cemento:Cal:Arena 1:1:8 Para paredes con poca carga
Mixto (Cemento, Cal, Arena) Cemento:Cal:Arena 1:1:10 Para cimientos
Mixto (Cemento, Cal, Arena) Cemento:Cal:Arena 1:1:12 Para revestimientos impermeables
Cemento y Arena Cemento:Arena 1:1 Mortero muy fuerte para impermeabilizar
Cemento y Arena Cemento:Arena 1:2 Para impermeabilizar tanques subterráneos
Cemento y Arena Cemento:Arena 1:3 Para impermeabilizaciones menores, pisos
Cemento y Arena Cemento:Arena 1:4 Para pegar ladrillos y baldosas, revestimientos finos
Cemento y Arena Cemento:Arena 1:5 Para revestimientos exteriores, pegar ladrillos y baldosas
Cemento y Arena Cemento:Arena 1:6 Para revestimientos interiores, pegar ladrillos y baldosas
Cemento y Arena Cemento:Arena 1:8 Para paredes sin carga

Tipos de Mortero

Existen diferentes tipos de mortero, clasificados según los materiales que se usan para hacerlos.

Morteros con un Solo Aglutinante

Morteros de Cal

El mortero de cal se hace con cal. Si se usa cal impura o se le añade un material volcánico (puzolana), puede endurecerse más rápido, incluso con agua.

Es importante no usar mortero de cemento para reparar edificios antiguos hechos con mortero de cal. El mortero de cal es más blando y permite que las paredes se muevan un poco sin agrietarse. El mortero de cemento es más rígido y podría causar grietas en los ladrillos de una pared antigua.

El mortero de cal también permite que la humedad se evapore de las paredes, manteniéndolas secas. Si se usa mortero de cemento en una pared antigua, la humedad podría quedar atrapada y causar problemas.

Morteros de Cemento

Archivo:Brick and block laying
Colocación de ladrillos con mortero de cemento Portland.
Archivo:Mortar mixed inside bucket
Mortero mezclado dentro de un balde de 19 L usando agua limpia y mortero de una bolsa.

Los morteros de cemento se hacen con cemento Portland, arena fina y agua. Este tipo de cemento fue inventado en 1794 y se hizo muy popular a finales del siglo XIX. La ventaja del cemento Portland es que se endurece rápido y es muy fuerte, lo que permite construir más rápido.

Sin embargo, como regla general, no se debe usar cemento Portland para reparar edificios antiguos construidos con mortero de cal, ya que estos necesitan la flexibilidad y la capacidad de "respirar" de la cal.

En muchos países, se usan cinco tipos estándar de mortero de cemento, que se venden ya mezclados en seco. Se identifican con las letras M, S, N, O y K. El mortero tipo M es el más fuerte y el tipo K el más débil. Estas letras vienen de las palabras en inglés "MaSoNwOrK" (trabajo de albañilería).

Tipo de mortero Cemento Portland Cal Arena
M 1 1⁄4 3+1⁄2
S 1 1⁄2 4 1⁄2
N 1 1 6
O 1 2 9
K 1 3 12

Morteros Mixtos o Bastardos

Estos morteros usan dos materiales que se unen, como yeso y cal, o cemento y cal.

Morteros Aéreos e Hidráulicos

  • Los morteros aéreos usan cal aérea y se endurecen al contacto con el aire. No son muy comunes hoy en día.
  • Los morteros hidráulicos usan cal hidráulica y pueden endurecerse incluso bajo el agua.

Morteros Especiales

Existen muchos otros tipos de morteros para usos específicos, como:

  • Morteros expansivos (que aumentan de volumen al secarse).
  • Morteros resistentes al calor.
  • Morteros con aire (para hacerlos más ligeros).
  • Morteros resistentes al fuego.
  • Morteros de cemento cola (para pegar baldosas).
  • Morteros aislantes.
  • Morteros autonivelantes (que se extienden solos para crear una superficie plana).
  • Morteros de colores.

Mortero Puzolánico: Un Secreto Antiguo

La puzolana es una ceniza volcánica muy fina y arenosa. Se descubrió por primera vez en Pozzuoli, cerca del Monte Vesubio en Italia. Los romanos aprendieron que al añadir puzolana al mortero de cal, este se endurecía rápidamente, incluso bajo el agua. Por eso, la puzolana se ha convertido en un término general para cualquier material que, al mezclarse con cal, crea un cemento hidráulico.

Cuando se muele finamente y se mezcla con cal, la puzolana forma un cemento hidráulico, similar al cemento Portland, que crea un mortero muy resistente que también se endurece bajo el agua.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mortar (masonry) Facts for Kids

  • Paleta de albañil
  • Llana
kids search engine
Mortero (construcción) para Niños. Enciclopedia Kiddle.