robot de la enciclopedia para niños

Morro del Tulcán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pirámide de Tulcán
Morro del Tulcan
El Morro de Tulcán, Popayán.jpg
Morro del Tulcan, Popayán.
Ubicación
Región Cordillera Central
Cordillera Cordillera de los Andes
Macizo Macizo Colombiano
Valle Pubenza
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
División Bandera de Cauca Cauca
Municipio Flag of Popayán.svg Popayán
Coordenadas 2°26′40″N 76°36′00″O / 2.44444444, -76.6
Historia
Tipo Pirámide
Uso original Ceremonial y funerario
Época 800 d. C. - Siglo XVI d. C.
Cultura Confederación Pubenense
Descubrimiento y hallazgos
Excavaciones 1957
Arqueólogos Julio César Cubillos
Otros materiales piedra, ladrillo, tierra
Mapa de localización
Pirámide de Tulcán ubicada en Cauca (Colombia)
Pirámide de Tulcán
Pirámide de Tulcán

El Morro del Tulcán, también conocido como Pirámide de Tulcán, es un lugar arqueológico muy importante en Popayán, Colombia. Es una colina pequeña que no se formó de manera natural, sino que fue construida con forma de pirámide truncada. Aquí se han encontrado objetos de la época precolombina, que datan aproximadamente entre los años 500 y 1600 antes de Cristo. Este periodo se conoce como "de las Sociedades Cacicales Tardías". Se cree que este monumento fue construido por la cultura Pubenense entre los años 800 y 1300 después de Cristo.

¿Cómo se descubrió el Morro del Tulcán?

En marzo de 1957, una fuerte tormenta causó un deslizamiento de tierra en el Morro del Tulcán. Este evento dejó al descubierto una abertura que reveló una pared de 3 metros de alto con mosaicos hechos de adobe. La Universidad del Cauca decidió investigar este hallazgo.

Las excavaciones arqueológicas

La Universidad del Cauca encargó al antropólogo colombiano Julio César Cubillos Chaparro que dirigiera las excavaciones. Los trabajos comenzaron el 15 de julio de 1957. Durante las excavaciones, se hicieron 13 zanjas o trincheras. En ellas, los arqueólogos encontraron caminos de piedra, un revestimiento de piedra en la parte superior de la pirámide, escalones y lugares de entierro.

También se hallaron conchas marinas y piedras preciosas. Estos materiales venían de otras partes de Colombia y de diferentes regiones del continente americano. Los estudios realizados por los arqueólogos sugieren que la pirámide estaba rodeada por un lago, que pudo ser natural o creado por el hombre. Según Julio César Cubillos, la cultura que construyó esta pirámide de 80 metros de alto era muy avanzada.

Imágenes de las excavaciones

¿Qué pasó con las estatuas en el Morro?

El poeta Guillermo Valencia y otros pensadores de su época tenían la idea de colocar una estatua del "Cacique Pubén" en el Morro. Esto sería un homenaje a la historia indígena precolombina del lugar. La estatua fue encargada al escultor colombiano Rómulo Rozo, pero la obra no llegó a instalarse.

En 1937, se construyó una carretera para acceder al Morro, lo que causó daños a la estructura indígena original. Luego, en 1940, se modificó la parte superior de la pirámide. En lugar de la estatua del cacique, se colocó un monumento en honor a Sebastián de Belalcázar, quien fundó la ciudad de Popayán. Esta estatua ecuestre (a caballo) fue hecha por el artista español Victorio Macho.

El maestro Guillermo Valencia no estuvo de acuerdo con estos cambios. Él expresó su descontento diciendo que de una obra de arte habían hecho algo sin valor.

El 16 de septiembre de 2020, la estatua de Belalcázar fue retirada de su base por manifestantes de la comunidad Misak.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Morro del Tulcán Facts for Kids

kids search engine
Morro del Tulcán para Niños. Enciclopedia Kiddle.