Monumento natural Lahuen Ñadi para niños
Datos para niños Lahuen Ñadi |
||
---|---|---|
Monumento Natural Lahuen Ñadi | ||
Categoría UICN III | ||
![]() |
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
Región | ![]() |
|
Provincia | Llanquihue | |
Ciudad cercana | Puerto Montt | |
Coordenadas | 41°24′12″S 73°01′37″O / -41.403333333333, -73.026944444444 | |
Datos generales | ||
Administración | CONAF | |
Grado de protección | Monumento natural | |
Fecha de creación | 10 de enero de 2000 | |
Superficie | 2 km² | |
Sitio web oficial | ||
El Monumento Natural Lahuen Ñadi es un lugar especial en Chile que protege la naturaleza. Se encuentra cerca de la ciudad de Puerto Montt, en la Región de Los Lagos. Este monumento fue creado en el año 2000 y es administrado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF). Tiene un tamaño de 2 kilómetros cuadrados (200 hectáreas). Su característica más importante es que alberga los últimos bosques de alerces que quedan en el valle central de Chile.
Contenido
¿Qué hace especial al Monumento Natural Lahuen Ñadi?
Este monumento natural está ubicado en una zona conocida como la depresión intermedia, a unos 13 kilómetros al oeste de Puerto Montt. El clima aquí es templado y lluvioso, con temperaturas suaves que van de 9 a 12 grados Celsius. Además, llueve mucho, con más de 1800 milímetros al año, gracias a la influencia del mar.
La increíble flora de Lahuen Ñadi
La vegetación principal de este lugar son los alerces, árboles muy antiguos y grandes. Junto a ellos, crecen otras especies como el coigüe, el canelo, la tepa, la luma, el arrayán y el tepú. Todas estas plantas forman parte de los bosques húmedos templados que son típicos del sur de Chile.
El suelo de esta zona es muy particular, se llama "ñadi". Son suelos volcánicos muy húmedos, que se formaron con sedimentos de glaciares y depósitos volcánicos. Estos suelos se extienden entre la Cordillera de la Costa y la Cordillera de los Andes.
La vida silvestre que habita en el bosque
Aunque el Monumento Natural no es muy grande y está rodeado de zonas agrícolas y carreteras, aún puedes encontrar varias especies de animales. Algunas de las aves que se pueden observar son el chucao, el hued-hued del sur, el diucón, el rayadito, el choroy, el zorzal, la bandurria, el treile, el tiuque y el traro.
También hay mamíferos como el monito del monte, la liebre y el chingue. Entre los anfibios, destaca la ranita de Darwin.
Senderos para explorar el Monumento Natural
El monumento cuenta con dos senderos principales para que los visitantes puedan recorrer y disfrutar de la naturaleza:
- Los Chucaos: Este sendero tiene una longitud de 600 metros y es un circuito, lo que significa que entras y sales por el mismo lugar. Es especial porque está diseñado para ser accesible para todos, incluso para sillas de ruedas, gracias a su plataforma. Al inicio del sendero, hay baños públicos. Lo más impresionante de este camino es que te permite adentrarte en un bosque de alerces, donde podrás ver un alerce de ¡1800 años de antigüedad!
- Los Carpinteros: Este sendero es un circuito de 2 kilómetros, con una dificultad baja, ideal para familias. A lo largo del recorrido, podrás conocer diferentes tipos de ecosistemas y ver cómo el bosque ha cambiado con el tiempo. Al principio, el bosque es más abierto debido a la tala de alerces en el pasado. A medida que avanzas, te adentras en un bosque siempreverde con árboles como el coigüe, el melí, el ulmo, el canelo y otras especies.
¿Cómo llegar al Monumento Natural?
Para llegar al Monumento Natural Lahuen Ñadi, debes tomar la ruta 226, que es la carretera que lleva al aeropuerto El Tepual. Desde la entrada del condominio Lagunitas, debes avanzar unos 3 kilómetros hacia el norte por un camino rural hasta la entrada del monumento.
Es importante saber que el acceso puede ser un poco limitado. Por eso, se recomienda contactar a CONAF Puerto Montt antes de tu visita para asegurarte de que podrás entrar sin problemas.
Visitantes del Monumento Natural Lahuen Ñadi
Este monumento natural recibe a visitantes de Chile y de otros países cada año. Aquí puedes ver cuántas personas lo han visitado en los últimos años:
Año | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
chilenos | 3545 | 3054 | 3680 | 5558 | 4265 | 2348 | 3389 | 4496 | 5066 | 1877 | 2934 | 6275 | 7600 | 11529 |
extranjeros | 449 | 1219 | 1005 | 1071 | 842 | 1051 | 1479 | 1634 | 2351 | 1620 | 37 | 429 | 1214 | 873 |
Total | 3994 | 4273 | 4685 | 6629 | 5107 | 3399 | 4868 | 6130 | 7417 | 3497 | 2971 | 6704 | 8814 | 12402 |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lahuen Ñadi Natural Monument Facts for Kids
- Monumentos naturales de Chile