Monumento a Mosén Jacint Verdaguer para niños
Datos para niños Monumento a Mosén Jacint Verdaguer |
||
---|---|---|
Monumento a Mosén Jacint Verdaguer
|
||
Autor | Joan Borrell i Nicolau, Miquel Oslé y Llucià Oslé (escultura), Josep Maria Pericas (arquitectura) | |
Creación | 1914-1924 | |
Ubicación | Plaza de Mosén Jacinto Verdaguer, Distrito del Ensanche, Barcelona, ![]() |
|
Estilo | Novecentismo | |
Material | Escultura de bronce sobre columna de piedra arenisca, alegorías de piedra de Montjuïc | |
Técnica | Escultura | |
Dimensiones | 21,60 x 16,60 | |
Coordenadas | 41°23′57″N 2°10′12″E / 41.399106, 2.169944 | |
El Monumento a Mosén Jacint Verdaguer es una gran escultura que se encuentra en la plaza de Mosén Jacinto Verdaguer de Barcelona. También se le conoce popularmente como El cuervo o La palmatoria.
Este monumento está dedicado a Jacint Verdaguer, quien fue un sacerdote y un poeta muy importante. Verdaguer es considerado uno de los escritores principales en lengua catalana. Ayudó a que las letras catalanas volvieran a brillar después de un tiempo de poca actividad. El monumento es reconocido como un Bien Cultural de Interés Local, lo que significa que es una parte valiosa del patrimonio cultural de Cataluña.
Contenido
Historia del Monumento a Jacint Verdaguer
La idea de construir un monumento para este famoso poeta surgió poco después de su fallecimiento en 1902. Sin embargo, no fue hasta 1913 cuando se organizó un concurso para elegir el diseño.
¿Quiénes crearon el monumento?
El concurso fue ganado por el escultor Joan Borrell i Nicolau y el arquitecto Josep Maria Pericas. Borrell se encargó de crear la figura del poeta y las esculturas que adornan la barandilla. Los hermanos Miquel y Llucià Oslé, que también fueron finalistas del concurso, hicieron los relieves que se ven en la base del monumento.
¿Cuándo se construyó y dónde se ubica?
El lugar elegido para el monumento fue la plaza de Mosén Jacint Verdaguer. Esta plaza está en un punto donde se unen la Avenida Diagonal y el Paseo de San Juan. La primera piedra se colocó el 29 de mayo de 1914. La construcción del monumento tardó diez años en completarse.
Finalmente, el monumento fue inaugurado el 14 de mayo de 1924. A la ceremonia asistieron el rey Alfonso XIII y el gobernante de aquel momento, Miguel Primo de Rivera. También estuvieron presentes el alcalde de Barcelona, Fernando Álvarez de la Campa, y un sobrino del poeta, Jacint Llusà i Verdaguer.
¿Hubo alguna dificultad en su inauguración?
La inauguración tuvo un momento de desacuerdo. En esa época, el gobierno no permitía el uso público de la lengua catalana. Por esta razón, un grupo de personas importantes de la cultura, liderados por Àngel Guimerà, decidieron hacer un acto diferente. Se reunieron en la tumba de Verdaguer en Montjuïc para mostrar su apoyo a la cultura catalana.
En 1987, el monumento fue restaurado para mantenerlo en buen estado. El arquitecto municipal Josep Miquel Casanovas estuvo a cargo de esta importante tarea.
Descripción del Monumento
El monumento se encuentra en una rotonda, que es un espacio circular. Esta rotonda está rodeada por una barandilla decorada. Dentro de ella, hay pequeños jardines con altos cipreses.
¿Qué figuras se pueden ver?
Sobre la barandilla, hay tres figuras que representan ideas importantes. Estas figuras simbolizan la poesía mística (relacionada con lo espiritual), la poesía popular (la que canta el pueblo) y la poesía épica (la que cuenta grandes historias de héroes). Los relieves de la barandilla, hechos por los hermanos Oslé, muestran escenas del poema La Atlántida, escrito por Jacint Verdaguer.
¿Cómo es la estructura principal?
En el centro de la rotonda, se eleva una columna de veinte metros de altura. En la parte más alta de esta columna, se encuentra la estatua de Mosén Cinto Verdaguer.
¿Qué estilo artístico tiene?
El monumento tiene un estilo artístico que mezcla varias influencias. Combina elementos del Modernismo catalán con toques de clasicismo, que es un estilo que busca la armonía y la proporción. También se acerca al novecentismo, un movimiento artístico que buscaba un arte más ordenado y clásico. Además, se pueden ver influencias de la Sezession vienesa, un estilo artístico de Viena.
Galería de imágenes
Véase también
- Arte público de Barcelona
- Jardines de Mossèn Cinto Verdaguer