Monteviejo para niños
Datos para niños Monteviejo |
||
---|---|---|
Monteviejo | ||
![]() |
||
Tipo | Ganadería brava | |
Fundación | 1995 | |
Fundador | Victorino Martín | |
Sede central | Las Tiesas de Santa María (Portezuelo) Monteviejo (Moraleja) |
|
Personas clave | Victorino Martín García (ganadero) Félix Majada (mayoral) |
|
Productos | Toros de lidia | |
Encaste | Encaste Vega-Villar | |
Coordenadas | 40°01′50″N 6°38′05″O / 40.030472222222, -6.6346386111111 | |
Monteviejo es una ganadería dedicada a la cría de toros especiales para eventos taurinos. Pertenece a la familia de Victorino Martín García. Sus toros son de un tipo genético llamado Encaste Vega-Villar y la ganadería está registrada en la Unión de Criadores de Toros de Lidia.
Los animales de Monteviejo viven en las fincas Las Tiesas de Santa María, cerca de Portezuelo, y Monteviejo, cerca de Moraleja. Ambas fincas se encuentran en la Provincia de Cáceres, en España. La marca de la ganadería es de color morado y verde, y sus toros tienen una señal especial en ambas orejas.
Contenido
Historia de la Ganadería Monteviejo
¿Cuándo se fundó Monteviejo?
La ganadería Monteviejo fue creada en 1995 por Victorino Martín (padre) y su hijo, Victorino Martín García. Decidieron nombrar la ganadería "Monteviejo" por una de sus fincas en Moraleja.
¿Cómo se inició la ganadería?
Además de la ganadería que ya tenían, llamada Victorino Martín, quisieron empezar una nueva con un tipo de toro diferente. Este nuevo grupo de toros pertenece al encaste Vega-Villar, que es un tipo de ganado que está en peligro de desaparecer. Para comenzar, compraron 83 vacas de más de tres años al señor Arturo Cobaleda. La mayoría de estas vacas ya tenían crías, sumando un total de unas 146 cabezas de ganado. También adquirieron un toro reproductor llamado Cornicorto de la misma ganadería.
¿Cuándo obtuvo reconocimiento oficial?
La ganadería Monteviejo obtuvo su reconocimiento oficial, conocido como "antigüedad", el 20 de junio de 1999. Esto ocurrió después de que sus toros participaran en un evento completo en Madrid.
¿Cómo se ha desarrollado la ganadería?
En el año 2005, la ganadería incorporó nuevos animales de Francisco Galache, de la rama Encinas. Esto permitió que Monteviejo tuviera en su ganadería las dos variedades principales del encaste Vega-Villar. Más tarde, en 2018, Victorino Martín obtuvo la mitad de un grupo de 50 vacas y dos toros reproductores que Caridad Cobaleda había heredado de su tío Francisco Galache.
Características de los Toros de Monteviejo
¿Cómo son los toros de este encaste?
Los toros de Monteviejo, al ser del encaste Vega-Villar, tienen características físicas muy particulares.
Colores y marcas especiales
Su pelaje (el color de su pelo) suele ser "berrendo", lo que significa que tienen manchas de dos colores. Es común ver en ellos marcas como "calceteros" (patas blancas), "coleteros" (cola blanca), "meanos" (mancha en el vientre) y "bragados" (mancha en la parte baja del vientre). Por estas marcas en las patas, a los toros de este tipo se les conoce popularmente como "los patas blancas".
Forma del cuerpo
Estos toros suelen ser de estatura media, con una cruz (la parte alta de la espalda) baja. Sus cuernos son finos en la punta y anchos en la base. Tienen un cuerpo más bien corto, una postura humilde (con la cabeza baja) y suelen tener un peso moderado, con patas cortas.
Premios y Reconocimientos de Monteviejo
La ganadería Monteviejo ha recibido varios premios por la calidad de sus animales:
- 2009: Mejor novillo (toro joven) en la feria de Galapagar.
- 2017: Mejor grupo de novillos en Calasparra.
- 2018: Premio a la mejor ganadería en la feria taurina de Blanca.
- 2019: Mejor novillo en la feria taurina de Villamanta.
Véase también
- Ganaderías bravas
- Anexo:Ganaderías bravas
- Extremadura