Montero de Espinosa para niños
Los Monteros de Cámara o Monteros de Espinosa son un grupo especial de la Guardia Real española. Al principio, su trabajo principal era cuidar la habitación de los Reyes de Castilla durante la noche. Este grupo se creó en el año 1006. Hoy en día, la Compañía Monteros de Espinosa es parte del Grupo de Honores de la Guardia Real.
Contenido
Funciones y su historia
¿Cuál era la misión de los Monteros de Espinosa?
La misión principal de los Monteros de Espinosa era proteger la habitación de los Reyes de Castilla. También se encargaban de cerrar el palacio y guardar sus llaves, asegurándose de que nadie se quedara dentro, ni siquiera el personal del palacio o los visitantes. Además, acompañaban a los miembros de la familia real a donde quisieran ir durante sus horas de servicio, incluso fuera del palacio. Si el rey o la reina estaban enfermos o fallecían, su servicio se extendía también al día. En las ceremonias importantes del Estado, los Monteros estaban presentes y formaban parte de la escolta que acompañaba al difunto hasta su lugar de descanso final.
¿Quiénes podían ser Monteros de Espinosa?
Para ser un Montero de Cámara, la persona debía ser de familia noble (hidalgo) y haber nacido en la villa de Espinosa de los Monteros. Se dice que esta guardia fue creada por Sancho García, un conde de Castilla. La leyenda cuenta que el conde quiso recompensar a un escudero que le había avisado de una traición. Por eso, le dio tierras en Espinosa y el privilegio de que sus descendientes fueran sus guardias personales, tanto de día como de noche.
Al principio, los Monteros eran un grupo pequeño de guardias personales del conde. Con el tiempo, los reyes de Castilla aumentaron su número. Bajo el reinado de Isabel la Católica y su nieto Carlos I, llegaron a ser hasta 48. Aunque por un tiempo, Carlos I, al llegar de Flandes, usó a otros guardias llamados Archeros de Borgoña.

Las Cortes de Castilla (una especie de parlamento de la época) pidieron que se mantuvieran las costumbres del Reino, y una de ellas era que los Monteros siguieran siendo la guardia personal del rey. Los Monteros no tenían un capitán propio, solo el rey. El rey Fernando el Católico incluso aumentó el número de Monteros para proteger a su hija, la reina Juana I.
¿Cómo era el uniforme de los Monteros?
El uniforme de la Guardia de Monteros de Espinosa cambió mucho a lo largo de los años. Al principio, no usaban armaduras pesadas ni armas grandes, ya que su función era más de escolta personal en el palacio y en eventos, no en batallas. Sus armas eran para el combate cercano en espacios cerrados, como espadas cortas y escudos ligeros. También llevaban linternas para sus turnos de noche o para los funerales, y a veces lanzas pequeñas.
Su ropa consistía en medias y una chaqueta corta del mismo color. Encima, llevaban una sobreveste o tabardo de color rojo o amarillo. En la cabeza, usaban gorros llamados "monteras" o "birretes", que eran comunes entre los caballeros. Estos gorros estaban adornados con plumas de búho nival o avestruz. Más tarde, el uniforme se actualizó con sombreros como el chambergo, el tricornio y el bicornio, todos negros y con una escarapela (un adorno redondo) roja, que era el distintivo de España.
El rey Enrique I de Castilla estableció en el año 1206 que se les daría tela roja real para sus uniformes. Este color rojo era el que usaba todo el personal del servicio de la Casa Real de Castilla. Cuando la Corona de Aragón se unió a Castilla, se añadió el color amarillo. Más tarde, con la llegada de la dinastía de Borbón a España, los uniformes cambiaron al color azul, que era el color de la realeza francesa y también más económico.
¿Qué pasó con los Monteros en el siglo XX?
Después de que el rey Alfonso XIII se exiliara y se proclamara la Segunda República Española en 1931, este cuerpo de guardia se disolvió. No fue restablecido hasta después de la Transición Española en 1975, con el rey Juan Carlos I. Aunque no como un cuerpo independiente, sino como una compañía dentro del Grupo de Honores de la Guardia Real. Como parte de su labor de honor, los Monteros de Espinosa fueron los encargados de llevar el féretro de Juan de Borbón (el padre del rey Juan Carlos I) desde el Palacio Real hasta el carro fúnebre el día de su funeral, el 3 de abril de 1993.
Galería de imágenes
-
Montero de Espinosa en un dibujo realizado por el Conde de Clonard en su obra Álbum de Infantería Española
Véase también
En inglés: Monteros de Espinosa Facts for Kids
- Guardia de corps
- Guardia Real
- Guardias viejas de Castilla
- Guardia tudesca o alemana.
- Guardia borgoñona o Archeros de Borgoña.
- Guardia amarilla o Guardia española.
- Guardia valona