Monte Steele para niños
Datos para niños Monte Steele |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización geográfica | ||
Área protegida | Parque nacional Kluane | |
Cordillera | Montañas San Elías | |
Coordenadas | 61°05′36″N 140°18′39″O / 61.093333333333, -140.31083333333 | |
Localización administrativa | ||
País | Canadá | |
División | Yukón | |
Características generales | ||
Altitud | 5073 metros | |
Prominencia | 813 metros | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | 1935, por Walter Wood y partida | |
Ruta | glaciar/nieve/escalada en hielo | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Yukón.
|
||
El Monte Steele es una montaña muy grande en Canadá. Se encuentra en las Montañas San Elías, en el suroeste del Yukón. Con una altura de 5073 metros, es la quinta montaña más alta de Canadá. También es uno de los picos más altos de toda América del Norte. Cerca de su cima principal, tiene un pico más pequeño de 4300 metros.
Monte Steele: Una Montaña Imponente en Canadá
El Monte Steele es parte del Parque nacional Kluane, un lugar protegido con paisajes increíbles. Su nombre es un homenaje a Sir Sam Steele. Él fue un oficial importante de la Policía Montada del Noroeste durante la fiebre del oro de Klondike en 1896. En ese tiempo, Sir Sam Steele estuvo a cargo de la policía en el Yukón.
La Primera Ascensión Histórica en 1935
La primera vez que alguien subió a la cima del Monte Steele fue en 1935. Una expedición liderada por Walter A. Wood logró esta hazaña. Su equipo incluía a Foresta Wood (la esposa de Walter), el guía suizo Hans Fuhrer, Joseph W. Fobes, Harrison Wood e I. Pearce Hazard.
Preparativos y Desafíos de la Expedición
Los exploradores se acercaron a la montaña desde el este, partiendo del lago Kluane. Establecieron su campamento base al pie del glaciar Steele. Usaron caballos para llevar sus equipos y provisiones a un campamento más avanzado. Desde allí, pudieron ver bien la montaña y decidieron subir por la cresta este.
El clima les puso muchos desafíos. Tuvieron que esperar a que mejorara después de fuertes nevadas. En un primer intento, el mal tiempo los obligó a regresar. Luego, una tormenta de cinco días dejó más de un metro de nieve fresca.
El Camino a la Cima: Perseverancia y Éxito
A pesar de las dificultades, el equipo de Walter Wood, Harrison Wood, Fuhrer y Forbes lo intentó de nuevo el 15 de agosto. Esta vez, el ascenso fue un poco más fácil. A medida que subían, llegaron a una zona de nieve inestable a 4570 metros de altura. Allí, tuvieron que arrastrarse de rodillas y manos para avanzar con seguridad.
Walter Wood recordó que les causó gracia verse así. Pensaban que era curioso que cuatro personas "normales" estuvieran arrastrándose por un campo de nieve a tanta altura, ¡todo por diversión! Turnándose para liderar cada 100 pasos, finalmente llegaron a la cima a las 2:30 de la tarde. Disfrutaron de media hora sin viento en la cumbre antes de empezar el descenso.
Eventos Naturales: Avalanchas y Deslizamientos
El Monte Steele es una montaña activa, y en sus laderas ocurren fenómenos naturales impresionantes.
La Gran Avalancha de Hielo de 2007
El 22 de julio de 2007, una enorme avalancha ocurrió en la cara norte del Monte Steele. Una gran capa de hielo, de unos 3 millones de metros cúbicos, se desprendió. Al caer, se rompió y se convirtió en una avalancha que cruzó el glaciar Steele. Incluso superó una cresta de 275 metros de altura y siguió hasta el glaciar Hodgson. Recorrió una distancia total de 8 kilómetros y cubrió unos 2 kilómetros cuadrados del glaciar Steele. Este evento fue tan grande que se registró como un pequeño terremoto de magnitud 2.1.
El Enorme Deslizamiento de Tierra de 2007
Solo dos días después de la avalancha, el 24 de julio de 2007, ocurrió un deslizamiento de tierra masivo. Una sección de hielo y roca de 400 metros de ancho se desprendió de la cara norte de la montaña. Se calcula que tenía un volumen de entre 27.5 y 80.5 millones de metros cúbicos. Duró unos 100 segundos y alcanzó una velocidad de al menos 252 kilómetros por hora.
Cayó 2500 metros por la ladera, cruzó el glaciar Steele (de 1.5 kilómetros de ancho) y subió por una cresta de 275 metros al otro lado. Se detuvo antes de volver a deslizarse hacia el glaciar. Recorrió una distancia horizontal de 5.76 kilómetros. Fue uno de los deslizamientos de tierra más grandes en la historia del Territorio del Yukón y de todo el oeste de Canadá.
Otro Deslizamiento Significativo en 2015
El 11 de octubre de 2015, otro gran deslizamiento ocurrió en el Monte Steele. Unos 45 millones de toneladas de roca, nieve y hielo, con un volumen de 20 millones de metros cúbicos, se deslizaron 1 kilómetro por la ladera. Luego, recorrieron 2 kilómetros sobre la superficie del glaciar Steele. Este fue uno de los diez deslizamientos de tierra más grandes registrados en el mundo ese año.
Véase también
En inglés: Mount Steele Facts for Kids
- Montañas San Elías
- Anexo:Montañas destacadas de América del Norte (con Centroamérica)