Serantes (monte) para niños
Datos para niños Serantes |
||
---|---|---|
![]() El Serantes desde Baracaldo.
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | Europa | |
Cordillera | Serantes | |
Coordenadas | 43°20′07″N 3°03′40″O / 43.335277777778, -3.0611111111111 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Vizcaya | |
Características generales | ||
Tipo | Cima principal (Cat.: 1+) | |
Altitud | 451,9 | |
Prominencia | 328 | |
Montañismo | ||
Ruta | Por la pista de Mamariga | |
El Serantes es un monte de 452 metros de altura. Su cima se encuentra en el municipio de Santurce. Este monte también forma parte de los municipios de Ciérvana y Abanto y Ciérvana. Se ubica en la zona del Gran Bilbao en Vizcaya (País Vasco, España).
El Serantes está en la orilla izquierda de la Ría de Bilbao. Se sitúa justo en la entrada de la ría y cerca del puerto de Bilbao. Es un punto de referencia visible desde muchos lugares de la región. Desde su cima, se pueden ver vistas impresionantes de toda la zona de Bilbao y el puerto.
Este monte está rodeado por una importante área industrial y minera. Esta zona ha sido muy importante para la economía de Vizcaya. Por eso, hay muchas construcciones a su alrededor. Incluso, túneles lo atraviesan para que los trenes lleguen al puerto y a las fábricas cercanas a la ría.
Cada Lunes de Pascua, se celebra una fiesta popular llamada romería de Cornites. El nombre viene de un pan especial, el bollo de Cornites. Este bollo es redondo y lleva huevo cocido y chorizo. La mayoría de las personas que asisten a esta romería son de Santurce.
Contenido
El Monte Serantes: Un Guardián de la Ría de Bilbao
El Serantes es un monte que se alza como un guardián natural. Su forma es cónica y tiene un aspecto imponente. Se encuentra en un lugar estratégico, justo en la entrada de la Ría de Bilbao. Esta ubicación es clave porque da acceso al importante puerto de Bilbao.
¿Cómo es el Monte Serantes?
El monte Serantes tiene dos cimas principales. La más alta es el Serantes, con 452 metros. La otra es El Mazo, que mide 245 metros. Ambas están separadas por unos pocos cientos de metros.
Debido a su ubicación estratégica, la cima del Serantes se ha usado para la defensa y las comunicaciones. Allí se construyó un fuerte para vigilar y defender la zona. El ejército lo usó hasta el año 1910, y aún se pueden ver restos importantes de esta construcción. Cerca, hay un antiguo almacén de pólvora y un pozo llamado "La sima del capitán".
Sobre las ruinas del fuerte, se ha instalado una torre de telecomunicaciones. También hay un vértice geodésico a sus pies. Un vértice geodésico es un punto fijo y muy preciso que se usa para hacer mapas y medir el terreno.
La Historia del Fuerte del Serantes
El fuerte del Serantes se construyó durante el reinado de Felipe V. A finales del siglo XIX, fue mejorado y ampliado. Esto se hizo pensando en posibles ataques. El fuerte fue abandonado en 1910.
El fuerte tiene un foso alrededor y varios edificios. Había pabellones para los soldados y para los oficiales. El almacén de pólvora estaba en la ladera sur, protegido de ataques desde el mar. Es una de las fortalezas mejor conservadas de la costa vasca.
La Historia del Nombre del Serantes
En documentos antiguos, el monte aparece a veces como Sarantes. Se cree que este era su nombre original. Según algunos expertos, la palabra "Sarantes" en euskera significa "endrinal". Un endrinal es un lugar donde abundan los endrinos, que son arbustos con frutos pequeños. Esto sugiere que el monte tenía muchos endrinos.
También se le ha llamado Serantes el Grande para distinguirlo de un monte cercano. Este monte vecino, que ahora se llama Montaño, mide 319 metros y antes se conocía como Serantes el Chico.
Rutas para Subir al Serantes
Subir al Serantes es una actividad popular. Hay varias rutas para llegar a la cima.
Desde Santurce o Portugalete
Desde el barrio de Mamariga en Santurce, se toma una pista de hormigón. Hay que llegar hasta el depósito de agua. Desde allí, se puede seguir la pista o tomar un camino de tierra a la izquierda. Este camino lleva al caserío El Pastor y luego al collado de "El Llano", a 222 metros de altura. Desde este punto, un sendero lleva directamente a la cumbre.
Desde Ciérvana
La subida desde Ciérvana comienza en el barrio de La Cuesta, que está a 201 metros sobre el nivel del mar. Desde allí, se sigue la cresta de la montaña hasta alcanzar la cima.
Tiempos Aproximados de Ascenso
- Santurce: 1 hora
- Portugalete: 1 hora y 15 minutos
- La Cuesta: 1 hora y 15 minutos